Buenas tardes. Que medicamento (especificamente) para el toc tiene menos efectos secundarios o es mas

22 respuestas
Buenas tardes. Que medicamento (especificamente) para el toc tiene menos efectos secundarios o es mas seguro en general tanto a corto, mediano y largo plazo?. Porfavor tengase en cuenta las consecuencias o efectos secundarios tanto sexuales, mentales y físicos o fisiologicos. gracias
Te cuento que aunque la farmacoterapia , ayuda en el tratamiento de personas con el diagnostico de toc, esta vision del diagnostico se ha complementado con los elementos trasdiagnostica ,lo que indica que existen mas aspectos a tratar que el biologico, de tal forma que una formulacion completa del caso es importante , este tipo de abordajes en otras variables o aspectos lo facilita una orientacion cogntivo conductual basada en mindfulness , te invito a que veas esta opcion ,como una forma complemtentaria para tratar el caso que comentas .
Un abrazo

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes. Aunque no soy psiquiatra, de acuerdo a la experiencia que he tenido con las personas que atiendo en mi consulta, he observado que el efecto de los medicamentos es diferente para cada individuo; es por ello que debes acudir a un buen psiquiatra, que te haga un buen seguimiento hasta encontrar aquellos medicamentos que te sienten bien y que tengan los menores efectos secundarios para ti. Espero todo vaya bien contigo.
Buenas tardes. El pilar del tratamiento del trastorno Obsesivo compulsivo considerando que se asocia a cambios neurobiològicos a nivel cerebral es principalmente psicofarmacológico donde aun la primera linea de manejo siguen siendo los antidepresivos ISRS y en segunda linea los antidepresivos Duales; segun el caso se podria pensar en coadyudancia con ciertos antipsicoticos, pero mas en aquellos casos que llamamos trastorno obsesivo compulsivo de baja introspección. En general de los antidepresivos ISRS el que se asocia con mayor numero de efectos adversos es la paroxetina por su efecto colinergico central. Tambien es bien descrito que los antidepresivos duales tienden a tener una mejor tolerancia y menor asociación a ciertos efectos adversos. Pero es de resaltar que estos efectos en la practica clinica se presentan mas segun el metabolismo que haga cada persona al medicamento.
Con respecto al manejo psicoterapeutico, es tambien un pilar importante para el manejo de las conductas.
Dr. Ricardo Garcia Barragán
Psicólogo
Barranquilla
Buena tarde. En mi consulta no utilizo farmacología, utilizo esencias florales u homeopatía, como productos que coadyuvan al tratamiento, sin ningún efecto secundario, ni físico, ni mental, ni sexual, etc., pero si poderosos actuando en la problemática.
En su caso, le recomiendo buscar ayuda profesional idónea, hoy día existen tratamientos muy efectivos para tratar el TOC. Tratamientos con excelentes resultados como por ejemplo, arte-terapia, terapia cognitivo conductual e hipnoterapia. Se puede trabajar con uno de ellos o intervenir con varios.
El TOC, es un desorden de ansiedad, y si bien los medicamentos pueden reducirla, no es lo recomendado, hoy la terapia psicológica es muy útil, y puede generar cambios. Solo medicamentos, mantienen la problemática.
Buenas tardes, gracias por la oportunidad de responder tu pregunta, en cuanto al TOC los fármacos deben ser recetados por un medico psiquiatra y el medicamento se debe ir ajustando según la respuesta química del paciente, adicional a esto es necesario que el paciente reciba apoyo psicológico que le ayude a llevar una vida mas tranquila y llevadera. la psicología es salud

Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, te invito a agendar una consulta psicológica conmigo para ayudarte con terapia cognitiva- conductual a eliminar los síntomas del TOC para que no consumas medicamentos que te van a afectar tu salud física. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.
Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Soy el Presidente de la Asociacion Nacional para el Tratamiento del Toc en Colombia y mi punto de vista despues de 25 años de experiencia,es que la medicacion es un 50% en el exito ,si no se reduce la ansiedad cualquier metodo no te va a dar resultado.
Prof. Daniela Orlas Perdomo
Psicólogo
Rionegro
Hola.

Los medicamentos psiquiátricos se formulan de acuerdo a las condiciones de cada persona, es importante que consultes con un profesional en el tema que te indique cual es el medicamento que te favorece y la cantidad que debes tomar; además, te sugiero complementar tu tratamiento farmacológico con acompañamiento psicólogico que te permite dar inicio a una adaptación y/o modificación en tu conducta.
Hola. Los medicamentos farmacológicos toman un tiempo en generar respuesta en tu organismo dependiendo de tus características metabólicas; dosis administrada y duración del tratamiento. No obstante recuerda que el acompañamiento profesional desde el área de psicología clínica contribuye de manera significativa a que los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas sean identificadas con mayor claridad y tú percepción de bienestar y control sobre la situación sea mayor.
Buenas, Todo medicamento psiquiátrico es formulado de acuerdo al diagnostico, es recomendable que con sulte con su psiquiatra antes de tomar cualquier desicion y que el sea quien le direccione con el medicamento que mejor le sea propicio y seguir sus intrucciones, en Psicologia te podemos ayudar con terapias cognitiva-conductal o procesos Psicologicos que le ayuden sin necesidad de medicamento. Ya despues de un determinado tiempo y junto con la farmacologia corresta es posible que encuentre una mejoria total.

Buenas tardes. El trastorno obsesivo compulsivo es un TOC que se adquiere por tener pensamientos que a la persona le producen verdadero terror, verdadero miedo, angustia y que no pueden remediar, esa es la parte obsesiva los cuales se pueden tratar desde la terapia cognitivo conductual, lo invito a agendar consulta para que podamos iniciar su proceso lo mas pronto posible. Por otro lado la parte compulsiva son los actos físicos que la persona realiza por los pensamientos que tiene que puede ser tratada con medicación que a mi experiencia con pacientes de toc puede tener efectos secundarios por lo cual es importante administrar las dosis de una forma adecuada, hay medicamentos naturales homeopáticos que sin tener efectos secundarios le dan el equilibrio y estabilidad a la persona para llevar a cabo su proceso hablo desde mi campo de neurociencia y conducta. Feliz tarde.
.
Buenas tardes, como psicoterapeuta no puedo proporcionar consejos médicos específicos ni recomendar medicamentos, sin embargo, puedo decirte que el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) generalmente implica una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y medicación. Es importante hablar con un médico o psiquiatra para discutir los posibles efectos secundarios ante una medicación, además de lo necesario que se hace recetar el medicamento que sea más adecuado para ti, teniendo en cuenta tus necesidades individuales y tu historial médico. Recuerda que el psicólogo clínico puede brindarte una evaluación y una adecuada intervención acorde a tu situación.
Hola, que importante que tomes el control de tu salud mental, te invito a agendar una cita para evaluar tu caso y seguir fortaleciendo tu valiosa decisión de mejora.
Como especialista en Farmacodependencia, puedo decirte que no todos los organismos responden igual a la medicación; si bien es cierto hay algunas menos fuertes que otras, debe ser el médico psiquiatra quien determine de acuerdo al organismo de la persona cual tendrá efectos menos fuertes
El tratamiento farmacológico para el TOC debe ser indicado por un psiquiatra, ya que cada persona es diferente y necesita un enfoque personalizado. Aunque, desde la psicología, nuestro trabajo es ayudarte a manejar los pensamientos obsesivos y compulsiones con estrategias efectivas, como la terapia cognitivo-conductual.

Lo más importante es que no tienes que lidiar con esto solo. Con el apoyo adecuado, es posible reducir los síntomas y mejorar tu bienestar. Si quieres orientación sobre cómo gestionar el TOC en tu día a día, estaré encantada de ayudarte en consulta.
Dr. Manuel Garcia
Psicólogo
Barranquilla
hola. exiten varios medicamentos para tratar el toc, los mas usados suelen ser la sertralina , la fluoxetina y la paroxetina, cada uno suele ser mejor dependiendo del caso especifico del paciente ya que cada paciente responde diferente al mismo medicamento, asi que no hay una regla que se pueda aplicar en términos generales. te recomiendo que asistas con un profesional en psiquiatría para que con este le hagas saber tus necesidades especificas y tus mayores miedos. (dependencia del medicamento, somnolencia, insomnio, disfunción, agotamiento). y te ayude a llegar al medicamento ideal para ti.
importante que todo proceso psiquiátrico debe ir acompañado de un proceso psicológico y no se recomienda la automedicación.
Hola. Es imposible fijar un medicamento ideal, ya que cada organismo reacciona de distintas formas. La psiquiatría no es magia. Lo mismo con el TOC o cualquier trastorno, cada paciente lo vive de formas diferentes. Sólo a medida que eres constante con tu tratamiento, puede el médico tratante ir ajustando los medicamentos para que te funcionen de la mejor manera.
Buenas tardes. Comprendo tu inquietud sobre medicamentos para el TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo), te daré mi perspectiva como psicóloga.
Debo aclarar que la prescripción de medicamentos es competencia exclusiva de los médicos, particularmente psiquiatras. Sin embargo, puedo proporcionarle información general sobre las opciones farmacológicas para el TOC.
Los medicamentos de primera línea para el TOC son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Entre ellos, la fluoxetina, sertralina, escitalopram y fluvoxamina son comúnmente utilizados. Comparativamente:
La sertralina es frecuentemente considerada con un perfil favorable de efectos secundarios y es bien tolerada por muchos pacientes.
El escitalopram también tiene una reputación de causar menos efectos secundarios en algunos pacientes.
Respecto a los efectos secundarios:
Efectos sexuales: Todos los ISRS pueden causar disfunción sexual, aunque algunos estudios sugieren que la sertralina y el escitalopram podrían tener menor impacto en algunas personas.
Efectos mentales: Los ISRS pueden causar inicialmente agitación, insomnio o somnolencia, aunque estos efectos suelen disminuir con el tiempo.
Efectos físicos: Pueden incluir náuseas, dolores de cabeza, mareos, fatiga y aumento de peso.
A largo plazo, los ISRS son generalmente considerados seguros, aunque algunos pacientes pueden experimentar síntomas de discontinuación si dejan de tomarlos abruptamente.
El (o la) psiquiatra, es el especialista para formularle, o no, medicamentos para el toc; no obstante, es necesario que en este proceso para minimizar o deshacer el toc, se incluya el tratamiento por psicología o psicoanálisis, pues los medicamentos por sí solos, no son suficientes.

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Maigleiser Ariza Ruiz

Maigleiser Ariza Ruiz

Terapeuta complementario

Medellín

Cristian Neira

Cristian Neira

Psicólogo

Bogotá

Maria Angélica Pérez Corcho

Maria Angélica Pérez Corcho

Psicólogo

Barranquilla

Pilar Maria Restrepo Iguaran

Pilar Maria Restrepo Iguaran

Psicólogo

Bucaramanga

Adolfo Castilla Sanchez

Adolfo Castilla Sanchez

Psicólogo

Cartagena

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.