Buenas tardes doctora tengo una niña de 3 años casi no meleda hambre esta baja de peso qu puedo hace
1
respuestas
Buenas tardes doctora tengo una niña de 3 años casi no meleda hambre esta baja de peso qu puedo hacer me pobria ayudar gracias

buenas tardes, es importante ver como esta el crecimiento de tu hija.
• La mayoría de veces los niños comen lo que necesitan, aunque sea poco. Por esto es importante tener expectavivas REALES
• Esto depende de la etapa de crecimiento en la que se encuentre tu hijo/a
• A partir del primer año de vida los niños pierdes interés en la comida, prefieren jugar o socializar
• Si tiene un buen crecimiento, es activo, no tiene signos desnutrición ( pelo quebradizo, piel seca) no te preocupes, seguramente come poco, pero lo necesario para el/ella
• No te desesperes , no presiones a tu hij@ a comer , no obligar, no pegar
• No dejes que tu hij@ note tu preocupación, de lo contrario él aprovechara esto para llamar tu atención
• Recuerda tu hij@ tiene instintos, no se va a dejar morir de hambre.si tiene alimentos a su alcance
RECOMENDACIONES:
Regla numero 1: TU eliges que come, a que hora y donde
Regla numero 2 : El niño elige cuanto
• Sigue estas recomendaciones:
1. Comer en familia
2. Tratar de que el niñ@ coma solo y no que se le de la comida .
3. No distracciones ( juegos)
4. Primero avisa a tu hij@ lo que va a comer
5. Si lo desea, deja que el/ella participe con cosas sencillas en la preparación de los alimentos
6. Establecer 5 tiempos de comida.
7. NO dar comida entre estos tiempos ( se va a llenar) , recuerda que tu mejor aliado será el hambre
8. Establecer tiempo limite de comida ( 35 minutos) , si tu hij@ no ha terminado , no importa, retira el plato, no te enfades
9. En la próximo tiempo de comida, ofrece lo que dejó
10. Te vas a preocupar porque probablemente el niño dejo casi todo el plato , pero recuerda, tu mejor aliado será el hambre, el niño al final comerá
11. No caigas en el error de porque quedó con hambre le vas a dar lo que le gusta ( galletas, helados, etc)
Ten en cuenta que :
• Los niños prefieren comidas con varios colores ( 6), espacios vacíos en el plato , que este sea organizado , diseño de figuras
• La mayoría de veces los niños comen lo que necesitan, aunque sea poco. Por esto es importante tener expectavivas REALES
• Esto depende de la etapa de crecimiento en la que se encuentre tu hijo/a
• A partir del primer año de vida los niños pierdes interés en la comida, prefieren jugar o socializar
• Si tiene un buen crecimiento, es activo, no tiene signos desnutrición ( pelo quebradizo, piel seca) no te preocupes, seguramente come poco, pero lo necesario para el/ella
• No te desesperes , no presiones a tu hij@ a comer , no obligar, no pegar
• No dejes que tu hij@ note tu preocupación, de lo contrario él aprovechara esto para llamar tu atención
• Recuerda tu hij@ tiene instintos, no se va a dejar morir de hambre.si tiene alimentos a su alcance
RECOMENDACIONES:
Regla numero 1: TU eliges que come, a que hora y donde
Regla numero 2 : El niño elige cuanto
• Sigue estas recomendaciones:
1. Comer en familia
2. Tratar de que el niñ@ coma solo y no que se le de la comida .
3. No distracciones ( juegos)
4. Primero avisa a tu hij@ lo que va a comer
5. Si lo desea, deja que el/ella participe con cosas sencillas en la preparación de los alimentos
6. Establecer 5 tiempos de comida.
7. NO dar comida entre estos tiempos ( se va a llenar) , recuerda que tu mejor aliado será el hambre
8. Establecer tiempo limite de comida ( 35 minutos) , si tu hij@ no ha terminado , no importa, retira el plato, no te enfades
9. En la próximo tiempo de comida, ofrece lo que dejó
10. Te vas a preocupar porque probablemente el niño dejo casi todo el plato , pero recuerda, tu mejor aliado será el hambre, el niño al final comerá
11. No caigas en el error de porque quedó con hambre le vas a dar lo que le gusta ( galletas, helados, etc)
Ten en cuenta que :
• Los niños prefieren comidas con varios colores ( 6), espacios vacíos en el plato , que este sea organizado , diseño de figuras
Le invitamos a una visita: Visita pediatría - $ 140.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Preguntas relacionadas
- A mí bebé de 19 meses le indicaron tomar 5 ML de sulfato de zinc cada 12 horas, no quiere tomarlo solo asi que leí que se puede diluir en agua o jugo lo que no se es para los 5 ML cuánta agua o jugo usar me podrían ayudar por favor.
- Que dosis de sulzinc le debo dar a un niño que pesa 32 kgs
- A mi hija le recetaron sulfato de zinc para el sistema inmune, esto puede ayudar a fortalecer su sistema, ya que esté medicamento es para tratar la diarrea?
- Le estoy dando este medicamento a una niña de 21 mes y la reacción es producir sueño el sulzinc produce sueño?
- El sulfato de zin después de abrirse puede durar el tiempo que sea o cuando see da el tratamiento ya no se puede utilizar más
- Buenas tardes mi hija tiene 3 años y el medico le mando el jarabe sulzinc para el apetito mi pregunta es se lo puedo disolver con jugos naturales para que no sienta el sabor es que ella no tolera ningún medicamento?? O es necesario dárselo asi? Y tengo otra inquietud el albendazol en suspensión para…
- Le di sulzinc a mi bebe y al día siguiente hizo popo verdoso es normal?
- Mi hija tiene 2 años, está desde ayer con diarrea, le mandaron sulfató de zinc, pero es difícil de que se lo tome con la jeringa, se lo puedo diluir en agua?
- Le doy sulfató de zinc a mi bebé es normal que haga popó rojo?
- Hola una pregunta el medicamento sulzinc tiene algún efecto secundario en los dientes de los niños?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 414 preguntas sobre Sulfato De Zinc (Sulzinc)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.