Cada vez que discuto con mi pareja comienzo a tenblar y a desesperarme que es lo q me esta pasando s

31 respuestas
Cada vez que discuto con mi pareja comienzo a tenblar y a desesperarme que es lo q me esta pasando sienpre paso lloramdo mi autestima baja
Hola, lamento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. Lo que describes puede ser una respuesta de ansiedad y estrés a las discusiones con tu pareja. Aquí hay algunas cosas que podrían estar ocurriendo y algunas sugerencias para manejarlo:

Respuesta de Ansiedad: Temblar y desesperarse durante una discusión puede ser una respuesta de ansiedad. Tu cuerpo puede estar reaccionando al estrés de la situación, lo que provoca estos síntomas físicos.

Baja Autoestima: Las discusiones frecuentes y el estrés pueden afectar tu autoestima, haciéndote sentir más vulnerable y emocionalmente agotado (a).

Ciclo de Estrés: El estrés y la ansiedad pueden crear un ciclo donde te sientes cada vez más desesperado(a) y emocionalmente afectado (a), lo que a su vez puede aumentar la frecuencia y la intensidad de las discusiones.

Aquí hay algunas sugerencias para manejar esta situación:

Técnicas de Relajación: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el mindfulness. Estas técnicas pueden ayudarte a calmarte durante y después de las discusiones.

Comunicación Asertiva: Trabaja en mejorar la comunicación con tu pareja. La comunicación asertiva puede ayudar a reducir la intensidad de las discusiones y a expresar tus sentimientos de manera más efectiva.

Buscar Apoyo Profesional: Considera hablar con un terapeuta para trabajar en tu ansiedad y autoestima. Un profesional puede ofrecerte estrategias específicas para manejar el estrés y mejorar tu bienestar emocional.

Cuidado Personal: Asegúrate de cuidar de ti mismo (a). Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te ayuden a relajarte. Esto puede incluir ejercicio, hobbies, o pasar tiempo con amigos y familiares.

Recuerda que es importante cuidar de tu salud mental y buscar apoyo cuando lo necesites. Si sientes que necesitas trabajar más en estos temas o buscar orientación profesional, estoy aquí para ayudarte. Puedes contactarme o solicitar una cita conmigo si lo deseas.

Un abrazo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Posiblemente pueda estar asociado a respuestas emocionales condicionadas en tu historia de vida, principalmente en procesos con tus primeros vínculos afectivos. Explorarlo en terapia sería una buena opción para encontrar los origenes y la manera de reaccionar de forma funcional frente a los conflictos y discrepancias. Un abrazo.
Es posible que haya ciertos factores dentro de tu contexto que lleven a promover esta sintomatología física. Entre ello podría estar relacionado a un tema de apego y de inseguridad frente a la relación, así como un miedo muy grande a la pérdida de el vínculo que tienes con tu pareja. Podemos conversarlo en un espacio si te interesa profundizar en ello!
Querida Temblorosa: Lo que usted siente son las señales que le da su cuerpo cuando está dispuesto a luchar o huir, es decir, cuando se han activado los mecanismos de supervivencia. Hay estudios que muestran que cuando las inevitables diferencias entre los miembros de la pareja desembocan en escenas con mecanismos de supervivencia, esa pareja no está destinada a durar. Si usted no ha podido salirse de esa relación es porque la necesita por algún motivo interno desconocido para usted, vale decir, inconsciente. Mi concepto profesional es que usted debe buscar ayuda especializada, de manera que pueda comprender qué es lo que la mantiene atrapada en ese círculo vicioso. No dude en consultar a un psicoanalista.
Dra. Angélica Paola Espinel Mesa
Neuropsicólogo, Psicólogo
Tunja
Lo que describes parece ser una respuesta intensa de tu sistema nervioso ante situaciones de estrés emocional. El temblor, la desesperación y el llanto podrían estar relacionados con una activación del sistema nervioso simpático, que es parte de nuestra respuesta natural al estrés o la amenaza percibida. Esta respuesta puede ser más pronunciada en personas que han atravesado experiencias difíciles o que están enfrentando conflictos emocionales recurrentes.

La baja autoestima que mencionas también puede influir en cómo experimentas y procesas estas situaciones, haciendo que las discusiones se sientan más intensas o difíciles de manejar. Esto puede crear un círculo donde el conflicto emocional afecta tu estado físico y psicológico, reforzando sentimientos de vulnerabilidad.

Te dejo algunas recomendaciones:

Reconoce tus emociones: Permitirte sentir lo que estás experimentando es el primer paso. El llanto y los temblores son formas en que tu cuerpo intenta liberar la tensión acumulada.

Practica técnicas de regulación emocional:

Respiración profunda: En momentos de desesperación, inhala profundamente por la nariz contando hasta 4, retén el aire por 4 segundos y exhala lentamente contando hasta 6.
Focaliza tu atención en algo físico, como tus pies en el suelo o un objeto cercano, para reducir la sensación de descontrol.
Trabaja en tu autoestima: La baja autoestima puede hacer que los conflictos sean más difíciles de afrontar. Considera actividades que refuercen tu autovaloración, como practicar afirmaciones positivas, enfocarte en tus logros y rodearte de personas que te apoyen.

Comunicación asertiva con tu pareja: Establecer un diálogo tranquilo y respetuoso puede ayudar a reducir los conflictos. Si las discusiones son frecuentes, una terapia de pareja podría ser beneficiosa.

Consulta a un profesional: Un psicólogo o neuropsicólogo puede ayudarte a entender mejor qué está sucediendo y brindarte herramientas para manejar estas reacciones emocionales. Además, podrían explorar si hay algún factor subyacente, como ansiedad o experiencias previas, que esté influyendo en tu respuesta.
Hola, buenas noches.
Hay muchas hipótesis en cuanto a ésta reacción, una de ellas puede ser temor al abandono, otra puede ser dependencia emocional a tu pareja, otra puede ser una reacción fisiológica por niveles de ansiedad muy alto en medio de la ira... Agenda con un psicólogo y buscaremos la respuesta correcta.
Espero haber ayudado un poco a tu duda.
Si sería importante,que pudiera trabajar en terapia los efectos que trae para usted y su estabilidad emocional el tener una discusión con su pareja ,sería importante que se pregunte si todas las discusiones en general la ponen a temblar, o solo es con su pareja y de no ser así ,que es aquello de esta relación que la
desestabiliza tanto ,las reacciones fisiológicas nos hablan de que lugar le damos a determinadas emociones y las consecuencias que empezamos a asumir, y a normalizar! .
Prof. Paula López Demesa
Psicólogo
Bogotá
Es importante evaluar tu estado de ánimo y conocer las situaciones problemáticas con tu pareja brindar las herramientas necesarias en el manejo de los conflictos.
A veces, lo que no se dice con palabras termina expresandose en el cuerpo. Puede ser que haya algo que lleves mucho tiempo intentando decir, en relación a esas situaciones, pero que por alguna razón no lo logres hacer. Es impotante considerar qué si pasas mucho tiempo llorando por estas situaciones, evidentemente hay algo ahí que te está afectando. Lo mejor, es darte la oportunidad de hablar sobre lo que pasa. Buscar un espacio terapéutico puede ser una alternatia.
Cordial saludo.
Podemos ayudarte a comprender tus emociones, sentimientos y pensamientos, en particular a controlar y contenterte cuando entres en un desborde. Te ayudamos a generar estrategias para afrontar ese tema con tu pareja y las discusiones que se presenten.
Contactanos.
Estimado/a. Resulta importante que te puedas preguntar qué es lo que pasa?, porque justamente cuando no se sabe lo que pasa y se quiere saber es que se accede a un tratamiento analítico. No es algo que se pueda responder en este texto porque faltarían los elementos discursivos e históricos que se desarrollan en el tratamiento mismo. Será importante seguir indagando qué te ha pasado más allá de tu pareja con "discutir". Un saludo.
Si bien las discusiones pueden generar diversos síntomas físicos que median la respuesta a la emoción es importante que te permitas consultar un profesional en psicología para determinar si estas frente a un caso de apego ansioso; o si existen otros factores que determinen otro tipo impresión diagnostica. Es recomendable que puedas dar inicio a proceso de psicoterapia individual y/o de pareja.
Lamento que estés pasando por esto. Lo que describes podría ser una reacción intensa al estrés durante las discusiones, influenciada por una autoestima baja. Estas emociones son válidas, pero es importante aprender a manejarlas.

Te sugiero identificar lo que sientes y necesitas después de las discusiones, practicar técnicas de respiración para calmarte y reflexionar sobre la dinámica de tu relación. Buscar apoyo profesional puede ayudarte a fortalecer tu autoestima y a manejar mejor estas situaciones. Recuerda que no estás sola y que puedes trabajar en esto para sentirte más fuerte y en paz.
El discutir hace que tu inconsciente te lleve a actuar de tal forma que sientes temor y te veas amenazada, esto produce ansiedad y esta produce tristeza, se debe analizar porque sientes miedo y amenaza para poder ayudarte a gestionar mejor tus emociones y que la ansiedad pase, No está bien que te sientas así, te mereces tener armonía. Ánimo para poderte ayudar.
Hola buenos días, lo que cuentas es lo que se puede describir como una respuesta de miedo, es comun que suceda si hemos tenido malas experiencias en las relaciones interpersonales y/o tememos por nuestra vida. Seria bueno revisar como estas llevando tus relaciones interpersonales y el valor que les estas dando en tu vida.
Es probable que estés experimentando una respuesta emocional intensa causada por la ansiedad o el estrés. Estas reacciones pueden estar relacionadas con inseguridades o heridas emocionales previas. Trabajar en fortalecer tu autoestima y aprender a manejar tus emociones puede ayudarte a enfrentar estas situaciones de manera más tranquila.
Prof. Laura Madrid Gutierrez
Psicólogo
Medellín
Hola, estas presentando síntomas de ansiedad, es necesario entender la razón de las discusiones para darles un sentido diferente y que pueda minimizar la ansiedad que presentas.
Buenas tardes
Es importante que inicies terapia psicología cuanto antes, la psicoterapia te proporciona escucha sin ser juzgado, validación de tus emociones, explorar de forma responsable en tu inconsciente para volver consiente tus traumas y creencias, asimismo, mirar de frente el problema y superarlo. Contáctame puedo ayudarte.


Muchas veces somos dependientes emocionales de nuestra pareja y nuestra autoestima se va viendo afectada, es importante empezar en terapia y restructuración de la autoestima y comenzar a pensar en nuestro valor propio, desde que nacemos somos ganadores y tenemos muchas habilidades y fortalezas que nos hacen diferente de las demás personas.





Saludos, las discusiones suelen ser eventos estresantes que generan reacciones en nuestra mente y cuerpo, como te está sucediendo a ti. Pensaría que es importante que revises aquellas situaciones que te generan ansiedad y que afectan tus emociones, para empezar a darles un maejo que te haga sentir mejor y más en control de lo que sientes y lo que expresas. Buscar orientación profesional seguro te ayudará a vivir una vida plena y sentirte mejor con tu autoestima!
Buenos días, lo que estás experimentando probablemente está relacionado con una respuesta emocional intensa frente al conflicto, que puede estar generando síntomas de ansiedad, a demás puedes tener heridas emocionales no resueltas ( tocaría explorarla) o baja autoestima. Te sugiero que comiences identificando tus emociones, reflexionando sobre cómo te sientes y qué pensamientos actúan como detonantes en esos momentos. También sería muy útil que practiques técnicas de autorregulación emocional, como la relajación, la meditación o ejercicios de respiración para manejar el estrés. Además, te invito a consultar con un profesional de psicología que pueda ayudarte a comprender mejor lo que te ocurre, fortalecer tu autoestima y gestionar tus emociones de manera más saludable. Estoy aquí para apoyarte en este proceso.
Buen día. Gracias por consultar y buscar ayuda. Lo que mencionas me da a entender que puede que estés pasando por una situación difícil con tu pareja, la cual a nivel emocional te está causando mucho malestar y es difícil para ti saber cómo manejarlo. En terapia se pueden trabajar varias habilidades que considero podrían ayudarte, por una parte a los conflictos con tu pareja, y, por otra, a que esas emociones no te desborden. En caso que lo necesites, no dudes en escribirme, saludos.
Buen día, es importante poder comprender mejor el estado de tu relación de pareja para poder darte una recomendación más concreta. En todo caso, es fundamental que trabajes en afianzar tu autocontrol y el manejo de tus emociones (autoestima). Para ello, es conveniente que busques apoyo profesional individual inicialmente y en función de tus objetivos pasar a un proceso de terapia de pareja posteriormente, si el caso lo amerita. Recuerda que aquí estoy para apoyarte.
Entiendo que estás experimentando una gran cantidad de estrés y ansiedad después de discutir con tu pareja, lo que te lleva a sentirte desesperado, tembloroso y con una baja autoestima.

Es importante reconocer que estas reacciones pueden ser un indicio de que hay patrones emocionales y de relación que pueden estar afectando tu bienestar y tu relación con tu pareja.

Como psicóloga clínica, creo que la terapia puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a entender y manejar estas reacciones, y a desarrollar estrategias para mejorar tu comunicación y relación con tu pareja.

En la terapia, podemos explorar juntos las causas subyacentes de tus reacciones, y trabajar en técnicas para manejar el estrés y la ansiedad, mejorar tu autoestima y desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

Me gustaría invitarte a agendar una sesión de psicoterapia conmigo. En esta sesión, podemos comenzar a trabajar juntos para que puedas sentirte más seguro, más confiado y más capaz de manejar los desafíos en tu relación.

¿Te gustaría agendar una sesión? Estoy aquí para ayudarte.
El temblor, desespero son consecuencias o síntomas de algo que te está pasando. No necesariamente hay algo malo en ti, pueden haber situaciones (otras de la pelea con tu pareja) que te crean un desbalance y por eso puede ser que tengas las emociones a flor de piel. Sirve mucho darte un tiempo para entender que hay en el fondo de lo que te está pasando y atenderlo y entenderlo de raiz
Buen día, espero te encuentres bien.

Las alteraciones motoras como el temblar, así como quizás tener pensamientos de huída dado al desespero que te genera discutir con tu pareja, pueden llegar a ser síntomas ansiosos sin que esto llegue a ser un trastorno por ansiedad en sí.

Lo recomendable es que acudas con un psicólogo que pueda ayudarte a entender las emociones que sientes ante la confrontación en situaciones dificiles, para poder reducir la angustia presente.
Te sugiero buscar apoyo psicológico para abordar el malestar que estás experimentando en tu relación de pareja. Un psicólogo/a podrá ayudarte a identificar el origen de tus emociones y brindarte herramientas efectivas para mejorar la gestión emocional, fortalecer tu autoestima y afrontar la situación de manera más saludable.
Cordial saludo, lamento que estés enfrentando esta intensidad emocional durante las discusiones; es comprensible sentir temblores, desesperación y llanto cuando el conflicto activa heridas profundas vinculadas a tu autoestima, generando una respuesta de angustia que el cuerpo expresa físicamente. Estos síntomas suelen reflejar miedo al rechazo, sensación de invalidación o patrones aprendidos de afrontamiento emocional, pero con técnicas de regulación y trabajo en autoconcepto podemos fortalecer tu seguridad para manejar estos momentos sin que te abrumen. Te invito a programar una consulta para explorar juntos herramientas que te permitan comunicarte desde la calma, reconstruir tu valor personal y transformar estos ciclos de sufrimiento. Estoy aquí para acompañarte en este proceso.
Hola, frente a las dificultades que comentas sería importante que busques apoyo profesional, te sugiero iniciar una psicoterapia, la cual te permitirá realizar un proceso de autoconocimiento y fortalecer tu autoestima. Sobre la relación con tu pareja es muy importante buscar espacios que favorezcan el diálogo. En tu situación, tal vez podrían pensar en iniciar una terapia de pareja, la cual les permita mejorar los canales de comunicación, expresar sus sentimientos y así resolver las dificultades actuales.
Hola... Lo que estás experimentando (temblores, desesperación, llanto y una sensación de autoestima baja) durante las discusiones con tu pareja, puede estar relacionado con una combinación de factores emocionales y psicológicos. Es posible que estés enfrentando una alta sensibilidad al conflicto o una respuesta de ansiedad intensa ante situaciones que percibes como amenazantes.
Mi sugerencia clinica es que busques apoyo profesional para entender lo que te está pasando y aprender a manejar estas emociones de manera saludable.
Estoy aquí para ayudarte en este proceso si lo deseas.
Saludos
Es comprensible que te sientas angustiada y confundida. Lo que describes son síntomas comunes de ansiedad, y es importante abordarlos para mejorar tu bienestar emocional. Aquí hay algunas posibles explicaciones y recomendaciones:

Posibles causas:

Ansiedad:
Las discusiones pueden desencadenar una respuesta de "lucha o huida" en tu cuerpo, lo que provoca temblores, palpitaciones y una sensación de desesperación.
La ansiedad también puede manifestarse como llanto frecuente y baja autoestima.

Problemas de relación:
Los conflictos constantes pueden crear un ambiente estresante y desencadenar ansiedad.
Si sientes que tus necesidades emocionales no se satisfacen, esto puede afectar tu autoestima.

Trauma pasado:
Experiencias pasadas de conflicto o abuso pueden hacer que seas más sensible a las discusiones actuales.

Apego Inseguro:
Este tipo de apego genera una fuerte inseguridad en las relaciones, miedo al abandono, y una gran dependencia emocional de la pareja.

Recomendaciones:

Busca ayuda profesional:
Un terapeuta puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu ansiedad y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
La terapia de pareja también puede ser beneficiosa si los problemas de relación son un factor contribuyente.

Practica técnicas de relajación:
La respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a calmar tu sistema nervioso.

Mejora tu autoestima:
Identifica tus fortalezas y logros.
Establece límites saludables en tus relaciones.
Practica el autocuidado y dedica tiempo a actividades que disfrutes.
Comunica tus necesidades:
Habla con tu pareja sobre cómo te sientes y qué necesitas para sentirte segura y apoyada.
Busca momentos apropiados para hablar sobre los problemas, y hacerlo de una manera respetuosa.

Considera la terapia de pareja:
Si los problemas de pareja están siendo un problema, la terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación y resolver conflictos.

Es importante recordar:

No estás sola y hay ayuda disponible.
Buscar ayuda profesional es un signo de fortaleza, no de debilidad.
Con el tratamiento adecuado, puedes aprender a manejar tu ansiedad y mejorar tu bienestar emocional.
Si tus síntomas son graves o interfieren con tu vida diaria, busca ayuda profesional de inmediato.
Lo que describes suena a una respuesta de ansiedad intensa, que puede estar relacionada con miedo al conflicto, inseguridad emocional o heridas emocionales del pasado.

Cuando discutes con tu pareja y comienzas a temblar y desesperarte, es posible que tu cuerpo esté entrando en un estado de hiperactivación del sistema nervioso, como si percibiera la discusión como una amenaza.

Posibles razones de lo que te pasa:
Miedo al rechazo o al abandono (tal vez temes perder a tu pareja o que la discusión afecte la relación).
Heridas emocionales pasadas (si en tu infancia o en relaciones anteriores hubo gritos, desprecio o rechazo, tu cuerpo podría reaccionar con ansiedad ante los conflictos).
Baja autoestima (si sientes que no vales lo suficiente, cada discusión puede hacerte dudar más de ti misma y aumentar la inseguridad).
Dificultad para gestionar emociones (cuando no sabes cómo manejar lo que sientes, el cuerpo reacciona con temblores, llanto o desesperación).

¿Qué puedes hacer?
1⃣ Reconoce tu reacción sin juzgarte. No eres "débil" ni "exagerada", simplemente tu cuerpo está respondiendo a un dolor emocional.
2⃣ Respira profundamente cuando sientas que te desesperas. Inhala por 4 segundos, sostén 4 segundos y exhala por 6 segundos.
3⃣ Trabaja en tu autoestima. Si crees que no eres suficiente o que debes “ganarte” el amor de tu pareja, cada discusión te afectará más de lo necesario.
4⃣ Habla con tu pareja sobre lo que sientes en las discusiones. Si él comprende lo que te pasa, podrían encontrar una forma de comunicarse mejor.
5⃣ Busca ayuda psicológica. Si esto se repite y sientes que te está afectando mucho, un terapeuta puede ayudarte a identificar el origen y enseñarte estrategias para manejarlo.

No tienes que vivir con miedo a discutir o sentirte mal contigo misma. Mereces una relación en la que puedas comunicarte sin sentirte desesperada.

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Psicólogo

Ibagué

Carolina Urbina Rincón

Carolina Urbina Rincón

Psicólogo

Envigado

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 203 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.