Buenas tardes mi pregunta es tengo seis meses separada de mi pareja se fue a vivir a otra ciudad por

15 respuestas
Buenas tardes mi pregunta es tengo seis meses separada de mi pareja se fue a vivir a otra ciudad por trabajo y cuando le hablo de sexo por tel no le gusta y que se incomoda le digo para tener sexo por videolladas y tampoco quiere no le gusta hablar del tema no sé qué puede significar eso gracias por su atencion
Dra. Constanza Matiz
Psicólogo
Bogotá
¡Hola que tal ! recuerda que para tener relaciones sanas es necesario hablar con claridad de lo que gusta y lo que no al tener una relacion sexual , deben buscar un equilibrio para que ambas partes logren sentirse comodas, cuando no se tiene una comunicacion amplia y abierta es dificil detectar una posible solucion, problemas personales o familiares , altibajos animicos, gustos diferentes, entre otros pueden afectar la relacion, para detectarlo seria importante buscar ayuda profesional y revisar alternativas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola! Puede significar muchas cosas, sin embargo, es importante no asumir los peores escenarios porque eso no sería positivo para nuestra salud mental.
Su resistencia a abordar su sexualidad desde la virtualidad puede ser porque no se siente comodo con el medio u otras razones.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia de pareja - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, no sabemos realmente que puede significar, las personas tienen conceptos e ideales diferentes en las relaciones de pareja, amorosas y sexuales, el establecimiento de nuevas rutinas de la vida en pareja debe ser un acto consensuado; es importante conocer como son los canales comunicacionales que han establecido, para reconocer posibles fallas, de esa manera, encontrar posibles soluciones ajustadas a su dinámica de pareja.
La búsqueda de apoyo especializado en estos casos, suele ser muy beneficioso para alcanzar objetivos comunes en una relación.
!Hola! ¿Le has dicho lo que notas, y le has preguntado la razón? Creo que es importante que lo valore algún psicólogo, con mucho gusto, estoy a su disposición.
Dr. Carlos Mario Vélez
Psicólogo
Medellín
Entiendo que puede ser difícil para ti lidiar con la incomodidad que sientes al hablar sobre sexo con tu pareja a distancia, especialmente porque te preocupa que esto pueda significar algo malo para tu relación.

Como psicólogo puedo ofrecerte algunas posibles explicaciones para ayudarte a entender mejor la situación:

1. Miedo a la intimidad: A veces las personas pueden sentirse incómodas hablando sobre ciertos temas sexuales porque tienen miedo de ser emocionalmente vulnerables.

2. Desinterés o falta de conexión: También puede ser que tu pareja haya perdido el interés o la conexión emocional en el tema sexual debido a la distancia.

3. Cansancio o agotamiento: Otra posibilidad es que tu pareja se sienta agotado o cansado debido a sus responsabilidades en el trabajo y no tenga la energía suficiente para hablar sobre el tema.

4. Falta de confianza: Si la relación no tiene una base sólida de confianza, es posible que tu pareja se sienta insegura hablando sobre el tema sexual, ya que teme que esta información se utilice en su contra.

5. Dificultades técnicas: Es posible que existan problemas técnicos que dificulten la comunicación sexual a distancia.

Para ayudarte a superar esta dificultad, te ofrezco algunas recomendaciones que pueden ayudarte:

1. Escuchar: Es importante que hables abiertamente con tu pareja y que te sientas escuchada. Anímala a expresarse libremente sobre cómo se siente en la relación y si hay algo que pueda mejorar.

2. Brindar soluciones: Trata de buscar soluciones nuevas y creativas para la relación a distancia. Por ejemplo, pueden intentar otras formas de intimidad no sexual que pueden ayudar a aumentar la conexión emocional.

3. Reforzar la importancia de la comunicación: Recuerda que la comunicación es fundamental para el bienestar de la relación. Ayuda a tu pareja a comprender cómo una conexión emocional estrecha puede mejorar su relación a distancia.

Espero que estos consejos puedan serte útiles y que te ayuden a recuperar la conexión emocional con tu pareja. Si tienes alguna otra inquietud, no dudes en preguntármelo.

También es apropiado que te plantees por los motivos inconscientes y profundos en ti para verte o descubrirte ante una circunstancia en la que el sexo virtual lo ves mas viable que el sexo presencial

Podrías estar lista para descubrir bloqueos profundos con tu propia sexualidad y para ello aparece esta pareja en tu vida trayendo limitación y distancia

Revisarte a ti misma a nivel profundo siempre te dará mas luces que simplemente pensar que el otro es el del problema.

Buenas suerte y gracias por atender mi respuesta
Prof. Laura Pérez Vallejo
Psicólogo
Medellín
Cordial saludo, es necesario mejorar la comunicación en pareja, saber que les gusta y que no y llegar a acuerdos, soy Terapeuta de familia y pareja, puedes solicitar cita conmigo.
 Claudia Cárdenas Barrera
Psicólogo
Bogotá
Buenas tardes, cordial saludo. Comprendo por lo que estas pasando, sin embargo, la sexualidad en pareja requiere que ambos miembros se sientan cómodos. Quizás este tema no lo habían conversado y es importante hacerlo para identificar cual es el sistema de creencias de él frente a esta modalidad de relación y vinculo sexual. Antes de dejar que los pensamientos negativos frente a tu pareja y relación te desborden te sugiero mantener un dialogo honesto con él para llegar a acuerdo y negociaciones.
Buenas noches. Escuchar lo que dice es importante y puede tomar sentido en un tratamiento. Por su pregunta llama la atención que mencione que está separada, abría que abrir ahí, no es lo mismo estar separada que vivir en ciudades diferentes porque por ahí ya habla de cierta sensación de separación. Habría q ver ante esta sensación como impactó el vínculo de la pareja. Está hipótesis solo tendrá sentido en un tratamiento. De todas formas en las parejas hay acuerdos, formas y estilos. Todo es a abrir. Un saludo
Hola, gracias por tu pregunta.
Al leerte me es confuso entender si estás casada o separada, pues estar en pareja, pero vivir en ciudades diferentes son situaciones diferentes. Dicho esto, es importante que abras el espacio para poder hablar con tu pareja sobre tener intimidad, y en donde los dos puedan expresar lo que es importante en este tema y más si están a distancia.
Tratar de buscar soluciones a algo que no se ha hablado directamente con la persona es difícil para guiar y orientar. Un saludo.
Hola,

Entiendo que te sientas frustrada con la situación, ya que deseas tener acercamientos con tu pareja de la manera que planteas y no encuentras respuesta por su parte. Es importante establecer una comunicación asertiva y clara para comprender cómo tu pareja expresa su intimidad y sus sentimientos hacia ti. A partir de ello, pueden construir juntos una forma en la que ambos se sientan cómodos.

Si este aspecto y el malestar que genera continúan creciendo, te recomiendo considerar la terapia de pareja para obtener ayuda.

Saludos
La situación que describes puede tener varias interpretaciones y no necesariamente implica algo negativo sobre la relación, es importante tener una conversación abierta y honesta con tu pareja sobre como te sientes y tratar de entender sus razones sin juzgar.La comunicación efectiva y la comprensión mutua son clave para manejar los desafíos en una relación a larga distancia. Es posible que el no tenga un espacio privado y seguro para sentirse cómodo, o que prefiera la conexión física y emocional cuando están juntos, creencias culturales o valores personales o no interesarle el sexo por teléfono.Espero te haya sido de ayuda.
Es difícil para las parejas asumir el reto de estar separados por causa de aceptar trabajar en otra ciudad, lo importante es que ambos estén de acuerdo y tengan una comunicación clara, transparente y asertiva. Si él no acepta una sexualidad a través de medios electrónicos, puede no significar nada de lo que debas preocuparte. Para algunas personas este tipo de interacción puede ser poco motivante y eso no está mal. Es muy importante que hablen abiertamente del tema con el fin de no dar rienda suelta a la imaginación y a las suposiciones. 
Si crees que puedas necesitar mayor orientación, contáctame a través de la aplicación.
Saludo,
Hola querida! Es importante preguntarle a tu pareja porqué esto le genera incomodidad. Entender su punto de vista les ayudará a buscar otras soluciones. Asimismo, exprésale tus necesidades y establezcan acuerdos para la mutua satisfacción. Cualquier información adicional, no dudes en contactarme.
Hola, Buenos Días. Primero que nada, quiero agradecerte por abrirte y compartir tus inquietudes. Es completamente normal sentirse confundida en situaciones como esta, especialmente después de una separación.

La incomodidad de tu expareja al hablar de sexo puede tener varias explicaciones. Puede que esté lidiando con sus propios sentimientos sobre la separación, o quizás no se sienta cómodo explorando esa parte de la relación a distancia. Es importante recordar que cada persona tiene su propio ritmo y forma de procesar las cosas.

Te recomendaría que intentes tener una conversación abierta y honesta con él sobre cómo se siente. A veces, expresar tus propios sentimientos y necesidades puede ayudar a que la otra persona se sienta más cómoda. También podrías explorar otras formas de conexión emocional que no necesariamente involucren el tema sexual, como compartir intereses o recuerdos.

Sin embargo, entiendo que esto puede ser un proceso complicado y emocionalmente agotador. Si sientes que esta situación te está afectando más de lo que esperabas, te invito a considerar la posibilidad de tener sesiones de terapia. Juntos podríamos explorar tus sentimientos, ayudarte a encontrar claridad y desarrollar estrategias para manejar esta situación de la mejor manera posible.

Recuerda que no estás sola en esto y que buscar apoyo es un paso valiente y positivo. Estoy aquí para ayudarte en este camino. ¿Te gustaría agendar una consulta?
Hola.
El sexo al igual que cualquier otro tema en la relación de pareja, debe ser hablado, consensuado y acordado de cara a que los dos, no solamente entren en una sana armonía en el encuentro sexual.
Si ha habido de tu parte invitaciones a llevar a cabo sexo por viedollamada y no es aceptado por tu pareja, es recomendable llegar a un acuerdo para que este tipo de encuentros, sean positivos para los dos.
El sexo en pareja es similar a cualquier otro acuerdo en el que dos personas deben lograr un ganar-ganar; de lo contrario este tipo de desacuerdos puede escalar hasta la terminación de la relación.

Expertos

Diana Noreña

Diana Noreña

Psicólogo, Sexólogo

Medellín

Milady Rubiano Martinez

Milady Rubiano Martinez

Psicólogo

Bogotá

Eilyn Rubio de  Velasquez

Eilyn Rubio de Velasquez

Psicólogo

Barranquilla

Catalina Navarro Sarmiento

Catalina Navarro Sarmiento

Psicólogo

Bogotá

David Gonzalo Londoño Velásquez

David Gonzalo Londoño Velásquez

Psicólogo

Medellín

Beatriz Chaves

Beatriz Chaves

Psicólogo

Bogotá

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Aversión al sexo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.