Buenas Noches, tengo ataques de panico hace algunos años, sobretodo cuando tengo sensaciones corpora

27 respuestas
Buenas Noches, tengo ataques de panico hace algunos años, sobretodo cuando tengo sensaciones corporales que no son agradables, le tengo mucho miedo a las nauseas o alguna enfermedad-virus en el estomago, evito comer en lugares publicos o que no conozca bien. Quisiera disminuir este miedo o que se me vaya, tengo una calidad y circulo de vida muy bonito, pero me siento estancado por este miedo a lo corporal. Sobretodo porque este miedo se me dispara en entornos sociales o cuando tengo que salir de paseo, algun bar o restaurante. Estuve en terapia de psicoanalisis aproximadamente 4 años y cognitivo conductual 1 año, mejoré montones, pero quisiera poder darle final a esto. Algun esperto en este tema que me pueda ayudar?
Buenos días! Podrías intentar con una terapia en la que se hagan sesión de hipnosis para mirar la verdadera raíz de ese miedo. Yo manejo la hipnosis, si estás interesada puedes escribirme por acá o a @psiandreagomez

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es importante que continues tu proceso terapéutico, para poder resignificar los miedos que has obtenido durante toda tu vida, cambiar lo que eres y haz adquirido desde la infacia es un proceso de tiempo
Hola! Los ataques de pánico pueden ser respuesta a situaciones que te han generado emociones como tristeza, rabia, culpa, miedo y vergüenza. La Terapia EMDR es una gran ayuda para sanar tu corazón de estas emociones y así lograr gestionar mucho mejor tus emociones.
Hola!! bienvenid@ a este espacio. En relación a lo que reportas, es muy desafortunado tener esta sintomatología, pero la mejor forma de tratarla es a través de terapia de exposición y terapia cognitiva, para que puedas tener manejo de lo que estás pensando y que puedas afrontar las situaciones sociales con estrategias adecuadas.
Buen día, las terapias conductuales (que se basan en la exposición a lo que temes) han mostrado eficacia frente a los problemas de pánico (y ansiedad en general). Las cosas que se hacen para evitar la ansiedad pueden hacer que nos alejemos de lo que nos gustaría hacer y que vivamos huyendo del miedo en lugar de que vivamos haciendo lo que para nosotros es valioso. La terapia conductual puede ayudarte a que retomes las actividades que has dejado de lado por evitar el malestar. Si lo necesitas, no dudes en escribirme.
Dra. Monica Acevedo Palomino
Psicólogo
Barranquilla
Hola un gusto, bueno en estos casos lo mas recomendable es técnicas de exposición guiada, generalmente manejo un plan terapéutico en donde acompaño al paciente a los sitios analizamos los disparadores y asimismo los pensamientos que desatan la sintomatología de huida que es el ataque de pánico. Si te interesa escríbeme.
Dr. Diego Arévalo Méndez
Psicólogo
Zipaquirá
Hola buen día. Como dicen mis colegas, el que continúes en un proceso terapéutico puede ser de gran solución ante tu situación. Quizás este es el round 2 en donde puedas en forma definitiva descanclarte de tu propia ansiedad, pero para ello, aún hay trabajo por hacer. Busca un profesional que pueda guiarte en este momento, adecua tus recursos junto a él para solventar los momentos más ansiosos e intenta construir también una historia diferente. El espacio queda abierto para ti por si deseas tomarlo aquí. Estamos para acompañarte.
Hola y gracias por participar en este espacio. Es importante comprender que esta sintomatología puede estar relacionada con miedos suscitados en un momento específico de tu vida. La Terapia Cognitiva Conductual es una excelente opción dado que través de la exposición o descencibilización sistemática puedes mejorar notablemente los síntomas y llevar una vida social saludable.
Dr. Daniel Cañaveral
Psicólogo
Medellín
Hola buen día, es importante continuar con un proceso terapéutico que te ayude con la sintomatología que mencionas, resignificar tus estados emocionales para que no sean abrumadores y te generen malestar, también es importante tener en cuenta que no es una situación de solución inmediata, por lo que la constancia y disposición en el proceso serán fundamentales para el cumplimiento de los objetivos.
Buenas noches. Abría que ubicar algunos aspectos, en qué sentido estabas peor en relación a los síntomas corporales?. Considero que es válido tu pedido, al parecer quieres algo muy rápido y considero que aún lleva tiempo resolver lo que te pasa. Por ahí está bien que empieces por un punto y coma, es decir, la ansiedad es algo que puede persistir, no se trata de que nunca más te pase, sino que cuentes con otros recursos para enfrentarte. Un saludo
Hola, entiendo por lo que estás pasando, he tenido muchos pacientes con estos mismos síntomas, en estas ocasiones hay que trabajar varios puntos, empezando por indagar si estás consciente de cual es la causa principal de que sientas los síntomas físicos; cuando sabes que el principal causante de estos síntomas es el cortisol y te psicoeducan sobre como funciona ya es bastante liberador. Lo otro es mirar cuanto tiempo lleva la ansiedad y si no ha causado daños físicos crónicos. Luego de haber indagado lo anterior, se puede lograr lo que tu deseas mediante técnicas de PNL. Te invito a que reserves tu cita y veamos a profundidad tu caso, feliz día.
Hola, mi recomendación principal es que continúes tu proceso terapéutico si bien ya llevas un historial de atención psicológica. Las terapias conductuales orientadas a la exposición son de mucha ayuda y han demostrado bastante efectividad para las problemáticas que mencionas, en la medida que su objetivo es reducir las conductas evitativas y ayudar a la persona a enfrentar dichos miedos o fuentes de ansiedad gradualmente hasta que la respuesta de malestar se reduzca ante dichos escenarios. Puedes investigar un poco mas si lo deseas y también consultar con un profesional, si deseas estaría dispuesta a ayudarte.
Primero es importante continuar con tu proceso ya que hasta que no se descubra la causa de tu pánico el síntoma no va a desaparecer, y por ello es importante que hagas consciente situaciones que te han llevado a ello y que están allí guardaditas en tu inconsciente y hasta que no salgan de ahí, ese síntoma no va a desaparecer. Busca nuevamente apoyo psicológico y en este caso hay dos cosas importantes, una que escojas un psicólogo con el enfoque de tu agrado y dos que ese proceso no este enfocado solo en tratar el síntoma que en este caso según lo refieres son "ataques de pánico" frente a situaciones relacionadas con tu estomago como lo son "las nauseas, las enfermedad-virus en el estomago y la comida de lugares públicos", relevante tener presente que nuestro cuerpo es el reflejo de nuestra mente, por medio de él la mente se expresa.
Hola. Entiendo a la perfección por lo que estas pasando ya que es el motivo de consulta mas frecuente en mi consultorio, te recomiendo seguir en terapia, preferiblemente de enfoque cognitivo conductual con terapias metacognitivas, ya que ayudan de maravilla frente a este motivo de consulta con resultados que impactan en la calidad de vida del paciente. Saludos.
Dra. Leidy Moreno
Psicólogo
Armenia
Hola!
Mi recomendación en estos casos es terapia de exposición gradual liderada por tu terapeuta, esto con el fin de entrenar aceptación de la activación fisiológica (puesto que estará presente en escenarios cotidianos de tu vida). Resignificación de la misma y acercamiento a estímulos o situaciones evocadores del malestar. La verdad es que he trabajado en diferentes casos con esta técnica y los resultados se mantienen en el tiempo.
Prof. Sandra Velasquez
Psicólogo
Itagüí
Hola, entiendo lo difícil que debe ser manejar estos miedos y cómo afectan tu vida diaria. Es alentador saber que ya has hecho progresos significativos con terapias anteriores. Para seguir avanzando, te recomiendo continuar trabajando en las técnicas que has aprendido hasta ahora. Por otro lado, es importante que sepas que la puerta de entrada de algunos miedos es la forma como interpretamos nuestro contexto y en ocasiones lo podemos estar haciendo de forma sobredimensionada, una de las herramientas que puede ayudarte es revisar que tan realistas suelen ser estos. También sería beneficioso retomar o buscar un terapeuta que pueda guiarte nuevamente en este camino.
 CATALINA RON AYALA
Psicólogo
Bogotá
Hola! Es valiente reconocer que este miedo limita tu calidad de vida y que deseas superarlo para disfrutar plenamente de tu vida y relaciones sociales. Es positivo que hayas buscado ayuda previamente a través de terapia psicoanalítica y cognitivo-conductual, y que hayas experimentado mejoras significativas.

La terapia EMDR podría ser beneficiosa para ti, ya que está diseñada para ayudar a las personas a procesar y superar traumas pasados y asociaciones negativas, como el miedo a las sensaciones corporales desagradables que estás experimentando. EMDR te proporcionaría un espacio seguro y estructurado para explorar y procesar estas sensaciones, permitiéndote trabajar hacia un cambio positivo y duradero.
Hola! Siento mucho que estés pasando por esta situación. La sensación de un ataque de pánico genera mucho miedo y en ocasiones es como si fuera interminable. Afortunadamente existe mucha evidencia de psicoterapia para tratar ataques de pánico con resultados en donde se elimina en gran parte. Lo importante es que, mediante la terapia aprendas a lidiar con los ataques de pánico y la sintomatología que la acompaña. Es un proceso de ensenarle al cerebro a entender los síntomas que parecen ser miedosos y amenazantes de otra forma menos amenazante. La mejor evidencia es mediante la terapia cognitivo conductual. Esta tiene los mejores resultados a largo plazo para tratar ataques de pánico y mejorar calidad de vida.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Cordial saludo! Es importante que hayas estado en terapia, si los síntomas continuan, por la descripción que haces, considero que podría ser de ayuda terapias corporales como Danza Movimiento Terapia, Movimiento Autentico, Respiración Holotrópica, así también te podrían ser de ayuda sesiones de regresión para lograr llegar al inconsciente más profundo.

Con mucho gusto te puedo acompañar en lo que requieras.
Le invitamos a una visita: Primera consulta de psicología - $ 300.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, es posible que dados los síntomas que refieres, sea necesario consultar con un psiquiatra que te recomiende algún medicamento que te ayude a mejorar estos síntomas al tiempo que retomes un proceso de psicoterapia que te ayude a encontrar los sentidos de los pensamientos y sensaciones que te embargan, para que puedas vivir una vida más plena y armónica. Estoy a tus órdenes.
Hola, gracias por compartir tu experiencia. Entiendo que lidiar con ataques de pánico y esas sensaciones intensas puede ser realmente difícil y generar mucho miedo, especialmente en situaciones sociales. Reconocer este reto y buscar ayuda ya es un gran paso, y valoro que te hayas abierto al respecto.

Un ataque de pánico es un episodio repentino de ansiedad extrema que se manifiesta con síntomas físicos intensos como palpitaciones, dificultad para respirar, mareos o sudoración. Es importante destacar que, aunque estas sensaciones resulten muy incómodas y alarmantes, no indican que estés en peligro inmediato ni que estés perdiendo el control. Se trata de una respuesta exagerada de tu sistema de alerta ante ciertas sensaciones corporales.

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual, te sugiero algunas herramientas prácticas:
1. Reestructuración cognitiva:
Cuando surjan pensamientos catastróficos (por ejemplo, “esto es una emergencia”), pregúntate si hay evidencia real que respalde esa idea. Recuerda episodios anteriores en los que, a pesar de la ansiedad, todo terminó bien.
2. Exposición gradual:
Si evitas lugares públicos o situaciones sociales, intenta exponerte de forma progresiva. Comienza por ambientes menos intensos y, poco a poco, aumenta la dificultad para que tu mente aprenda que puedes manejar estas situaciones sin que la ansiedad te abrume.
3. Técnicas de relajación y mindfulness:
Practica ejercicios de respiración, como la técnica 4-7-8 (inhalar durante 4 segundos, mantener durante 7 y exhalar durante 8). También puedes probar con prácticas de mindfulness que te ayuden a observar tus sensaciones sin juzgarlas, reduciendo así su impacto.
4. Llevar un diario de emociones:
Anota cuándo y en qué situaciones se presentan los ataques, qué sensaciones experimentas y qué pensamientos surgen. Esto te ayudará a identificar patrones y a trabajar de forma más específica sobre ellos.

Ya has logrado avances importantes en tu proceso terapéutico, y estas estrategias pueden complementarlo para que sigas progresando. ¡Mucho ánimo en tu camino hacia una vida con menos miedo y más tranquilidad!
Hola, lamento que sigas lidiando con estos miedos y ataques de pánico, especialmente porque parece que has trabajado mucho en tu bienestar. Te recomiendo que si vuelves a iniciar un proceso elijas un psicólogo cognitivo conductual ya que para tus síntomas es uno de los mejores enfoques, ya que podrán centrarse en identificar pensamientos y evaluar comportamientos con el fin de mejorar. En la terapia cognitivo-conductual (TCC) existe una técnica de exposición gradual, esto implica enfrentarse a las situaciones que causan ansiedad de forma paulatina, comenzando con escenarios menos aterradores y aumentando la dificultad a medida que te sientes más cómodo. Esto te ayudaría a desensibilizarte poco a poco y a modificar las asociaciones mentales que tienes con las sensaciones físicas y los entornos sociales. En mi opinión sería una buena opción intentarlo y ojalá puedas hacerlo de la mano de un buen profesional. Espero todo mejore pronto.

Daniela Sarasa Psicóloga
Hola. El miedo es una emoción natural y necesaria, sin embargo, a veces puede desregularse generando así los estados de pánico. Ya llevas un gran camino recorrido en psicoanálisis y terapia cognitiva. Quizá intentar con terapia DBT puede entrenarte en las habilidades que necesitas para sentir alivio, esta terapia se desarrolló para darle manejo a la desregulación emocional, y retoma todo lo bueno de la psicología cognitiva tradicional.
Hola, uno de los síntomas más comunes en la ansiedad es el miedo, es importante reconocer el trasfondo de esos miedos, normalmente la ansiedad llega a la vida para mostrarnos un montón de cosas a nivel emocional que hemos ignorado a lo largo de los años. Aunque las técnicas que ayudan a controlar los síntomas son buenas, siempre será necesario observar el mundo interno para identificar qué se esta reflejando a través de la ansiedad. Si te animas estoy disponible para acompañarte.
Evitar la cafeína, la nicotina, el alcohol y las drogas recreativas puede ayudar a aliviar el miedo y la ansiedad. Tener hábitos de sueño regulares, realizar ejercicio, practicar técnicas de relajación, como respirar profundamente y realizar yoga, también puede ayudar, son características fundamentales para una buena autoayuda, sin embargo es necesario acudir ayuda profesional médica si los síntomas empeoran o son más frecuentes, dificultad para trabajar, mantener relaciones interpersonales o completar tareas cotidianas, pensamientos y/o conducta suicida
Hola. Considero que debe seguir insistiendo en el psicoanálisis. Si cree que el (o la) psicoanalista no es el (la) más idóneo, dese la oportunidad con otro(a). Debe tener en cuenta que por lo general -los tratamientos por la palabra, como lo es todo tratamiento psicológico- requieren de muchas y frecuentes consultas; en las que se pone en palabras todo lo que pasa por su mente, con lo que se agarran elementos que tienen que ver con el origen de sus ataques; y, poder hacer algo con ellos. Son procesos en los que el(la) paciente tiene una participación activa. Con el tratamiento por fármacos de psiquiatría, podrá "mejorar" síntomas a más corto plazo; no obstante, sólo producen alivio -en el mejor de los casos- no curan.
Hola, gracias por compartir tu experiencia de forma tan honesta. Entiendo lo frustrante que puede ser haber trabajado intensamente en terapia y aún sentir que queda una parte de este miedo muy instalada, especialmente cuando tienes una vida emocional y social saludable.

Lo que describes —miedo intenso a las sensaciones corporales desagradables, especialmente relacionadas con náuseas, vómito o enfermedades gastrointestinales— se presenta frecuentemente en personas con trastornos de pánico con síntomas de evitación interoceptiva y también puede estar vinculado a una fobia específica (emetofobia) o a un subtipo de ansiedad social con hipervigilancia somática.

¿Qué está ocurriendo?
Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), entendemos que tu miedo no es realmente a la comida o al entorno social, sino a la posibilidad de tener una sensación corporal desagradable que no puedas controlar en público, lo cual activa tu sistema de alarma.

Y como has señalado, ese miedo te limita en los espacios donde más podrías disfrutar y conectar, generando una evitación que con el tiempo puede fortalecer el problema.

¿Cómo se puede trabajar?
Aunque ya has tenido un proceso importante en TCC, es posible que aún falte un componente clave para que logres el cierre que deseas:

-Terapia Cognitivo-Conductual centrada en exposición interoceptiva y de evitación situacional: esta técnica consiste en exponerte de forma segura y gradual a las sensaciones corporales temidas (como náuseas, mareo, agitación), y también a los lugares o situaciones evitadas, para que tu cerebro reaprenda que no representan un peligro real.

-Reestructuración de creencias de catastrofización corporal: como “si tengo náuseas me voy a descomponer en público”, “no podré soportarlo”, “voy a perder el control”.

-Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) como complemento: para ayudarte a dejar de luchar contra el malestar y reconectar con los valores que ya están presentes en tu vida (tu círculo, tus metas, tu bienestar emocional).

¿Qué tipo de profesional buscar?
Un/a psicólogo/a clínico/a con especialización en ansiedad, trastornos de pánico y emetofobia, idealmente con experiencia en exposición interoceptiva, ACT y prevención de recaídas. Ese abordaje puede ayudarte a avanzar hacia la libertad que estás buscando.

Estoy disponible si deseas iniciar un proceso terapéutico enfocado en este objetivo o también puedo orientarte hacia especialistas en esta área. Lo importante es que ya diste muchos pasos valiosos y con un enfoque especializado puedes llegar al final de esta etapa con éxito.

Expertos

Eleonora Amaya Enciso

Eleonora Amaya Enciso

Psicólogo

Bogotá

Miller Calderón

Miller Calderón

Médico general, Podólogo

Cali

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Vasco Maria Lourdes Escobar

Vasco Maria Lourdes Escobar

Psicólogo

Medellín

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 36 preguntas sobre Trastorno de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.