Buenas tardes estoy padeciendo de ansiedad y no quisiera medicar me con ansioliticos xq generan dependencia
6
respuestas
Buenas tardes estoy padeciendo de ansiedad y no quisiera medicar me con ansioliticos xq generan dependencia quería saber que tan efectivo es el nervohell para eliminar los sintomas?

¡Buena tarde!
Para los síntomas ansiosos, la asesoría o tratamiento psicológico puede ser de gran ayuda; se podrían trabajar aspectos relacionados con el control de impulsos, las ideas o pensamientos que generan el malestar, las manera de relacionarse con los demás, así como la búsqueda de diferentes actividades que puedan servir para canalizar la energía psíquica, por ejemplo algún deporte preferiblemente cardio, meditación, yoga, en fin, algunas actividades que puedes buscar según tus gusto.
También existe la posibilidad de buscar algunos medicamentos homeopáticos, no dejes de buscar el apoyo de un profesional quien después de una evaluación que pueda indicarte el mejor tratamiento a seguir.
Feliz tarde.
Para los síntomas ansiosos, la asesoría o tratamiento psicológico puede ser de gran ayuda; se podrían trabajar aspectos relacionados con el control de impulsos, las ideas o pensamientos que generan el malestar, las manera de relacionarse con los demás, así como la búsqueda de diferentes actividades que puedan servir para canalizar la energía psíquica, por ejemplo algún deporte preferiblemente cardio, meditación, yoga, en fin, algunas actividades que puedes buscar según tus gusto.
También existe la posibilidad de buscar algunos medicamentos homeopáticos, no dejes de buscar el apoyo de un profesional quien después de una evaluación que pueda indicarte el mejor tratamiento a seguir.
Feliz tarde.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. En ocasiones los medicamentos son de gran ayuda para superar estas situaciones de ansiedad y no necesariamente causan dependencia. Si no me equivoco el medicamento que dices es homeopático y puede que tenga buenos efectos; como en todos los tratamientos hay a quienes les sirve de maravilla y a otros no tanto. También te puedo recomendar terapia cognitivo-conductual donde no se usan medicamentos en lo absoluto (aunque esta sujeto a criterio profesional) y puede ayudar enormemente e incluso puede ser lo definitivo. Saludos!

Te sugiero antes de tomar cualquier medicamento,pedir cita psicológica para definir el motivo de tu ansiedad, y así poderte indicar cuál debe ser el tratamiento más indicado para tu ansiedad y definir si son endógenos por falta de un neurotransmisor o varios o si son exogenos , indicarte con terapia de hipnosis , DSS, TCC. Cómo eliminarlos y sanarte sin medicación .
El Nervohell ,es de tipo natural pero igual puede causar algunos síntomas . La oxigenación cerebral en cámara hiperbarica ,ayuda mucho para la ansiedad.
El Nervohell ,es de tipo natural pero igual puede causar algunos síntomas . La oxigenación cerebral en cámara hiperbarica ,ayuda mucho para la ansiedad.

Buenas noches. En primer lugar, es necesario caracterizar la ansiedad que tienes. Te comento que no todos los medicamentos ansiolíticos generan dependencia; de hecho, podría citar unos 4 de la gran cantidad que usamos. La medicación homeopática no está aprobada para ansiedad, no hay claridad de su efectividad ni de su seguridad; el hecho que sean naturales no quiere decir que sean inocuos.

Los problemas de ansiedad, no se resuelven con medicinas, estas solo mantienen el problema sin resolver, solo algunos casos con síntomas intensos, se deben abordar de principio así. La valoración psicológica especializada en desórdenes de ansiedad es muy importante. y el tratamiento por excelencia debe ser psicológico...

Saludos.
Al leer tu pregunta puedo identificar que tienes una tendencia a buscar dentro de las posibilidades que existen para tí, aquella que menor riesgo conlleve y que esté en consonancia con lo natural.
Cuando mencionas que tienes ansiedad, puedo compartir contigo desde mi experiencia en Psicología Psicosomática, Holística y Terapias Alternativas, que a veces nos ponemos de manera personal un rótulo con un diagnóstico, porque creemos que eso puede pasarnos, o bien un profesional nos ofrece dicho diagnóstico desde su saber y entonces lo tomamos como único camino.
El diagnóstico es una sumatoria de síntomas que nos ayudan a encuadrar un asunto para poder abordarlo de manera más precisa, pero no define a una persona.
Frente a esto es importante reconocer que cualquier síntoma que estés presentando te trae una oportunidad de entender lo que te sucede, el modo que tienes de relacionarte contigo mism@ y con el mundo, qué está sucediendo que te mueve (te saca) de tu centro de equilibrio.
Cuando te das cuenta de esto y le permites al síntoma expresar su objetivo entonces puedes empezar a generar su proceso de sanación, asunto que implica mirar aquello que a veces no es tan hermoso de mí mism@ como yo quisiera, pero que de igual modo me pertenece, me hace ser quien soy realmente y por ende necesita ser aceptado, transformado e integrado en mi vida.
Los paliativos son ayudas, en muchas ocasiones de gran servicio, para atender una temporada de dificultad, sin que ello le reste importancia a la mirada real de comprensión frente a lo que me sucede para poder generar el equilibrio que me está faltando.
Me despido siempre dispuesta a acompañarte en el camino de sanar.
Al leer tu pregunta puedo identificar que tienes una tendencia a buscar dentro de las posibilidades que existen para tí, aquella que menor riesgo conlleve y que esté en consonancia con lo natural.
Cuando mencionas que tienes ansiedad, puedo compartir contigo desde mi experiencia en Psicología Psicosomática, Holística y Terapias Alternativas, que a veces nos ponemos de manera personal un rótulo con un diagnóstico, porque creemos que eso puede pasarnos, o bien un profesional nos ofrece dicho diagnóstico desde su saber y entonces lo tomamos como único camino.
El diagnóstico es una sumatoria de síntomas que nos ayudan a encuadrar un asunto para poder abordarlo de manera más precisa, pero no define a una persona.
Frente a esto es importante reconocer que cualquier síntoma que estés presentando te trae una oportunidad de entender lo que te sucede, el modo que tienes de relacionarte contigo mism@ y con el mundo, qué está sucediendo que te mueve (te saca) de tu centro de equilibrio.
Cuando te das cuenta de esto y le permites al síntoma expresar su objetivo entonces puedes empezar a generar su proceso de sanación, asunto que implica mirar aquello que a veces no es tan hermoso de mí mism@ como yo quisiera, pero que de igual modo me pertenece, me hace ser quien soy realmente y por ende necesita ser aceptado, transformado e integrado en mi vida.
Los paliativos son ayudas, en muchas ocasiones de gran servicio, para atender una temporada de dificultad, sin que ello le reste importancia a la mirada real de comprensión frente a lo que me sucede para poder generar el equilibrio que me está faltando.
Me despido siempre dispuesta a acompañarte en el camino de sanar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
- Tengo aveces pensamientos o fantasias violentas, donde me imagino yo haciendo cosas, a veces me meto tanto en los pensamientos, que cuando estoy en el cuarto, comienzo a caminar en vueltas, y aveces me muevo o me rio segun lo que esté imaginando, y así también es en la calle, siempre ando imaginando…
- Tengo más de un año tomando cada 8 horas Carbamazepina y Clonazepam en gotas para dormir. Se me dice que es un trastorno del sueño Tengo convulsiones solo estando dormido (aunque casi nadie lo cree). Ya pase por fenintoina/pensamientos suicidas Lamotrigina / Steve Johnson (SSJ) Leviracetam /…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 435 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.