bueno dias , mi pregunta es con que frecuencia se afectan los canales semicirculares en la vestibulopatia

1 respuestas
bueno dias , mi pregunta es con que frecuencia se afectan los canales semicirculares en la vestibulopatia bilateral, cual seria la variante secuencial de la patologia?
gracias
Dr. Guillermo Arturo Landinez Cepeda
Cirujano plástico, Otorrinolaringólogo
Bogotá
Ante una vestibulopatía bilateral (raro), es aún más raro que se produzca por alteración de los conductos semicirculares de ambos oídos. Esto sería bien porque se han desprendido los otolitos de su sitio y han migrado a los canales generando un vértigo posicional, o porque ha habido una fractura de la base del cráneo por un traumatismo severo y han generado una escape de liquido desde los canales.
En todo caso ante una vestibulopatía bilateral deben descartarse toma de medicamentos ototóxicos, o alteraciones de los nervios que llevan la señal al cerebro, o algo central, o de causa desconocida
Lo primero que habría que hacer una vez descartadas las causas, sería el inicio de terapias de rehabilitación vestibular y eliminar las posibles causas medicamentosas que alteren el sistema del equilibrio del oído.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Simón Cárdenas Robledo

Simón Cárdenas Robledo

Neurólogo

Bogotá

Elsa Liliana Escobar Roa

Elsa Liliana Escobar Roa

Otorrinolaringólogo

Bogotá

Agustin Gutierrez Garavito

Agustin Gutierrez Garavito

Neurólogo

Villavicencio

Melissa Castillo Bustamante

Melissa Castillo Bustamante

Otorrinolaringólogo

Medellín

Laura G. Cardenas

Laura G. Cardenas

Otorrinolaringólogo

Bogotá

Gabriel Eduardo Saffon Botero

Gabriel Eduardo Saffon Botero

Otorrinolaringólogo

Manizales

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Vestibulopatía bilateral
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.