Buenos tardes tengo meses con ansiedad después de una cirugía q hago gracias
27
respuestas
Buenos tardes tengo meses con ansiedad después de una cirugía q hago gracias

Gracias por tu pregunta...generalmente esos episodios de ansiedad se presentan antes y despues de las cirugias; conviene tener apoyo profesional psicologico para ayudarte en el proceso de estabilizacion emocional y recuperacion fisica...
Le invitamos a una visita: Hipnosis - $ 95.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola y importante encontrar el tipo de pensamientos que están produciendo la ansiedad y revisar hasta donde está afectando tu cotidianidad, a tu pregunta que hacer? Mi respuesta es buscar ayuda profesional los temas de salud mental requieren ayuda terapéutica.

Buenas noches te sugiero que realices unas sesiones de psicoterapia que te permitan desensibilizar el episodio traumático esto se puede hacer con varias técnicas que te ayudarán a sanar la situación
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas noches, respetando la opinión de los colegas, sería de ayuda consultar a un profesional en salud mental para que empiezes a autoexplorarte y sanar con el acompañamiento terapéutico que te permiten ir reconociendo y evidenciando temas internos que te pueden generar ansiedad.

Gracias por tu pregunta. En adición a la opinión de los colegas, es importante identificar los factores que pudieron haber desencadenado tu ansiedad, para así poder intervenirla. De ser así, también sería bueno aprender a relacionarse de otra manera con dicha ansiedad, disminuyendo los síntomas que puedes estar experimentando.

Gracias por consultar, Es frecuente que luego de este procedimiento quede con estado de debilidad, miedo y ansiedad.
La recuperación física es lenta, y un acompañamiento psicológico favorecería el proceso mental para disminuir los síntomas de ansiedad.
La recuperación física es lenta, y un acompañamiento psicológico favorecería el proceso mental para disminuir los síntomas de ansiedad.

Buen día, gracias por compartir tu situación, es necesario identificar que esta activando y manteniendo tu angustia, te invito a asistir a una evaluación psicológica para evaluar tu situación y a través de un proceso terapéutico logres calidad de vida.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte a tratar los síntomas de ansiedad por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.

Hola , soy psicóloga con mas de 10 años de experiencia manejando con éxito casos como el tuyo, te invito a agendar una cita y veras los resultados.

Es importante en estos casos, identificar la causa que hace que este factor relacionado con la cirugía, desencadene las respuestas de ansiedad, así como evaluar qué elementos la mantienen y entrenar en técnicas que contribuyan tu tranquilidad y bienestar
Tengo mas de 10 años de experiencia atendiendo estos motivos de consulta y obteniendo muy buenos resultados. Pongo mis servicios a tu disposición para que agendes una consulta conmigo.
Tengo mas de 10 años de experiencia atendiendo estos motivos de consulta y obteniendo muy buenos resultados. Pongo mis servicios a tu disposición para que agendes una consulta conmigo.

Hola! Estos síntomas es muy importante prestarles atención puesto que tú eres la persona más importante en este proceso, para que te sientas mejor, estes cuidado y puedas vivir la vida que quieres construir...
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Me peudes escribir!
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Me peudes escribir!

Hola, gracias por preguntar. Buscar apoyo profesional seria lo mejor, con el fin de generar herramientas para entender estos estados de ansiedad y disminuirla en un corto periodo de tiempo. Los estados de ansiedad después de un procedimiento quirúrgico son normales, ya que implica volver a aprender y comprender nuestros cuerpos con los cambios realizados, lo cual nos produce angustia (¿Qué puedo o no hacer ahora? ¿Seré capas hacer lo que antes hacia?). Te invito a que agendes cita con un psicólogo para iniciar tu proceso.

Buenas noches. Es una pregunta importante pero lamentablemente no se puede responder sino se tienen las condenadas de su historia, por ejemplo, si la ansiedad es por la cirugía, cuáles son los temores con los que habita. Tal vez si consulta en un espacio psicoterapéutico pueda empezar a hablar sobre ellos. Saludos.
Le invitamos a una visita: Medicina orientada al psicoanalisis - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Te sugiero hablar con tu médico sobre tus preocupaciones y considerar la posibilidad de buscar apoyo profesional, como un psicólogo para abordar la ansiedad. Incorporar técnicas de relajación, compartir tus sentimientos con amigos y familiares, y mantener hábitos saludables también puede ser beneficioso para tu bienestar emocional.

Lamento escuchar que estás experimentando ansiedad después de una cirugía. La ansiedad postoperatoria es relativamente común y puede deberse a diversos factores, como la preocupación por la recuperación, el dolor, los cambios en el cuerpo o la incertidumbre.
No dudes en pedir ayuda profesional
No dudes en pedir ayuda profesional

Gracias por tu pregunta, debes indagar que pensamientos o acciones la están desencadenando para poder trabajar con dicha información e ir mejorando los episodios por los que estas pasando. Por tal motivo, considero que es fundamental el acompañamiento psicológico para la Ansiedad que estas vivenciando.

Te sugiero considerar otras opciones de tratamiento además de la medicación psiquiátrica para abordar la raíz de las manifestaciones emocionales y conductuales que presentas. Recientemente, las terapias asistidas con enteógenos han demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento de la ansiedad, según estudios recientes. Si necesitas más información, no dudes en contactarme.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 170.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es importante que analices en qué momentos aparece la ansiedad. Que estas viviendo o pensando o sintiendo en ese momento dónde comienzas a vivir la ansiedad? y por que lo asocias a tu cirugía. Así podrá analizarse que relación tiene ese espacio de ansiedad con situaciones de la cirugía o anteriores.

¡Hola! No estás solo(a). Aquí puedes encontrar algunas pautas a seguir en tu situación: 1. Busca apoyo profesional: hablar con un psicólogo con experiencia puede ser muy beneficioso. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es especialmente efectiva para tratar la ansiedad y te puedo ayudar con este tipo de intervención. 2. Prácticas de autocuidado como el ejercicio, puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. La alimentación saludable, puede tener un impacto positivo en tu bienestar mental. También, asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una rutina de sueño constante (7-8 horas por noche). 3. Técnicas de relajación como la meditación y mindfulness, pueden ayudarte a estar presente y reducir los pensamientos ansiosos. Además, a respiración puede ayudarte a calmarte en momentos de ansiedad y tensión. 4. Establece una rutina, puede proporcionar estructura y reducir la incertidumbre, lo que a su vez puede disminuir la ansiedad. 5. Limita el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden empeorar los síntomas de ansiedad en algunas personas. Intenta reducir su consumo o evitarlos por completo. 6. Conecta amigos y familia, habla con personas de confianza sobre tus sentimientos ya que puede ser un gran alivio. Te guío en el proceso para mejorar tu calidad vida y alcanzar tus propósitos personales. ¡Hasta pronto!

Siento leer lo que comentas, mi sugerencia es que puedas consultar para brindarte estrategias que puedan aportar a tu bienestar y por supuesto, trabajar en cual es la raíz de lo que estas sintiendo. Un fuerte abrazo!

Buen día. Experimentar ansiedad es una respuesta natural cuando nos encontramos en una situación poco habitual y que representa un grado de riesgo, por ello sería entendible presentar ansiedad previa a la cirugía, sin embargo impresiona que la ansiedad está presente posterior a la cirugía, por lo que valdría la pena revisar en terapia por qué la cirugía la identificas como el detonante del malestar y qué pensamientos son los que sostienen la presencia de la ansiedad. Ten presente que la ansiedad no es algo malo, es incómoda, pero evitarla, querer eliminar solo por que no se siente bien, va a generar mayor presencia de la misma, el camino sugerido sería entender por qué y para qué viene la ansiedad para así poder tomar decisiones e interpretaciones que te acerquen a relacionarte mejor con esta emoción.

¡Hola!
Gracias por compartir tu experiencia.
Primero, comprendo que la ansiedad puede ser agobiante, por este motivo, considero significativo valoración por el servicio de Psicología para examinar su connotación. También, es importante recalcar que a veces la ansiedad puede hacer que todo se manifieste más trascendental de lo que es, la terapia psicológica es un recurso muy útil para ayudarte a manejar la ansiedad. No estás solo/a en esto, estoy aquí para acompañarte y apoyarte.
Gracias por compartir tu experiencia.
Primero, comprendo que la ansiedad puede ser agobiante, por este motivo, considero significativo valoración por el servicio de Psicología para examinar su connotación. También, es importante recalcar que a veces la ansiedad puede hacer que todo se manifieste más trascendental de lo que es, la terapia psicológica es un recurso muy útil para ayudarte a manejar la ansiedad. No estás solo/a en esto, estoy aquí para acompañarte y apoyarte.

Buenas tardes, si ya identificaste que has experimentado signos de ansiedad luego de un evento particular, seguramente es porque este hecho ha desencadenado la activación de un programa ansioso. Te sugiero pedir ayuda psicológica profesional para que te permitas expresar tus emociones, identificar las causas de tu ansiedad, así como aprender a gestionar emociones. Asimismo, sería pertinente que te realizaran estudios para identificar un diagnóstico claro, y si se requiere un tratamiento con fármacos, que orgánicamente faciliten tu proceso de recuperación. Saludos,

Sería bueno que analizar que fue lo que paso depues de la cirugía o que cosas sucedieron que pudieron desencadenar la ansiedad, comprender tus emociones y pensamientos, no criticarte, practicar la meditación o relajación. realizar un diario o registro, escribir ayuda mucho para que peudes desahogar esos sentimientos o pensamientos

Hola, gracias por tu pregunta. Es completamente comprensible que después de una cirugía puedas estar experimentando ansiedad. Pasar por un procedimiento quirúrgico, con todo lo que implica en términos de estrés físico y emocional, puede dejar al cuerpo en un estado de alerta, lo que favorece la aparición de ansiedad. Esto es más común de lo que imaginas.
Lo primero es reconocer que tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse, no solo físicamente, sino también a nivel emocional. Algunas estrategias iniciales que pueden ayudarte son ejercicios de respiración consciente, establecer rutinas de descanso y movimiento suave (si ya tienes autorización médica) y mantener un diálogo interno compasivo, sin presionarte. Sin embargo, si la ansiedad persiste, es recomendable trabajar en terapia para identificar los pensamientos o miedos que puedan estar alimentando esos síntomas.
Con el acompañamiento adecuado, es posible reducir significativamente la ansiedad y recuperar la tranquilidad. Si te parece, agenda una consulta conmigo para que juntos podamos diseñar un plan personalizado de manejo de la ansiedad. Estoy aquí para apoyarte en este proceso de recuperación.
Lo primero es reconocer que tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse, no solo físicamente, sino también a nivel emocional. Algunas estrategias iniciales que pueden ayudarte son ejercicios de respiración consciente, establecer rutinas de descanso y movimiento suave (si ya tienes autorización médica) y mantener un diálogo interno compasivo, sin presionarte. Sin embargo, si la ansiedad persiste, es recomendable trabajar en terapia para identificar los pensamientos o miedos que puedan estar alimentando esos síntomas.
Con el acompañamiento adecuado, es posible reducir significativamente la ansiedad y recuperar la tranquilidad. Si te parece, agenda una consulta conmigo para que juntos podamos diseñar un plan personalizado de manejo de la ansiedad. Estoy aquí para apoyarte en este proceso de recuperación.

Buenas tardes.
En Mentis Bienestar y Salud Mental podemos ayudarte, la ansiedad es algo que puede ser tratado y debe investigarse antes el motivo que lo origina.
Contáctanos.
En Mentis Bienestar y Salud Mental podemos ayudarte, la ansiedad es algo que puede ser tratado y debe investigarse antes el motivo que lo origina.
Contáctanos.

Cordial saludo, entiendo que estás atravesando un período difícil con ansiedad después de tu cirugía, algo que es más común de lo que muchos creen. El estrés postquirúrgico puede desencadenar respuestas de ansiedad debido a cambios físicos, preocupaciones sobre la recuperación o incluso como respuesta del cuerpo al trauma de la intervención médica. Esta experiencia puede manifestarse con síntomas como palpitaciones, tensión muscular, dificultad para dormir o pensamientos recurrentes sobre tu salud. Para abordar esta situación, sería valioso explorar técnicas específicas de manejo de ansiedad adaptadas a tu proceso de recuperación, por lo que te invito a programar una consulta conmigo donde podamos evaluar a profundidad tu situación particular y desarrollar estrategias efectivas que te ayuden a recuperar tu bienestar emocional durante este proceso de recuperación física.
Expertos






Preguntas relacionadas
- A mi hijo le doy cloracepam de 2 mg y ni con eso a podido conciliar su sueño sería bueno que se lo cambien
- La los ataques de pánico pueden ir y venir? Estar bien unos días y después empezar a tenerlo?
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.