Celotípia
14
respuestas
Hola doctor, tengo un familiar con algún problema él necesita ayuda de un psicólogo por motivo de que es obsesivo por celos, y tiene una actitud muy rara, él quiere que alguien lo ayude a cambiar su pensamiento o mentalidad. que debe hacer? Que ayudas necesita? Gracias.

Lo primero que me viene a la mente son unos versos de Garcilaso: "Oh celos, de amor terrible freno, / que en un punto me envuelve y tiene fuerte. / Hermanos de crüel amarga muerte..." De verdad que los celos, en especial cuando son obsesivos, son un problema muy serio; y sin además son injustificados causan mucho maltrato y sufrimiento a quien tiene que soportar al celoso (mientras lo soporte). Podemos entender los celos como fenómeno psicótico, en la medida en que obedecen a una falta de diferenciación entre el yo y el otro. Lo que el celoso trata de controlar son partes suyas escindidas y proyectadas en el objeto de los celos. Es como si yo dejara partes de mi mente y de mi cuerpo en el otro y, lógicamente, necesitara controlarlas. Se entiende que este trastorno, que los psiquiatras llaman celotipia, es grave y necesita atención, antes que sea demasiado tarde. Siempre me da muy mala espina, porque a veces vemos desenlaces trágicos. (Véase, por ejemplo, la novela "El celoso extremeño" de Cervantes.)
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Recomiendo inicialmente un tratamiento psicológico, es importante la disposición que tiene el familiar para lograr un cambio que le signifique mejorar su relación consigo mismo, con su pareja y con el mundo que le rodea, donde tiene un lugar la identidad, las emociones de miedo, riesgos de pérdida, necesidades de control que le puede estar representando una inestabilidad imaginada. Hay que dar el paso hacia un tratamiento juicioso, ánimo!!

Buscar un especialista, por ejemplo, un psicólogo con el cual pueda hablar de eso que le ocurre, incluso encontrar otras razones que se agregan a dicha situación y que de este modo pueda hacer manejo integral de la misma.

Buen dia. Si la persona esta abierta a mejorar ya dio el primer paso que es ser consciente del problema. Es necesario fortalecer su identidad y autoestima, creencias de merecimiento y confianza en si mismo y en el otro, reforzar relación de pareja evaluar si existe ansiedad.

Buenas tardes. Es importante tener la posibilidad de hacer terapia psicológica familiar e individual. El aceptar que se necesita ayuda profesional es el primer paso y más importante.

Muy buen día, es muy positivo que su familiar acepte que necesita ayuda y que requiere cambiar su pensamiento este es el primer paso para un proceso psicoterapéutico exitoso, efectivamente requiere el asesoramiento psicológico y podrá superar esta condición de celotipia idealmente con terapia racional emotiva y conductual la cual aborda esta condición de manera integral. Bendiciones

Hola buen día
Lo primero que necesita su familiar, es que ÉL debe ser quien busque la ayuda y no hacerle la tarea, lo segundo que sugiero es que asista a terapia con Psicología para revisar esa "actitud rara", revisar el tema de celos y descubrir que esos seguramente solo son síntomas de algo mas profundo. Es necesario aclarar que en una cita no se logra un entendimiento significativo, así que debe ser juicioso, y eso si, debe sentirse conforme con la persona que decida que acompañará su proceso.
Cordialmente
Hans
Lo primero que necesita su familiar, es que ÉL debe ser quien busque la ayuda y no hacerle la tarea, lo segundo que sugiero es que asista a terapia con Psicología para revisar esa "actitud rara", revisar el tema de celos y descubrir que esos seguramente solo son síntomas de algo mas profundo. Es necesario aclarar que en una cita no se logra un entendimiento significativo, así que debe ser juicioso, y eso si, debe sentirse conforme con la persona que decida que acompañará su proceso.
Cordialmente
Hans

Un saludo y encantado de dar mi concepto. Los celos tienen orígenes en la niñez y adolescencia, miedos a perder, al abandono, al engaño etc. Estos pueden ser imaginarios o con fundamento, y pueden tener un componente de personalidad paranoide. Una valoración y terapia cognitiva conportamental, ayudarían a reducir los celos y mejorar las relaciones. Exitos.

Hola! agradezco tu pregunta. Que bueno que tengas el interés en ayudar a tu amigo, sin embargo, él es quien debe tomar la iniciativa de asistir a Psicología para que pueda tratarse, porque la celopatía si que puede resultar tóxica dentro de una relación de pareja. Lo mejor es que inicie un proceso de manera individual y posteriormente, sugiero hacer un trabajo de pareja para que no se caiga en reforzamientos indebidos a sus conductas de celos y puedan llevar una relación sana y equilibrada.

Hola, te recomiendo que agendes una consulta psicológica conmigo para él y ayudarlo desde la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en estos casos, estoy a su disposición para ayudarlo.

Le recomiendo acceder a los servicios de Psicología, Reserve cita.

Cordial saludo.
Lo que compartes es muy importante, tanto para el entorno de tu familia, como para él mismo, ya que la ayuda profesional siempre es importante. Los celos obsesivos tienen sus raíces en inseguridades personales, también en experiencias pasados o en conflictos no resueltos. Cuando los episodios de celos se presentan, la persona siempre estará presentando un alto nivel de malestar psíquico.
Para ello, lo mas importante si es iniciar un proceso terapéutico para poder explorar y abordar el origen de estos pensamientos y de sus emociones; comprender cómo se relaciona tu familiar con los demás y consigo mismo. Y así mismo, allí en consulta aprenderá nuevas formas de gestionar sus emociones, sin que éstas mismas lo dominen.
En las consultas por psicología se trabajo el autoconocimiento, la posibilidad de transformar los patrones mentales que pueden generar malestar, conductas que causan malestar, entre otros aspectos según cada persona.
Por ende, si te recomiendo que tu familiar inicie proceso para poder controlar los síntomas y aprenda aspectos importantes para sí mismo.
Lo que compartes es muy importante, tanto para el entorno de tu familia, como para él mismo, ya que la ayuda profesional siempre es importante. Los celos obsesivos tienen sus raíces en inseguridades personales, también en experiencias pasados o en conflictos no resueltos. Cuando los episodios de celos se presentan, la persona siempre estará presentando un alto nivel de malestar psíquico.
Para ello, lo mas importante si es iniciar un proceso terapéutico para poder explorar y abordar el origen de estos pensamientos y de sus emociones; comprender cómo se relaciona tu familiar con los demás y consigo mismo. Y así mismo, allí en consulta aprenderá nuevas formas de gestionar sus emociones, sin que éstas mismas lo dominen.
En las consultas por psicología se trabajo el autoconocimiento, la posibilidad de transformar los patrones mentales que pueden generar malestar, conductas que causan malestar, entre otros aspectos según cada persona.
Por ende, si te recomiendo que tu familiar inicie proceso para poder controlar los síntomas y aprenda aspectos importantes para sí mismo.

Hola, muchas gracias por tu mensaje. Es muy importante y valioso que tu familiar reconozca que algo no está bien y que tenga el deseo de cambiar. Desde el modelo cognitivo-conductual, los celos excesivos y las conductas obsesivas suelen estar sostenidos por pensamientos distorsionados y creencias irracionales que generan malestar, ansiedad y a veces incluso comportamientos controladores o conflictivos en las relaciones.
¿Qué puede estar pasando?
Cuando una persona es muy celosa de forma obsesiva, generalmente:
Interpreta situaciones de forma amenazante, aunque no haya evidencia clara (“seguro me está engañando porque no responde rápido”).
Tiene pensamientos repetitivos y difíciles de controlar sobre la fidelidad de su pareja.
Busca constantemente pruebas o controla a la otra persona, lo cual solo refuerza su inseguridad.
Se siente dominado por la ansiedad o la necesidad de “confirmar” lo que piensa, sin poder calmarse racionalmente.
¿Qué puede hacer y qué ayuda necesita?
Desde la terapia cognitivo-conductual, se trabaja para:
Identificar y cuestionar los pensamientos irracionales asociados a los celos (“si no me responde, es porque ya no le importo”).
Modificar las conductas compulsivas (revisar el celular, vigilar, interrogar), que alimentan el malestar.
Trabajar en la autoestima y la regulación emocional, ya que muchas veces los celos vienen de inseguridades personales, miedo al abandono o experiencias pasadas no resueltas.
Aprender habilidades de comunicación y confianza, que son clave en las relaciones afectivas.
Recomendaciones para tu familiar:
Buscar ayuda psicológica profesional, preferiblemente con enfoque cognitivo-conductual.
Ser honesto en la terapia sobre lo que siente y piensa, sin miedo al juicio.
Entender que cambiar una forma de pensar o actuar lleva tiempo, pero sí es posible con acompañamiento.
Evitar justificar su conducta con frases como “es que la quiero mucho”. El amor no justifica el control.
El simple hecho de que él quiera cambiar es una señal positiva. Si empieza terapia, con compromiso y guía adecuada, puede aprender a manejar mejor sus emociones, dejar atrás los celos obsesivos y mejorar su forma de relacionarse.
Estoy a tu disposición si necesitan orientación para comenzar ese proceso o encontrar un profesional especializado.
¿Qué puede estar pasando?
Cuando una persona es muy celosa de forma obsesiva, generalmente:
Interpreta situaciones de forma amenazante, aunque no haya evidencia clara (“seguro me está engañando porque no responde rápido”).
Tiene pensamientos repetitivos y difíciles de controlar sobre la fidelidad de su pareja.
Busca constantemente pruebas o controla a la otra persona, lo cual solo refuerza su inseguridad.
Se siente dominado por la ansiedad o la necesidad de “confirmar” lo que piensa, sin poder calmarse racionalmente.
¿Qué puede hacer y qué ayuda necesita?
Desde la terapia cognitivo-conductual, se trabaja para:
Identificar y cuestionar los pensamientos irracionales asociados a los celos (“si no me responde, es porque ya no le importo”).
Modificar las conductas compulsivas (revisar el celular, vigilar, interrogar), que alimentan el malestar.
Trabajar en la autoestima y la regulación emocional, ya que muchas veces los celos vienen de inseguridades personales, miedo al abandono o experiencias pasadas no resueltas.
Aprender habilidades de comunicación y confianza, que son clave en las relaciones afectivas.
Recomendaciones para tu familiar:
Buscar ayuda psicológica profesional, preferiblemente con enfoque cognitivo-conductual.
Ser honesto en la terapia sobre lo que siente y piensa, sin miedo al juicio.
Entender que cambiar una forma de pensar o actuar lleva tiempo, pero sí es posible con acompañamiento.
Evitar justificar su conducta con frases como “es que la quiero mucho”. El amor no justifica el control.
El simple hecho de que él quiera cambiar es una señal positiva. Si empieza terapia, con compromiso y guía adecuada, puede aprender a manejar mejor sus emociones, dejar atrás los celos obsesivos y mejorar su forma de relacionarse.
Estoy a tu disposición si necesitan orientación para comenzar ese proceso o encontrar un profesional especializado.

Hola, gracias por tu mensaje y por tu preocupación genuina por el bienestar de tu familiar. Que él reconozca que necesita ayuda y esté dispuesto a recibir apoyo ya es un paso muy valioso. Los pensamientos obsesivos relacionados con los celos pueden generar mucho malestar tanto en quien los vive como en sus vínculos cercanos, y en muchos casos están relacionados con inseguridades, heridas emocionales no resueltas o experiencias pasadas que han afectado su manera de relacionarse.
Desde la psicología, el acompañamiento terapéutico puede ayudarle a comprender el origen de estos pensamientos, desarrollar mayor autoconciencia emocional, aprender a regular sus reacciones y construir relaciones más sanas y seguras. No se trata solo de "cambiar su mentalidad", sino de iniciar un proceso de transformación interna que le permita sentirse mejor consigo mismo y con los demás.
Soy Mara Sofía Orozco Martelo, psicóloga con más de 10 años de experiencia y Magíster en Desarrollo Social. Trabajo con adultos desde un enfoque emocional y relacional, ideal para quienes desean comprender su mundo interior, superar patrones que les generan sufrimiento y fortalecer sus vínculos afectivos.
Atiendo de forma presencial en Cartagena y virtual en toda Colombia y el extranjero.
Estaré encantada de acompañarlo en este proceso de cambio, con respeto, confidencialidad y sin juicios.
Si desean iniciar este camino, pueden agendar una cita directamente desde mi perfil. Estoy aquí para ayudarles.
Desde la psicología, el acompañamiento terapéutico puede ayudarle a comprender el origen de estos pensamientos, desarrollar mayor autoconciencia emocional, aprender a regular sus reacciones y construir relaciones más sanas y seguras. No se trata solo de "cambiar su mentalidad", sino de iniciar un proceso de transformación interna que le permita sentirse mejor consigo mismo y con los demás.
Soy Mara Sofía Orozco Martelo, psicóloga con más de 10 años de experiencia y Magíster en Desarrollo Social. Trabajo con adultos desde un enfoque emocional y relacional, ideal para quienes desean comprender su mundo interior, superar patrones que les generan sufrimiento y fortalecer sus vínculos afectivos.
Atiendo de forma presencial en Cartagena y virtual en toda Colombia y el extranjero.
Estaré encantada de acompañarlo en este proceso de cambio, con respeto, confidencialidad y sin juicios.
Si desean iniciar este camino, pueden agendar una cita directamente desde mi perfil. Estoy aquí para ayudarles.
Expertos
Preguntas relacionadas
- quisiera saber que hacer ante una situación de infidelidad por parte de mi pareja le encontré una foto de su prima desnuda al parecer ella le gusta o han estado no se ,yo tengo dos niñas pero no con el. tenemos 4 año de relacion
- Buenos días mi esposo le escribe a una chica pidiendo fotos desnuda y que cuánto cuesta cada fotos
- Hola buena noche mi esposo cuando ve a mi prima le dice que está muy bonita cuando se la encuentra en la calle y de echo tiene su WhatsApp y anoche vi que el está viendo su foto de perfil
- Hola buenas tardes. Tengo una relación con mi pareja de 12 años tengo 3niños y siento que mi esposo me engaña con mi prima en mi ausencia le enseño andar en moto y para navidad le regaló el 2 teléfono fue donde comencé q dudar de él y desde hay tenis tenido problema ya va para dos año con EST situación…
- Tenga sospechas que mi prima tiene algo con mi novio ,me ocultan cosas y su comportamiento es raro cuando estoy enfrente , revice el celular de mi novio y habia borrado el chat con ella que hago
- Mi pareja se quiere separar de mi, piensa que me interesa otra mujer y que ya no puede confiar en mi. Ya me pidió que me fuera de la casa, esta muy molesta. Tenemos hijos, yo la amo y no me interesa en lo mas mínimo la persona, ni siquiera tengo el mínimo contacto con ella. Me parece que las razones…
- Mi novia salió con su expareja y me lo ocultó, me enteré porque revisé su conversación de whatsapp, acepté mi error y le pedí explicación. Dijo que no pasó nada, que no me dijo porque ya sabe cómo me pongo con ese tema, que solo hablaron de temas inconclusos y que no volverá a pasar. Además le hablaba…
- Hace unos años, mi esposo y mi prima fueron al cine, lo que me enteré apenas y que el mismo me lo confirmo ; es que tuvieron acercamientos los dos en el cine que le provocaron a él una erección, él sostiene que no pasó más. Me siento traicionada y dolida. ¿Qué sugieren?
- Mi problema empezó ahora a mis 16 años, desde siempre me he sentido heterosexual, he tenido muchos altibajos con las mujeres, pero nunca me han dejado de gustar, nunca había dudado de mi sexualidad,, actualmente tengo una novia y cuando estoy junto a ella disfruto mucho. , pero las dudas no me dejan…
- Puede un hombre agresivo cambiar? No ha llegado a los golpes pero creo que lo haría si le llevo lo contraria..., se puede salvar una relación así?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Psicoterapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.