Buenas noches Tengo un diagnóstico de TLP en el seguro me dieron dos opciones de psicologa, con la

4 respuestas
Buenas noches
Tengo un diagnóstico de TLP en el seguro me dieron dos opciones de psicologa, con la primera conecte bien, es comprensiva, empática pero veo que está algo perdida con mi caso, se le olvida siempre mis cosas , es por eso que cambie la psicóloga a otra chica, pero pasa con esta chica es que es un poco seca para decir las cosas, es brusca para hablar, y no sentí con ella conexión ni comprensión, pero algo que destaca es que si sabe sobre el tlp y tiene los conocimientos para ayudarme, pero no la empatía, necesito un consejo ¿A cual de las dos elijo para mí terapia psicológica? Los estare leyendo
Hola, si bien es muy importante uno sentir que conecta y se siente comprendido por la persona que elige como terapeuta, leyendo lo que escribes, se nota que es aún mas importante para ti saberte acompañad@ de un profesional que maneja las herramientas para abordar tu diagnóstico. Te recomiendo conversar con la psicóloga con la que sientes poca empatía acerca de esa sensación a ver si al hablarlo podrías notar una actitud distinta y evaluar a la luz de la transferencia esa sensación que también puede estar anudada a algo inconsciente en ti.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola.
La empatía, o lo que llamamos los psicólogos, buen rapport y adicionalmente la alianza terapéutica, es una cualidad que se va fortaleciendo con la práctica clínica, pero no es mágica. Los psicólogos y en especial los psicólogos clínicos que tratamos diagnósticos como el TLP, somos más llamados a tener comprensión, tolerancia, paciencia, pero sobretodo empatía para entrar en armonía con el paciente TLP y no adicionarle aun más formas de malestar de los que ya tiene.
Espero haber despejado tu duda.
Hola!
Lo importante es la conexión que tengas con tu terapeuta, eso aparte del conocimiento que tenga sobre el tema, son fundamentales. Pero si no tenemos empatía, es poco probable que tengamos la confianza que se necesita para crear un ambiente de trabajo adecuado.
Un saludo, el cambio que deseas, es lo más importante, le empatía no necesariamente es lo que necesitas, o que tengan una psicóloga que te hale al cambio. Lo más importante es que te comprometas con el cambio, siempre es posible si se suman, aceptar que presentas dificultades emocionales, lo otro, hacer un proceso de terapia, y lo que sigue es comprometerte con el cambio. El cambio lo debes hacer tu, el profesional sabe como lo dirige y tu lográs con inversión de voluntad, esfuerzo, y fortaleza el mismo.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.