Dependencia emocional
78
respuestas
Buenas noches. Soy una chica de 26 años, tengo ideas suicidas y me he cortado desde los 16 pero jamás he llegado muy lejos. Hace unos dos años conocí a una persona a la cual desarrolle un apego muy grande, casi una adicción y esto me ha hecho mucho daño al nivel que he querido lastimarme cada vez mas, física y emocionalmente, cuando estoy con esta persona no tengo control sobre mi misma y estoy muy asustada. No se a quien acudir, si un psicólogo podría ayudarme?

Muchas gracias por tu pregunta y te felicito por tu compromiso de entender y mejorar tu propio comportamiento y tus emociones. según lo que describes que te ocurre el apoyo psicológico sería muy importante que lo consiguieras a la mayor brevedad pues parece que la situación de tus agresiones ha venido presentando se hace un tiempo y es muy urgente lograr detenerlas y que empieces a mejorar la relación contigo misma y con tus emociones
Le invitamos a una visita: Hipnosis clinica - $ 95.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes , definitivamente debes acudir a consulta psicológica clínica, urgente ,porque tus intentos son muy fuertes y puedes llegar a perder el control y cumplir tu deseo.

Buenas noches, son muchísimas las personas que presentan síntomas como los que expones, es común ver rasgos dependientes y depresivos en dichas tipologías de personalidad, la psicoterapia sin lugar a dudas vista desde la psiquiatría y psicología es la mejor alternativa para mitigar los riesgos y dańos que esto pudiera generar a tu calidad de vida, lo más importante es que al iniciar tu proceso no lo abandones y procures trabajarlo conscientemente en tu psicoterapia, mucha suerte con tu proceso.

Sin duda alguna necesitas inicialmente atención Psiquiátrica y es posible que te beneficies con una hospitalización. Posteriormente o paralelamente debes hacer psicoterapia con psicología clínica.

Hola es necesario que inicies lo mas pronto posible atencion por psicologia evidentemente estas presentando dependecia emocional en aras de tratar de cambiar una autolesion por otra, por lo que es importante trabajar en apegos y control de impulsos.

Seguramente la tensión esta en un punto elevado para acudir por este medio, sumado a la sensación de dependencia y perdida del control, mostrando una necesidad imperante por desarrollar habilidades de autocuidado, fortalecimiento del "Yo", afinazamiento de la identidad. Acude por psicología, medicina general o psiquiatría; son temas propiamente del desarrollo. Ánimo, consulta!

"No tengo control sobre mí misma y estoy muy asustada." Inevitablemente pensamos en los terrores primitivos del bebé cuando se siente abrumado por tensiones psicosomáticas que para él son innombrables, y que no son atendidas oportunamente por su ambiente, es decir, por sus cuidadores. Más aún, él ni siquiera sabe que depende de otro para su bienestar, porque no existe una diferenciación yo-otro. Las ideas suicidas y la automutilación, parecen intentos por congraciarse con una madre perturbada que no pareció transmitirle a la criatura la noción de que tenía derecho a sobrevivir. Se trata sin duda de un cuadro grave y debe ser atendido por un psicoanalista, posiblemente con ayuda psiquiátrica.

Te sugiero asistas a la brevedad posible a psiquiatría y si puedes solicita que te internen para estabilizar tu comunicación neuronal. Recuerda que la sinapsys es un proceso químico y eléctrico, y los neurotrasmisores junto con los receptores se alteran al estar expuestos tanto tiempo a estos factores de riesgo.
Tienes a tu favor el proceso consciente de solicitar la asistencia, eso te va ayudar tremendamente para salir adelante en tu tratamiento.
Y la asistencia psicológica debe y tiene que ser cognitivo conductual pues está comprobada que da resultados sostenibles.
Tienes a tu favor el proceso consciente de solicitar la asistencia, eso te va ayudar tremendamente para salir adelante en tu tratamiento.
Y la asistencia psicológica debe y tiene que ser cognitivo conductual pues está comprobada que da resultados sostenibles.

Claramente, estas ante un conflicto contigo misma, y este se refiere claramente a el porque usas la auto lesión para intentar desviar o castigarte por que l vida no sale como tu deseas. Respecto a la relación de pareja, si no tienes equilibrio emocional, tampoco vas a poder compartir con una pareja bien.
Debes hacer trabajo individual y así luego poder conseguir una persona que este al mismo nivel de tu equilibrio. De lo contrario no se podría hacer ni esperar relaciones más sanas y equilibradas.
Debes hacer trabajo individual y así luego poder conseguir una persona que este al mismo nivel de tu equilibrio. De lo contrario no se podría hacer ni esperar relaciones más sanas y equilibradas.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 130
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola!, gracias por tu pregunta. Eres una persona muy joven, que infortunadamente has generado una estrategia nociva para resolver tus conflictos personales a través de la autolesión y con manejo de dependencia emocional hacia tu pareja. Un proceso por psicología te puede ayudar, sugiero un especialista en trastornos emocionales y afectivos y de ser necesario con acompañamiento médico psiquiátrico dependiendo de los resultados de tu evaluación psicológica.

Hola, gracias por tu pregunta. Sucede que cuando existe ideación suicida se hace necesario la internación hospitalaria, para generar una estabilización emocional. Posterior a ello, se hace indispensable iniciar un proceso psicológico enfocado en tus necesidades especificas. Actualmente, existen tratamientos y terapias basadas en evidencia científica, que garantizan la mejora de dicha sintomatología y dificultad que se está presentando, como la Terapia Dialectica Conductual.
Espero haya respondido a tu pregunta.
Espero haya respondido a tu pregunta.
Le invitamos a una visita: - $ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte a cambiar pensamientos irracionales o distorsionados que tengas que son los que te bloquean para pensar racionalmente, actuar y sentirte emocionalmente equilibrada y bien.

Hola, una saludo!
Claro que un psicólogo puede brindarte ayuda.
En tu caso es importante revisar el trasfondo de tus síntomas, y eso lo puedes descubrir de la mano de un profesional de psicología. Te invito a que vayas a mi perfil y conozcas como te puedo aportar.
Un abrazo
Claro que un psicólogo puede brindarte ayuda.
En tu caso es importante revisar el trasfondo de tus síntomas, y eso lo puedes descubrir de la mano de un profesional de psicología. Te invito a que vayas a mi perfil y conozcas como te puedo aportar.
Un abrazo

Buen día, Me parece importante resaltar que estas tomando conciencia de que estos comportamientos no son adecuado ni sanos para ti, te sugiero acudir lo mas pronto posible a evaluación psicológica para determinar las causas y el mejor tratamiento
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Un saludo afectuoso, es muy importante lo que has empezado a hacer, en torno a hablar y poner afuera tu dolor y tus ideas de quitarte la vida. Las autolesiones, son una manera de externalizar el dolor que se lleva adentro, la situación está en que pones esa descarga en ti misma, lo cual no resuelve la situación y te causa más angustia. Es muy común que se busque afuera gratificación y que se pongan altas expectativas en otra persona depositando en ellos el bienestar personal, lo cual puede llevar a la dependencia emocional. Es importante que busques un acompañamiento profesional, que te de herramientas para reestablecer el equilibrio en las áreas en las que se estén dando dificultades.

Hola, ¡buen día!. Te aconsejo consultar al especialista en salud mental, allí podrás aprender técnicas vanguardistas que te ayudarán a gestionar las emociones de la forma adecuada, para pasar de un ambiente de malestar a uno bienestar, plenitud y gozo. Autogestionar mal las emociones nos impide avanzar, crecer y desarrollarnos de forma satisfactoria, podemos terminar identificándonos con síntomas de ansiedad y agobio, fobias e hiperventilación por el miedo de expresarnos como somos. Te invito a conocer más de mí en Instagram como psicologaelianaserrano

Hola, gracias por tu pregunta.
Iniciar un proceso terapéutico con un psicólogo o psicóloga sin duda te ayudará a entender un poco más que es lo que sientes y que te lleva a tener este tipo de ideas y comportamientos, adicional a que tengas un espacio en el que te sientas escuchada y acompañada en el proceso.
Te invito a conocer mi perfil y conozcas como puedo apoyarte.
Un saludo
Iniciar un proceso terapéutico con un psicólogo o psicóloga sin duda te ayudará a entender un poco más que es lo que sientes y que te lleva a tener este tipo de ideas y comportamientos, adicional a que tengas un espacio en el que te sientas escuchada y acompañada en el proceso.
Te invito a conocer mi perfil y conozcas como puedo apoyarte.
Un saludo
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica primera vez - $ 150.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estimada.
Me parece importante que puedas ubicar cuál es tu temor en el establecimiento de relaciones? Si hablas de que tienes gran apego tal vez sea importante rastrear qué te pasa con las perdidas. Es importante que te escuches y que puedas llegar lejos, lejos dese un lugar saludable, amorosos y respetuoso con tu cuerpo. Saludos.
Me parece importante que puedas ubicar cuál es tu temor en el establecimiento de relaciones? Si hablas de que tienes gran apego tal vez sea importante rastrear qué te pasa con las perdidas. Es importante que te escuches y que puedas llegar lejos, lejos dese un lugar saludable, amorosos y respetuoso con tu cuerpo. Saludos.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia breve de orientacion psicoanalitica y psicoanalisis - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola!
Que difícil todo esto que cuentas. Sería bueno que puedas consultar con un psiquiatra y paralelamente con psicólogo para que puedas trabajar en la forma en que te relacionas con los demás y sobretodo, contigo misma. Un abrazo enorme, entiendo por lo que pasa y sé que puede ser muy difícil el auto control y doloroso encontrarte en este punto
Que difícil todo esto que cuentas. Sería bueno que puedas consultar con un psiquiatra y paralelamente con psicólogo para que puedas trabajar en la forma en que te relacionas con los demás y sobretodo, contigo misma. Un abrazo enorme, entiendo por lo que pasa y sé que puede ser muy difícil el auto control y doloroso encontrarte en este punto
Le invitamos a una visita: Terapia para trastornos de personalidad - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

hola, lo que vives es un episodio de ANSIEDAD O ANGUSTIA marcada con una DEPRESIÓN, que contiene rabia, miedo e ira acomulada hacia tus padres, ya se debe por abandono, poca atencionalidad o por situaciones de conflictos familiares o abusos del mismo. esta información de programas en tu inconsciente y ahora actúa de manera automática, es por ello que cuando estés con este chico hayas heredado el apego emocional y se debe que tu compañero también debe ser una persona maltratadora, el tambien debe venir de una familia con orígenes similares iguales a los tuyos. deberías revisar cuales de estas disfuncionalidades vives y debes tratarlas con un profesional que te ayude a salir del dilema mental que te encuentras. estas repitiendo la misma historia de tus padres, abuelos y eso te hace generar conflictos que se expresan en lo que sientes. estos son traumas heredados...

.

Hola.
A varias personas les puede pasar lo que te ocurre a ti. Es recomendable consulta médico-psiquiatra y comienzo de psicoterapia que te permita explorar qué ha desencadenado las ideas suicidas, si es la primera vez o si te ha ocurrido antes y qué respuestas alternativas puedes construir desde ti misma o tu entorno para responder a dicha situación. Es recomendable abordar los rasgos de apego dependientes y posible episodio depresivo o ansioso que podrían favorecer la aparición de ideas suicidas. Es posible que temas que los cortes que se han presentado en el pasado retornen por la situación en la que te encuentras y sería conveniente abordar la función que han tenido ellos en su historia de vida, debido a que se han presentado a lo largo de varios años. La psicoterapia te ayudaría a explorar alternativas en lo anteriormente señalado y te podría ayudar a lidiar de una mejor manera con las frustraciones, los miedos, las emociones y los apegos dependientes, además de ir ganando confianza en ti misma para recuperar cierto control sobre su vida. Saludos.
A varias personas les puede pasar lo que te ocurre a ti. Es recomendable consulta médico-psiquiatra y comienzo de psicoterapia que te permita explorar qué ha desencadenado las ideas suicidas, si es la primera vez o si te ha ocurrido antes y qué respuestas alternativas puedes construir desde ti misma o tu entorno para responder a dicha situación. Es recomendable abordar los rasgos de apego dependientes y posible episodio depresivo o ansioso que podrían favorecer la aparición de ideas suicidas. Es posible que temas que los cortes que se han presentado en el pasado retornen por la situación en la que te encuentras y sería conveniente abordar la función que han tenido ellos en su historia de vida, debido a que se han presentado a lo largo de varios años. La psicoterapia te ayudaría a explorar alternativas en lo anteriormente señalado y te podría ayudar a lidiar de una mejor manera con las frustraciones, los miedos, las emociones y los apegos dependientes, además de ir ganando confianza en ti misma para recuperar cierto control sobre su vida. Saludos.

Respuesta corta: Siii! Un psicologo puede ayudarte y mucho.
Respuesta larga: Entremos a revisar tus sistemas de apego y la relacion que exista entre tus maneras de llevar las relaciones y esta persona que es para ti una adicción.
En tu relato cuentas que el cutting apareció antes de conocer a esta persona. Mirar qué hace que desde los 16 sientas la necesidad de hacerte daño fisica y emocionalmente. Un abrazo
Respuesta larga: Entremos a revisar tus sistemas de apego y la relacion que exista entre tus maneras de llevar las relaciones y esta persona que es para ti una adicción.
En tu relato cuentas que el cutting apareció antes de conocer a esta persona. Mirar qué hace que desde los 16 sientas la necesidad de hacerte daño fisica y emocionalmente. Un abrazo

En esta plataforma tienes grandes profesionales, con muy buenas técnicas para la solución de tu malestar. Lo importante no es buscar una solución rápida y afanada. recuerda que lo importante es volver a sonreír, sentir esa paz mental, la tranquilidad, el gozo de la respiración y lo mas importante el dulce sabor de la vida en sus múltiples frutales.
Nunca dejes heridas sin sanar, con una creencia pobre de que se sanarán solas y menos cuando esta comprometido el sentido de la salud mental. porque sera tu peor error, tu peor miedo, que te atormentara noche y día.
somos grandes profesionales y cualquiera de nosotros, te puede ayudar en encontrar nuevamente tu camino de la felicidad plena y un vivir en el buen sentido de paz con tigo mismo/a
Nunca dejes heridas sin sanar, con una creencia pobre de que se sanarán solas y menos cuando esta comprometido el sentido de la salud mental. porque sera tu peor error, tu peor miedo, que te atormentara noche y día.
somos grandes profesionales y cualquiera de nosotros, te puede ayudar en encontrar nuevamente tu camino de la felicidad plena y un vivir en el buen sentido de paz con tigo mismo/a

Hola, agradezco tu confianza en nosotros para tus inquietudes.
Lamento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. Aquí tienes algunas sugerencias sobre cómo proceder y dónde buscar ayuda:
1. Buscar Ayuda Profesional Inmediata:
Sí, un psicólogo puede ayudarte. Los psicólogos estamos capacitados para tratar problemas emocionales y conductuales, como las ideas suicidas, el autolesionismo y el apego emocional. Es crucial que busques ayuda profesional lo antes posible.
También puedes considerar consultar a un psiquiatra, quien puede evaluar si necesitas medicación para ayudarte a manejar tus síntomas.
2. Entender el Apego y el Autolesionismo:
Apego Emocional y Dependencia: Desarrollar un apego intenso y casi adictivo hacia alguien puede ser una señal de problemas subyacentes de autoestima, inseguridad o traumas pasados. Un psicólogo puede ayudarte a explorar y abordar estas cuestiones.
Autolesionismo: El autolesionismo es una manera de lidiar con el dolor emocional, pero hay formas más saludables y efectivas de manejar tus emociones. La terapia puede enseñarte técnicas y estrategias para reemplazar el autolesionismo con comportamientos más saludables.
Terapias Efectivas: Terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia dialéctico-conductual (TDC) han demostrado ser efectivas para tratar el autolesionismo, las ideas suicidas y los problemas de apego emocional. La terapia Regresiva Reconstructiva es otra que puede ser de gran ayuda para ti y tu proceso.
Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. Hay profesionales y recursos que estamos dispuestos a ayudarte a superar estos momentos difíciles.
Espero que esta información te sea de ayuda y te animo a buscar el apoyo que necesitas para empezar a sentirte mejor.
Un abrazo,
Marly Acevedo
Lamento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. Aquí tienes algunas sugerencias sobre cómo proceder y dónde buscar ayuda:
1. Buscar Ayuda Profesional Inmediata:
Sí, un psicólogo puede ayudarte. Los psicólogos estamos capacitados para tratar problemas emocionales y conductuales, como las ideas suicidas, el autolesionismo y el apego emocional. Es crucial que busques ayuda profesional lo antes posible.
También puedes considerar consultar a un psiquiatra, quien puede evaluar si necesitas medicación para ayudarte a manejar tus síntomas.
2. Entender el Apego y el Autolesionismo:
Apego Emocional y Dependencia: Desarrollar un apego intenso y casi adictivo hacia alguien puede ser una señal de problemas subyacentes de autoestima, inseguridad o traumas pasados. Un psicólogo puede ayudarte a explorar y abordar estas cuestiones.
Autolesionismo: El autolesionismo es una manera de lidiar con el dolor emocional, pero hay formas más saludables y efectivas de manejar tus emociones. La terapia puede enseñarte técnicas y estrategias para reemplazar el autolesionismo con comportamientos más saludables.
Terapias Efectivas: Terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia dialéctico-conductual (TDC) han demostrado ser efectivas para tratar el autolesionismo, las ideas suicidas y los problemas de apego emocional. La terapia Regresiva Reconstructiva es otra que puede ser de gran ayuda para ti y tu proceso.
Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. Hay profesionales y recursos que estamos dispuestos a ayudarte a superar estos momentos difíciles.
Espero que esta información te sea de ayuda y te animo a buscar el apoyo que necesitas para empezar a sentirte mejor.
Un abrazo,
Marly Acevedo

Saludos,
Soy Psicóloga Clínica y de la Salud Terapeuta Cognitivo conductual
Lamento mucho escuchar por lo que estás pasando. Es muy valiente de tu parte compartir tu situación y buscar ayuda.
Un psicólogo puede ayudarte a entender y manejar tus pensamientos y emociones. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), por ejemplo, es muy efectiva para tratar pensamientos suicidas y conductas autolesivas.
Buscar ayuda es un paso importante y valiente. Recuerda que no estás sola en esto y que hay profesionales y recursos disponibles para apoyarte. Es crucial que tomes medidas inmediatas para obtener la ayuda que necesitas y garantizar tu seguridad y bienestar.
Te invito a agendar una cita.
Soy Psicóloga Clínica y de la Salud Terapeuta Cognitivo conductual
Lamento mucho escuchar por lo que estás pasando. Es muy valiente de tu parte compartir tu situación y buscar ayuda.
Un psicólogo puede ayudarte a entender y manejar tus pensamientos y emociones. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), por ejemplo, es muy efectiva para tratar pensamientos suicidas y conductas autolesivas.
Buscar ayuda es un paso importante y valiente. Recuerda que no estás sola en esto y que hay profesionales y recursos disponibles para apoyarte. Es crucial que tomes medidas inmediatas para obtener la ayuda que necesitas y garantizar tu seguridad y bienestar.
Te invito a agendar una cita.

El trastorno de la personalidad limite o borderline se caracteriza por daños fisicos autoinflingidos,sentimientos cronicos de vacio,intolerancia a la soledad,intensa ira o descontrol de la ira,impulsividad como al derroche,sexo,juego,drogas,comer en exceso.Son dependientes pero a la ves hostiles por lo que sus relaciones interpersonales son problematicas,argumentadores y demandantes de afecto y atencion permanente tratando de hacer responsables a los demas.

Hola! admiro la decision de buscar ayuda en este momento, el psicologo puede acompañarte desde un espacio seguro, humano y profesional, con el fin de adquirir herramientas diferentes a las autolesiones, que puedan reducir el malestar; encontrar nuevas formas de relacionarse con otros y disminuir este "apego muy grande, casi adiccion"

Hola, buenas tardes, te felicito porque logras reconocer tus conflictos emocionales y deseas pedir ayuda u orientación ya que muchas personas con tu sintomatología, lo normalizan o se niegan a aceptarlo, es decir, que esto para ti es un gran paso para avanzar. Respecto a tu pregunta, la atención psicológica es necesaria para reconocer mucho mas allá de la sintomatología, comprender el por que, así mismo, conocer herramientas que te ayuden a reemplazar tus agresiones físicas, sin embargo, el apoyo de psiquiatría también podría ser una opción dependiendo de la evaluación que logre hacer el psicólogo al cual acudas

Es importante que inicies cuanto antes un proceso psicoterapéutico con el fin de encontrar otras estrategias que te ayuden a canalizar tus emociones y lograr que te reconcilies contigo misma, para poder establecer relaciones saludables y sanar integralmente en tu Cuerpo, Alma y Espíritu.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, lamento la situación que estás viviendo, el primer paso para poder dar manejo a lo que estás viviendo es reconocer la dificultad y eso es lo que has estado haciendo. La recomendación ahora es que puedas buscar acompañamiento profesional con psicología y probablemente psiquiatría, para trabajar tu estilo de apego, la razón por la que te vinculas de la manera en que lo estás haciendo que probablemente es una consecuencia de experiencias tempranas con tu figura principal de afecto, es importante sanar y resignificar heridas emocionales, además de la regulación emocional, que puedas exteriorizar la intensidad de los desbordes intensos con objetos externos que no dañen tu cuerpo, además de esto, trabajar en la relación que tienes contigo misma, las ideas suicidas, etc.
Con mucho cariño te puedo obsequiar una guía en la que puedes comprender tus pensamientos, emociones, comportamientos y estrategias de afrontamiento, me puedes escribir y te la envío.
Espero que pronto puedas mejorar esta situación.
Con mucho cariño te puedo obsequiar una guía en la que puedes comprender tus pensamientos, emociones, comportamientos y estrategias de afrontamiento, me puedes escribir y te la envío.
Espero que pronto puedas mejorar esta situación.

Un saludo. Las conductas de apego con dependencia tiene que ver con la autorregulación y control de la vida intrapsíquica, es decir, analizar los aspectos relacionados con: control de impulsos, autoestima, frustraciones, conflictos y traumas no resueltos de la infancia. Si señora, es necesario un diagnóstico clínico, pues podría tratarse de síntomas de la histeria conversiva, lo cual puede ser tratada por un psicólogo experto en el tema.

Hola. Lo más adecuado para trabajar en todo lo que vienes experimentado es un tratamiento de psicoterapia con un profesional de la psicología. Te recomiendo que acudas pronto para que las situaciones no se escalen más. Si lo consideras adecuado, mi consulta puede ser una posibilidad para ti. Espero que todo mejore para ti

Claro que si, un profesional tiene la capacidad de enfrentar su caso y direccionarlo a mas profesionales de la salud si lo cree conveniente, es importante empezar por buscar ayuda.

Hola!!!
Los psicólogos podemos ayudarte con ésta situación, depende de ti buscar la ayuda y realmente estar preparada para confrontarte a ti misma.
Si gustas, me puedes contactar y revisamos tu situación.
Los psicólogos podemos ayudarte con ésta situación, depende de ti buscar la ayuda y realmente estar preparada para confrontarte a ti misma.
Si gustas, me puedes contactar y revisamos tu situación.

Hola gracias por tu pregunta. Por supuesto un psicólogo puede ayudarte a través de un proceso terapéutico. Más aún si inicias un proceso más integral que incluya biodescodificación, seguramente esto te ayudará aún más a identificar el origen de tus ideas y actos suicidas. Esto y el apego emocional indican que hay una autoestima débil que no contribuye a tu bienestar, lo que seguramente va de la mano con otros componentes psicológicos que hoy te llevan a experimentar miedo por tu falta de autocontrol. Puedes estar tranquila de que esta situación tiene solución, pide ayuda profesional para que empieces a ver cambios en tu día a día. Es importante también acudir con un psiquiatra para que valore si hay la necesidad de un apoyo farmacéutico.
Espero que pronto recuperes tu bienestar. Saludos,
Espero que pronto recuperes tu bienestar. Saludos,

Recibe un saludo fraterno, lamento mucho que estés pasando por todo esto, pero me alegra que estés buscando ayuda. El hecho de que estés reconociendo que algo no está bien y busques ayuda es un gran primer paso hacia tu bienestar.
Un proceso psicólogo puede ayudarte a trabajar en el manejo de tus emociones y pensamientos, a entender por qué te sientes de esta manera, y a desarrollar herramientas para manejar la relación con esa persona y los pensamientos destructivos. A veces, la dependencia emocional y el apego desmedido pueden generar mucho dolor, pero es posible aprender a establecer límites saludables y recuperar el control sobre tu vida.
Si deseas puedes contactarme para desarrollar un proceso terapéutico.
Un proceso psicólogo puede ayudarte a trabajar en el manejo de tus emociones y pensamientos, a entender por qué te sientes de esta manera, y a desarrollar herramientas para manejar la relación con esa persona y los pensamientos destructivos. A veces, la dependencia emocional y el apego desmedido pueden generar mucho dolor, pero es posible aprender a establecer límites saludables y recuperar el control sobre tu vida.
Si deseas puedes contactarme para desarrollar un proceso terapéutico.

Como psicóloga mi tarea va a ser que encuentres la vida que deseas construir, una vida autónoma e independiente con redes y vínculos de apoyo. Iniciar un proceso psicoterapéutico puede ser un paso inicial para esa vida que deseas construir!

Buenas noches, quiero darte las gracias por ser valiente y compartir tu sentir, estas ideas suicidas son indicador importante para que acudas de manera inmediata a un profesional de la salud quien en un principio podra ayudarte a encontrar cuales son los puntos álgidos a trabajar y a partir de alli con tu gran voluntad y trabajo personal saldrás adelante, pero en tu caso si debe ir acompañado de un proceso Psicologico constante.

por favor de maner urgente acude a psiquiatría y tu ips o eps, así como tambien a terapia psicológica ya que unas buenas sesiones te ayudarán a gestionar mejor los cuadros que expones. en Eficaz Mente podemos ayudarte.

hola, puedo ayudarte en tu proceso, trabajar desde la niña a sanar y lo que hace desarrolles relaciones de dependencia y nocivas.
un feliz día
un feliz día

Cordial Saludo, me solidarizo mucho contigo por lo que has estado pasando; las autolesiones y la dependencia emocional extrema suelen ser intentos desesperados de manejar un sufrimiento interno que parece insoportable. Este apego que describes puede estar alimentando un ciclo donde el miedo al abandono y la autocrítica se intensifican, perpetuando la angustia. Como psicólogo, te ofrezco un espacio seguro donde trabajaremos en romper este patrón, recuperar el control sobre tus emociones y construir herramientas para que el dolor no decida tus acciones. No estás sola en esto: agenda una consulta aquí ahora mismo; priorizaremos tu seguridad y comenzaremos a sanar esas heridas con respeto y sin juicios.

Buena tarde
Claro que el apoyo psicologico te puede ayudar a manejar tu apego y a manejar las emociones que te está generando .
Espero te comuniques pronto para poder iniciar el plan de manejo adecuado
Claro que el apoyo psicologico te puede ayudar a manejar tu apego y a manejar las emociones que te está generando .
Espero te comuniques pronto para poder iniciar el plan de manejo adecuado

Hola si... es importante que busques ayuda lo mas pronto para que te ayuden a entender tus emociones, el porque ese apego ansioso y que encuentres sistemas de afrontamiento diferentes para tu vida.

Es importante que sepas que no estas sola y que hay ayuda disponible. Como psicóloga, puedo ofrecerte un espacio seguro y no juzgado para explorar tus sentimientos y experiencias.
las ideas suicidas y el autolesionamiento son señales de que estás sufriendo y necesitas apoyo. Es importante que busques ayuda profesional para abordar estos temas.
Es importante que sepas que la terapia es un proceso y que puede llevar tiempo. Sin embargo, con la ayuda adecuada, es posible superar estos desafíos y mejorar tu bienestar emocional.
Si estas dispuesta, puedo ofrecerte una sesión inicial para hablar más sobre tus necesidades y expectativas. También puedo recomendarte lineas de ayuda, si los necesitas.
Recuerda que eres fuerte y capaz, y que hay ayuda disponible. No estas sola.
Si estas interesada más sobre mis servicios o en programar una sesión, por favor no dudes en contactarme.
Un abrazo.
las ideas suicidas y el autolesionamiento son señales de que estás sufriendo y necesitas apoyo. Es importante que busques ayuda profesional para abordar estos temas.
Es importante que sepas que la terapia es un proceso y que puede llevar tiempo. Sin embargo, con la ayuda adecuada, es posible superar estos desafíos y mejorar tu bienestar emocional.
Si estas dispuesta, puedo ofrecerte una sesión inicial para hablar más sobre tus necesidades y expectativas. También puedo recomendarte lineas de ayuda, si los necesitas.
Recuerda que eres fuerte y capaz, y que hay ayuda disponible. No estas sola.
Si estas interesada más sobre mis servicios o en programar una sesión, por favor no dudes en contactarme.
Un abrazo.

Hola, por lo general este tipo de dificultades tienen de base de una autoestim a baja, trabajar para fortalecer este proceso es vital para poder dejar la dependencia emocional, generar tolerancia al malestar emocional y prevenir recaídas. Abrazos.

Buenas tardes,
Claro que podemos ayudarte!
Es importante que tengas claro que como psicólogos te ayudaremos a identificar y abordar las causas subyacentes de las autolesiones, a desarrollar estrategias para manejar tus emociones, y trabajar en la autoestima y confianza, llegando a la raíz del problema. Todo esto se puede manejar con terapia cognitivo-conductual.
Claro que podemos ayudarte!
Es importante que tengas claro que como psicólogos te ayudaremos a identificar y abordar las causas subyacentes de las autolesiones, a desarrollar estrategias para manejar tus emociones, y trabajar en la autoestima y confianza, llegando a la raíz del problema. Todo esto se puede manejar con terapia cognitivo-conductual.

Gracias por compartir tus inquietides. Tu niña interior tiene miedos, vacios e inseguridades, por ello la conducta lesionante y los apegos. Los farmacos controlan los sintomas pero no resuelven el problema, te invito a que tengamos un encuentro con tu niña interior en un proceso de hipnosis clínica. Con una sola sesión es posible que seas la mujer que quieres ser abordando la raiz del problema generando sanidad emocional. Animate y agendate conmigo.

Claro que un psicólogo o psicoterapeuta podría ayudar a varias cosas: 1) explorar las ideas suicidas y los comportamientos de autolesión, sus funciones y sus causas 2) fortalecer redes de apoyo emocional, 3) promover habilidades de reconocimiento, regulación y gestión emocional, 4) identificar las formas de vinculación emocional actuales y explorar y probar otras mas saludables, entre otras.

Buen dia
Mi nombre es Viviana, soy psicóloga y trabajo en un hospital especializado en adicciones.
Para algunas personas que se autolesionan, el acto de infligirse dolor físico puede distraer del dolor emocional o psicológico que están experimentando. La liberación de endorfinas en respuesta a la autolesión puede hacer que la persona se sienta “mejor” momentáneamente, utilizando este mecanismo como una forma de regular sus emociones intensas o de escapar de sentimientos abrumadores.
Por lo cual te recomiendo buscar asesoría terapéutica que te ayude q adquirir estrategias de afrontamiento ante el malestar emocional; si requieres de mas información o asesoría puedes contactarme.
bendiciones
Mi nombre es Viviana, soy psicóloga y trabajo en un hospital especializado en adicciones.
Para algunas personas que se autolesionan, el acto de infligirse dolor físico puede distraer del dolor emocional o psicológico que están experimentando. La liberación de endorfinas en respuesta a la autolesión puede hacer que la persona se sienta “mejor” momentáneamente, utilizando este mecanismo como una forma de regular sus emociones intensas o de escapar de sentimientos abrumadores.
Por lo cual te recomiendo buscar asesoría terapéutica que te ayude q adquirir estrategias de afrontamiento ante el malestar emocional; si requieres de mas información o asesoría puedes contactarme.
bendiciones

Hola, claro que si un psicólogo puede ayudarte, es el primer paso para saber el porque y para que te estas aferrando tanto a esta relación, así que si un psicólogo primordial en este proceso.

Hola! Primero quiero felicitarte por pedir ayuda al preguntar qué puedes hacer y quién puede ayudarte. La codependencia emocional y los apegos no sanos son más comunes de lo que imaginamos; muchas personas viven con ellos, experimentando dolor emocional, baja autoestima, ansiedad, depresión, dificultad para establecer relaciones saludables y equilibradas, insatisfacción en sus relaciones, entre otros que sin duda afectan sus vidas, aunque lo sufran en silencio y aparente normalidad.
Un psicólogo sí puede ayudarte! Es importante que tengas acompañamiento profesional para que trabajes experiencias pasadas y sanes cualquier relación que pueda ser la base de esta codependencia emocional; revalúes las creencias o referentes que tienes acerca de ti, del amor, de las parejas, de los hombres y las mujeres.
Contáctame y tengamos una primera sesión gratuita en la que identifiques si yo soy la profesional con quien podrías construir una relación de confianza en la que podamos apalancar tu proceso y veas una mejora.
Un psicólogo sí puede ayudarte! Es importante que tengas acompañamiento profesional para que trabajes experiencias pasadas y sanes cualquier relación que pueda ser la base de esta codependencia emocional; revalúes las creencias o referentes que tienes acerca de ti, del amor, de las parejas, de los hombres y las mujeres.
Contáctame y tengamos una primera sesión gratuita en la que identifiques si yo soy la profesional con quien podrías construir una relación de confianza en la que podamos apalancar tu proceso y veas una mejora.

Hola, lamento mucho por lo que estás pasando y te agradezco por comunicarlo. Parece que estás sufriendo mucho y el poder ponerlo en palabras es un acto importante: algo de ese malestar que traes desde los 16, quiere ser escuchado en este momento, más aún cuando se ha incrementado conviviendo con esta persona de la que hablas.
Es importante que puedas dirigirte a tu entidad prestadora de salud y solicitar una cita con psicología y psiquiatría. Ambas atenciones pueden complementarse. Si llegás a sentir que esta necesidad de autolesionarte o la sensación de descontrol aumentan, no dudes en acudir a urgencias. Allí te brindarán la atención necesaria.
Hay otras maneras de atravesar el dolor y un acompañamiento adecuado puede ayudarte a encontrarlos, no estás sola.
Es importante que puedas dirigirte a tu entidad prestadora de salud y solicitar una cita con psicología y psiquiatría. Ambas atenciones pueden complementarse. Si llegás a sentir que esta necesidad de autolesionarte o la sensación de descontrol aumentan, no dudes en acudir a urgencias. Allí te brindarán la atención necesaria.
Hay otras maneras de atravesar el dolor y un acompañamiento adecuado puede ayudarte a encontrarlos, no estás sola.

Sé que es estar cansada , cansada de luchar contra tus propios pensamientos, de ese amor que duele pero no sueltas, de prometerte que será la última vez y volver a caer. Soy Psicóloga, Psiconauta , madre y aquí no hay juicios, solo herramientas que realmente funcionan.
Juntas vamos a:
Convertir tus heridas en mapas (esos cortes tienen historias que merecen ser escuchadas)
Entender por qué ese apego te tiene atrapada (no es debilidad, es una antigua forma de sobrevivir)
Crear tu caja de primeros auxilios emocionales (con cosas simples: música, frío, texturas... lo que funcione para TI)
Nuestra primera sesión será diferente:
Tomaremos un café virtual o presencial como si fueras amiga
Hablaremos de tus canciones favoritas antes de hablar de diagnósticos
Encontrarás alivio desde el primer día (no solo teorías)
Soy Paula o Andrea como te guste más:
Psicóloga especializada en corazones fuertes que pueden aprender a mirarse con mayor autocompasión
Experta en convertir el dolor en sabiduría práctica
Tu aliada incondicional en este proceso
Si estás lista para un camino real (no perfecto, pero sí honesto), escríbeme un "¿Cuándo empezamos?"
Con cariño.
Juntas vamos a:
Convertir tus heridas en mapas (esos cortes tienen historias que merecen ser escuchadas)
Entender por qué ese apego te tiene atrapada (no es debilidad, es una antigua forma de sobrevivir)
Crear tu caja de primeros auxilios emocionales (con cosas simples: música, frío, texturas... lo que funcione para TI)
Nuestra primera sesión será diferente:
Tomaremos un café virtual o presencial como si fueras amiga
Hablaremos de tus canciones favoritas antes de hablar de diagnósticos
Encontrarás alivio desde el primer día (no solo teorías)
Soy Paula o Andrea como te guste más:
Psicóloga especializada en corazones fuertes que pueden aprender a mirarse con mayor autocompasión
Experta en convertir el dolor en sabiduría práctica
Tu aliada incondicional en este proceso
Si estás lista para un camino real (no perfecto, pero sí honesto), escríbeme un "¿Cuándo empezamos?"
Con cariño.

Hola!
por supuesto que un psicólogo puede ayudarte.
Lo que refieres indica que estas presentando una alteración psicologica que requiere de atencion para poder superarla.
No dudes en buscar ayuda.
por supuesto que un psicólogo puede ayudarte.
Lo que refieres indica que estas presentando una alteración psicologica que requiere de atencion para poder superarla.
No dudes en buscar ayuda.

Hola. Claro que sí, el psicólogo te podría brindar las herramientas necesarias para que puedas sobrellevar la situación, además de sanar muchos aspectos que pueden estar detrás de la situación que ahora estás manifestando. No estas sola, pedir ayuda no está mal.

Lo que estás viviendo es muy serio y, sobre todo, muy doloroso, y lo primero que quiero que sepas es que no estás sola y sí hay ayuda real para ti.
Lidiar con ideas suicidas, autolesiones y un apego que se siente como una adicción es una señal clara de que tu salud emocional necesita atención urgente, y sí, un psicólogo puede ayudarte. Un proceso psicoterapéutico te permitirá entender mejor lo que estás sintiendo, trabajar sobre tu autoestima, tus vínculos afectivos y encontrar herramientas para volver a tener control sobre tu vida y tus emociones.
Además, si tus pensamientos de hacerte daño aumentan o se vuelven más intensos, es muy importante que busques ayuda inmediata en una línea de atención en crisis o en un centro médico. Tu vida es valiosa y mereces estar bien, con paz, con claridad y con relaciones sanas.
Pedir ayuda no es un signo de debilidad, es un acto de valentía. Ya diste el primer paso al contarlo, ahora da el siguiente: busca un profesional en salud mental lo antes posible. Hay salidas, hay acompañamiento, y hay esperanza, incluso cuando ahora no la ves con claridad.
Ps, Lorena Gamba
Lidiar con ideas suicidas, autolesiones y un apego que se siente como una adicción es una señal clara de que tu salud emocional necesita atención urgente, y sí, un psicólogo puede ayudarte. Un proceso psicoterapéutico te permitirá entender mejor lo que estás sintiendo, trabajar sobre tu autoestima, tus vínculos afectivos y encontrar herramientas para volver a tener control sobre tu vida y tus emociones.
Además, si tus pensamientos de hacerte daño aumentan o se vuelven más intensos, es muy importante que busques ayuda inmediata en una línea de atención en crisis o en un centro médico. Tu vida es valiosa y mereces estar bien, con paz, con claridad y con relaciones sanas.
Pedir ayuda no es un signo de debilidad, es un acto de valentía. Ya diste el primer paso al contarlo, ahora da el siguiente: busca un profesional en salud mental lo antes posible. Hay salidas, hay acompañamiento, y hay esperanza, incluso cuando ahora no la ves con claridad.
Ps, Lorena Gamba

Buenos días, Si deseas podemos convenir un encuentro para hablar de lo que te pasa. Hablar alivia mucho la angustia que seguramente es la causa de las autolesiones que refieres. Por supuesto que debes estar asustada e intanquila, podemos tener un primer encuentro y evaluar juntas si es posible iniciar un trabajo para que puedas salir de la situación en la que te encuentras. Un abrazo cordial! y mucho animo.

Muchas gracias por compartir todo lo que te ha pasado desde tan joven, nose si en algún momento has recibido apoyo psicológico o psicosocial, sino es así es muy valioso que lo empieces a hacer. Puesto que llevas reprimiendo tus emociones, y todo lo doloroso que te ha pasado, y es necesario poder expresar y liberarte de tanta carga. Espero te sirva de ayuda esta información, y con gusto podría atenderte. Mis atenciones son presenciales y virtuales. Cuídate mucho.

Hola buenos dias,lamento mucho todo lo que haz tenido que pasar. puedo ver con claridad que no has podido contar con esa figura de apoyo donde te sintieras escuchada sin ser juzgada,donde vieras muestras de empatia y comprension hacia tus sentimientos y experiencias, donde sintieras validadas tus emociones sin que trrataran de minimizar tus sentimientos ante tu situacion. Pero veraz, es importante considerar con que frecuencia e intensidad de los pensamientos suicidas idear un plan de apoyo que tu estes dispuesta a trabajar con un profesional en el area de salud mental y identificar patrones de dependencia emocional en ralacion con tu novio, seria bueno trabajar contigo fomentando tu autonomia y empoderamiento animandote a tomar desiciones y establecer limites saludables en tu relacion, que puedas ayudar a identificar recursos de apoyo como amigos,familiares logrando crear un plan de seguridad que incluya estrategias para manejar los pensamientos suicidas y dependencia emocional. Pero todo esto es posible si solicitas la ayuda psicologica o profesional en psiquiatria. Tu vida sera mejor animo es un signo de valiente pedir ayuda.

Chica A anónima te puedo decir que aprender a manejar emociones y controlar apegos, es lo que necesitas, para conocerte, reconocerte y aceptarte.
Si te sientes más segura, contacta con una psicóloga mujer que te pueda guiar, si gustas ponte en contacto conmigo.
Si te sientes más segura, contacta con una psicóloga mujer que te pueda guiar, si gustas ponte en contacto conmigo.

Hola, en estos casos sí es importante acudir a recibir ayuda de hecho de manera integral de psiquiatra y psicólogo porque se deben reforzar temas importantes como el Yo, tu amor propio, autoestima y autocuidado. Hay problemas de afecto que hacen que dependas de otros para estar bien y el equilibrio que necesitas no está afuera sino dentro de ti. Si estás con otro es para estar bien, no para sentirte mal. Te sugiero enfrentar esto ahora o después puede ser peor.

Hola, gracias por abrir tu corazón y compartir algo tan difícil. Lo que estás viviendo no solo es válido, sino también muy importante de atender. Sentirse atrapada en una relación que te genera sufrimiento, junto con pensamientos autodestructivos, puede ser muy angustiante y confuso, pero lo más valiente que has hecho es reconocerlo y buscar ayuda.
Sí, un proceso psicológico puede ayudarte. En terapia podrás explorar el origen de ese dolor, trabajar en el apego emocional, fortalecer tu autoestima y, sobre todo, aprender herramientas para recuperar tu bienestar y sentido de control sobre tu vida. No estás sola. Lo que te ocurre tiene salida, y con el acompañamiento adecuado es posible sanar.
Estoy aquí para apoyarte si decides dar ese paso. Juntas podemos crear un espacio seguro donde te sientas escuchada, comprendida y acompañada.
Sí, un proceso psicológico puede ayudarte. En terapia podrás explorar el origen de ese dolor, trabajar en el apego emocional, fortalecer tu autoestima y, sobre todo, aprender herramientas para recuperar tu bienestar y sentido de control sobre tu vida. No estás sola. Lo que te ocurre tiene salida, y con el acompañamiento adecuado es posible sanar.
Estoy aquí para apoyarte si decides dar ese paso. Juntas podemos crear un espacio seguro donde te sientas escuchada, comprendida y acompañada.

Si, una o un profesional en psicología podría ayudarte!

Gracias por preguntar, gracias por tu valentía al escribir esto. Que estés aquí buscando ayuda ya es un acto profundo de amor hacia ti misma, incluso si ahora no lo sientes así. Lo que estás viviendo es muy serio, pero también tiene salida, y efeectivamente un psicólogo puede ayudarte muchísimo. No estás sola, y no tienes por qué seguir sufriendo así.
Lo que estás contando es importante y urgente. Tú misma lo describes con claridad:
Tienes ideas suicidas (esto no se debe ignorar, nunca), te haces daño desde hace años.
Estás en una relación emocionalmente adictiva o dañina que te deteriora emocionalmente;
Sientes que pierdes el control de ti misma cuando estás con esa persona, Y estás asustada, lo que es totalmente válido.
No es algo que tengas que hacer sola. puedo ofrecerte mis conocimientos y experiencia para acompañarte a transitar esta dificultad emocional. Necesitas y mereces apoyo ahora. puedes contar conmigo.
Lo que estás contando es importante y urgente. Tú misma lo describes con claridad:
Tienes ideas suicidas (esto no se debe ignorar, nunca), te haces daño desde hace años.
Estás en una relación emocionalmente adictiva o dañina que te deteriora emocionalmente;
Sientes que pierdes el control de ti misma cuando estás con esa persona, Y estás asustada, lo que es totalmente válido.
No es algo que tengas que hacer sola. puedo ofrecerte mis conocimientos y experiencia para acompañarte a transitar esta dificultad emocional. Necesitas y mereces apoyo ahora. puedes contar conmigo.

Hola es importante que tienes clara parte de tus características no sanas, que eres consciente y que quieres ayuda. Ha pasado mucho tiempo haciéndote daño, con vacíos en el manejo de sentimientos con dificultad para poner límites y cuidarte. Cuanto antes es indispensable el concepto y apoyo profesional en el area de Psicología y de Psiquiatría.

Gracias por confiar y expresar lo que estás viviendo. Lo que describes es una situación urgente que necesita atención inmediata. Las ideas suicidas, el daño físico y el sentimiento de descontrol emocional son señales claras de que estás atravesando un gran sufrimiento, y es muy importante que no enfrentes esto sola. Un profesional de la salud puede ayudarte, sí de hecho, es fundamental que inicies un proceso terapéutico cuanto antes, pero si en este momento sientes que estás en riesgo de hacerte daño, por favor acude de inmediato a un servicio de urgencias o llama a una línea de atención en crisis de tu país, cuentame de donde me escribes para poderte orientar con lineas de atención disponibles.

Lamento mucho que estés pasando por un momento tan difícil y que te sientas así de asustada y sin control. Es valiente de tu parte compartir lo que estás viviendo y es un paso muy importante que hayas buscado ayuda.
Sí, un psicólogo definitivamente puede ayudarte. Lo que describes (ideas suicidas, autolesiones desde los 16 años, un apego intenso que sientes como adicción y que te causa daño, y la sensación de falta de control) son indicadores claros de que necesitas apoyo profesional.
Un psicólogo te brindará un espacio seguro y confidencial para explorar tus sentimientos, entender las raíces de estas conductas y pensamientos, y desarrollar estrategias saludables para manejarlos. No estás sola en esto, y hay caminos para sentirte mejor.
¿Cómo puede ayudarte un psicólogo?
Manejar las ideas suicidas y las autolesiones: Un psicólogo te enseñará herramientas para afrontar estos impulsos, identificar los detonantes y encontrar alternativas más seguras para manejar el dolor emocional. Podrán crear un plan de seguridad contigo.
Trabajar el apego y la relación: Explorarán la dinámica de esta relación, entenderán por qué sientes este apego tan intenso y te ayudarán a establecer límites saludables o a procesar la relación de una manera que no te dañe. Es posible que trabajen en estilos de apego y en cómo estos afectan tus relaciones.
Desarrollar habilidades de afrontamiento: Te equiparán con técnicas para regular tus emociones, manejar la ansiedad y la desesperación, y mejorar tu autoestima y sentido de control.
Identificar y tratar condiciones subyacentes: Es posible que lo que describes esté relacionado con algún trastorno de la personalidad (como el Trastorno Límite de la Personalidad, que a menudo se asocia con autolesiones, inestabilidad emocional y relaciones intensas), depresión, ansiedad u otros factores. Un profesional podrá evaluarte correctamente y ofrecerte el tratamiento más adecuado.
Recuperar el control: A través de la terapia, aprenderás a tomar decisiones más conscientes, a reconocer tus límites y a sentirte más dueña de tus reacciones y tu vida.
No tienes que enfrentar esto sola. Buscar un psicólogo es el paso más importante y acertado que puedes dar ahora mismo. Hay profesionales especializados en estas áreas que tienen la experiencia y las herramientas para guiarte.
¿Qué puedes hacer ahora mismo?
Busca un psicólogo con experiencia en autolesiones, ideación suicida y apego/relaciones. Puedes buscar en directorios profesionales en línea, pedir recomendaciones a tu médico de cabecera si tienes uno, o contactar a centros de salud mental.
Habla con alguien de confianza: Si hay alguien en tu vida en quien confías (un familiar, un amigo, un mentor), hazle saber cómo te sientes. El simple hecho de compartirlo puede aliviar un poco la carga.
Mantente a salvo: Si en algún momento sientes que las ideas suicidas son inminentes y no puedes controlarlas, por favor, busca ayuda de emergencia de inmediato:
Llama a una línea de crisis o a servicios de emergencia.
Acude a la sala de emergencias de un hospital.
Cuéntale a alguien que pueda quedarse contigo y ayudarte a buscar la ayuda profesional.
Entiendo que el miedo es grande, pero recuerda que eres una persona valiosa y mereces sentirte bien. El camino puede ser largo, pero con el apoyo adecuado, puedes sanar y construir una vida más plena y con control.
Sí, un psicólogo definitivamente puede ayudarte. Lo que describes (ideas suicidas, autolesiones desde los 16 años, un apego intenso que sientes como adicción y que te causa daño, y la sensación de falta de control) son indicadores claros de que necesitas apoyo profesional.
Un psicólogo te brindará un espacio seguro y confidencial para explorar tus sentimientos, entender las raíces de estas conductas y pensamientos, y desarrollar estrategias saludables para manejarlos. No estás sola en esto, y hay caminos para sentirte mejor.
¿Cómo puede ayudarte un psicólogo?
Manejar las ideas suicidas y las autolesiones: Un psicólogo te enseñará herramientas para afrontar estos impulsos, identificar los detonantes y encontrar alternativas más seguras para manejar el dolor emocional. Podrán crear un plan de seguridad contigo.
Trabajar el apego y la relación: Explorarán la dinámica de esta relación, entenderán por qué sientes este apego tan intenso y te ayudarán a establecer límites saludables o a procesar la relación de una manera que no te dañe. Es posible que trabajen en estilos de apego y en cómo estos afectan tus relaciones.
Desarrollar habilidades de afrontamiento: Te equiparán con técnicas para regular tus emociones, manejar la ansiedad y la desesperación, y mejorar tu autoestima y sentido de control.
Identificar y tratar condiciones subyacentes: Es posible que lo que describes esté relacionado con algún trastorno de la personalidad (como el Trastorno Límite de la Personalidad, que a menudo se asocia con autolesiones, inestabilidad emocional y relaciones intensas), depresión, ansiedad u otros factores. Un profesional podrá evaluarte correctamente y ofrecerte el tratamiento más adecuado.
Recuperar el control: A través de la terapia, aprenderás a tomar decisiones más conscientes, a reconocer tus límites y a sentirte más dueña de tus reacciones y tu vida.
No tienes que enfrentar esto sola. Buscar un psicólogo es el paso más importante y acertado que puedes dar ahora mismo. Hay profesionales especializados en estas áreas que tienen la experiencia y las herramientas para guiarte.
¿Qué puedes hacer ahora mismo?
Busca un psicólogo con experiencia en autolesiones, ideación suicida y apego/relaciones. Puedes buscar en directorios profesionales en línea, pedir recomendaciones a tu médico de cabecera si tienes uno, o contactar a centros de salud mental.
Habla con alguien de confianza: Si hay alguien en tu vida en quien confías (un familiar, un amigo, un mentor), hazle saber cómo te sientes. El simple hecho de compartirlo puede aliviar un poco la carga.
Mantente a salvo: Si en algún momento sientes que las ideas suicidas son inminentes y no puedes controlarlas, por favor, busca ayuda de emergencia de inmediato:
Llama a una línea de crisis o a servicios de emergencia.
Acude a la sala de emergencias de un hospital.
Cuéntale a alguien que pueda quedarse contigo y ayudarte a buscar la ayuda profesional.
Entiendo que el miedo es grande, pero recuerda que eres una persona valiosa y mereces sentirte bien. El camino puede ser largo, pero con el apoyo adecuado, puedes sanar y construir una vida más plena y con control.

claro que si, un psicólogo te puede ayudar a trabajar sobre la dependencia emocional, gestionar de emociones, seguridad en ti misma, amor propio, toma de decisiones enfocadas en tu bienestar, proyecto de vida claro, etc.

Cordial saludo. Te agradezco profundamente que hayas compartido algo tan íntimo y doloroso. El hecho de que lo digas, que reconozcas que estás asustada y que busques orientación, ya es un acto de fuerza, incluso si ahora te sientes completamente vulnerable.
Lo que estás viviendo no es menor: estás atravesando una situación de sufrimiento emocional intenso, con un historial de autolesiones, ideas suicidas y una relación que parece haberte generado un vínculo de apego desregulado. Todo esto sí necesita intervención profesional, y sí, un proceso terapéutico con un psicólogo puede ayudarte.
¿Cómo lo entendemos desde la Terapia Cognitivo-Conductual?
Desde el modelo TCC trabajamos con la idea de que lo que sentimos y hacemos está profundamente influenciado por nuestros pensamientos automáticos, nuestras creencias internas y nuestras experiencias previas.
Cuando una persona ha vivido por años con dolor emocional sin procesar, puede desarrollar mecanismos de afrontamiento dañinos como:
Autolesionarse como forma de controlar una emoción insoportable.
Generar apegos muy intensos o disfuncionales por miedo al abandono.
Perder el sentido de sí misma en ciertas relaciones, lo que provoca más miedo, frustración y pérdida de control.
Este patrón emocional puede reforzarse si se mantiene en secreto o sin ayuda profesional. Pero es importante que sepas que sí tiene tratamiento y sí puedes salir de este lugar.
¿Qué haríamos en un proceso terapéutico?
En una intervención basada en TCC, trabajaríamos contigo en:
Identificar y regular los pensamientos disfuncionales que alimentan la autolesión y el deseo de desaparecer (“sin esa persona no valgo”, “nunca voy a poder estar bien”, “no merezco estar viva”).
Aprender a manejar emociones intensas como el miedo, la angustia y la culpa, sin necesidad de dañarte físicamente.
Reconstruir tu identidad emocional, separando tu valor personal de una relación que hoy te está haciendo daño.
Desarrollar estrategias de afrontamiento sanas, reforzar tu red de apoyo y ayudarte a encontrar un espacio interno más estable y seguro.
¿Qué necesitas hacer ahora?
Buscar apoyo psicológico con urgencia, especialmente con un profesional que tenga experiencia en manejo de autolesión, apego disfuncional y regulación emocional.
Si en algún momento los pensamientos suicidas se intensifican, no lo enfrentes sola. Acude a un servicio de urgencias o comunícate con una línea de atención emocional. Tu vida importa, incluso cuando el dolor parece más grande que todo lo demás.
Aun si sientes que no tienes control ahora, sí puedes aprender a tenerlo, con ayuda, con tiempo y con herramientas adecuadas.
Estás en un punto clave: ya diste el paso más importante, que es reconocer que necesitas ayuda y pedirla. Aquí empieza tu proceso de sanación. No estás sola. Y sí, la psicoterapia puede ayudarte a transformar este dolor en fuerza.
Estoy para acompañarte si decides comenzar este camino.
Lo que estás viviendo no es menor: estás atravesando una situación de sufrimiento emocional intenso, con un historial de autolesiones, ideas suicidas y una relación que parece haberte generado un vínculo de apego desregulado. Todo esto sí necesita intervención profesional, y sí, un proceso terapéutico con un psicólogo puede ayudarte.
¿Cómo lo entendemos desde la Terapia Cognitivo-Conductual?
Desde el modelo TCC trabajamos con la idea de que lo que sentimos y hacemos está profundamente influenciado por nuestros pensamientos automáticos, nuestras creencias internas y nuestras experiencias previas.
Cuando una persona ha vivido por años con dolor emocional sin procesar, puede desarrollar mecanismos de afrontamiento dañinos como:
Autolesionarse como forma de controlar una emoción insoportable.
Generar apegos muy intensos o disfuncionales por miedo al abandono.
Perder el sentido de sí misma en ciertas relaciones, lo que provoca más miedo, frustración y pérdida de control.
Este patrón emocional puede reforzarse si se mantiene en secreto o sin ayuda profesional. Pero es importante que sepas que sí tiene tratamiento y sí puedes salir de este lugar.
¿Qué haríamos en un proceso terapéutico?
En una intervención basada en TCC, trabajaríamos contigo en:
Identificar y regular los pensamientos disfuncionales que alimentan la autolesión y el deseo de desaparecer (“sin esa persona no valgo”, “nunca voy a poder estar bien”, “no merezco estar viva”).
Aprender a manejar emociones intensas como el miedo, la angustia y la culpa, sin necesidad de dañarte físicamente.
Reconstruir tu identidad emocional, separando tu valor personal de una relación que hoy te está haciendo daño.
Desarrollar estrategias de afrontamiento sanas, reforzar tu red de apoyo y ayudarte a encontrar un espacio interno más estable y seguro.
¿Qué necesitas hacer ahora?
Buscar apoyo psicológico con urgencia, especialmente con un profesional que tenga experiencia en manejo de autolesión, apego disfuncional y regulación emocional.
Si en algún momento los pensamientos suicidas se intensifican, no lo enfrentes sola. Acude a un servicio de urgencias o comunícate con una línea de atención emocional. Tu vida importa, incluso cuando el dolor parece más grande que todo lo demás.
Aun si sientes que no tienes control ahora, sí puedes aprender a tenerlo, con ayuda, con tiempo y con herramientas adecuadas.
Estás en un punto clave: ya diste el paso más importante, que es reconocer que necesitas ayuda y pedirla. Aquí empieza tu proceso de sanación. No estás sola. Y sí, la psicoterapia puede ayudarte a transformar este dolor en fuerza.
Estoy para acompañarte si decides comenzar este camino.

Buen día. Debe estar siendo muy difícil para ti sobre llevar esta situación. Es muy importante que en primera instancia, consultes con un médico psiquiatra ya que la conducta que refieres necesita de medicación, no obstante si no te sientes cómoda con la idea, es clave que inicies psicoterapia lo antes posible y ojalá de tipo cognitivo conductual. En Mentis Bienestar y salud mental podemos apoyarte

Hola.
Claro que sí. Desde la psicología clinica, podemos ayudarte con este caso puntual y de manera concreta, las practicas autolesivas son muy comunes en estos días.
Aprender a soltar desde la TCC terpaia cognitivo conductual, es uno de los enfoques mas recomendados.
Contactanos
Claro que sí. Desde la psicología clinica, podemos ayudarte con este caso puntual y de manera concreta, las practicas autolesivas son muy comunes en estos días.
Aprender a soltar desde la TCC terpaia cognitivo conductual, es uno de los enfoques mas recomendados.
Contactanos

Buen día. Claro como tú lo expresas es importante que inicies un tratamiento a nivel psicológico, ya que según lo relatas; has tenido síntomas autolesivos desde los 16 años y en la actualidad has generado una relación de apego que te está disparando aún más tus síntomas. Por tanto, te recomiendo que ingreses a mi perfil donde podrás agendar una cita, además podrás encontrar la asesoría personalizada y acorde a tus condiciones.

Hola, gracias por abrirte y compartir algo tan personal. Es muy valiente de tu parte, y te aseguro que no estás sola en esto.
Lo que estás atravesando es doloroso y complejo, y merece ser atendido con respeto, cuidado y acompañamiento profesional. Quiero decirte desde ya que un psicólogo sí puede ayudarte, especialmente si tiene experiencia en el abordaje de autolesiones, pensamientos suicidas y vínculos emocionales que se vuelven dañinos.
Primero, es importante aclarar que las autolesiones y los pensamientos suicidas no son lo mismo, aunque a veces puedan coexistir. Las autolesiones suelen ser una forma de lidiar con un dolor emocional muy intenso, mientras que los pensamientos suicidas implican un deseo de dejar de vivir. Ambos requieren comprensión, y sobre todo, no deben ser juzgados ni enfrentados en soledad.
Por otro lado, el apego o dependencia emocional intensa que mencionas hacia una persona puede estar relacionado con heridas emocionales no resueltas, dificultades en la regulación emocional, o con un patrón de búsqueda de validación que termina generando más sufrimiento que bienestar. Esto no es algo que se elige conscientemente, y por eso es tan importante explorarlo con ayuda profesional, en un espacio seguro donde no te sientas juzgada.
En terapia podemos trabajar para:
Entender qué te ha llevado a este punto.
Desarrollar herramientas para regular tus emociones sin lastimarte.
Explorar la raíz del apego y ayudarte a construir relaciones más sanas.
Recuperar tu capacidad de cuidarte y reconectarte con tu valor personal.
Buscar ayuda no significa que estés rota, significa que estás lista para empezar a sanar. Te animo con todo el corazón a que des ese paso. Estoy aquí si decides iniciar ese proceso.
Un abrazo respetuoso,
Jeisson Andrés Pérez
Psicólogo clínico – Bogotá
Atención presencial y online
Lo que estás atravesando es doloroso y complejo, y merece ser atendido con respeto, cuidado y acompañamiento profesional. Quiero decirte desde ya que un psicólogo sí puede ayudarte, especialmente si tiene experiencia en el abordaje de autolesiones, pensamientos suicidas y vínculos emocionales que se vuelven dañinos.
Primero, es importante aclarar que las autolesiones y los pensamientos suicidas no son lo mismo, aunque a veces puedan coexistir. Las autolesiones suelen ser una forma de lidiar con un dolor emocional muy intenso, mientras que los pensamientos suicidas implican un deseo de dejar de vivir. Ambos requieren comprensión, y sobre todo, no deben ser juzgados ni enfrentados en soledad.
Por otro lado, el apego o dependencia emocional intensa que mencionas hacia una persona puede estar relacionado con heridas emocionales no resueltas, dificultades en la regulación emocional, o con un patrón de búsqueda de validación que termina generando más sufrimiento que bienestar. Esto no es algo que se elige conscientemente, y por eso es tan importante explorarlo con ayuda profesional, en un espacio seguro donde no te sientas juzgada.
En terapia podemos trabajar para:
Entender qué te ha llevado a este punto.
Desarrollar herramientas para regular tus emociones sin lastimarte.
Explorar la raíz del apego y ayudarte a construir relaciones más sanas.
Recuperar tu capacidad de cuidarte y reconectarte con tu valor personal.
Buscar ayuda no significa que estés rota, significa que estás lista para empezar a sanar. Te animo con todo el corazón a que des ese paso. Estoy aquí si decides iniciar ese proceso.
Un abrazo respetuoso,
Jeisson Andrés Pérez
Psicólogo clínico – Bogotá
Atención presencial y online

Hola,
Estas haciendo algo muy valiente al escribir esto, No es fácil hablar del dolor profundo, ni de los vínculos que nos atrapan y terminan haciéndonos daño. Y que lo hayas hecho ya es un paso valiente. Lo que estás viviendo tiene nombre y tiene salida. A veces, cuando establecemos un apego muy intenso con alguien, podemos llegar a sentirnos atrapadas emocionalmente, como si perdiéramos el control de nosotras mismas. Esto puede activar heridas profundas, sentimientos de vacío, y una necesidad muy fuerte de aferrarnos aunque duela.
Es posible que este vínculo haya despertado algo que ya venías cargando desde hace tiempo. Y por eso duele tanto. Pero también es una oportunidad para buscar ayuda.
La psicoterapia puede ayudarte a comprender de dónde vienen estas sensaciones, cómo construir límites emocionales, cómo empezar a reconocerte sin depender del otro, y sobre todo, a recuperar tu capacidad de cuidarte y de elegirte. No estás sola.
Te animo a dar ese paso. Pedir ayuda no es rendirse, es empezar a salir de ese lugar en el que el dolor parece no tener fin. Estoy segura de que hay un camino más amable para ti.
Estas haciendo algo muy valiente al escribir esto, No es fácil hablar del dolor profundo, ni de los vínculos que nos atrapan y terminan haciéndonos daño. Y que lo hayas hecho ya es un paso valiente. Lo que estás viviendo tiene nombre y tiene salida. A veces, cuando establecemos un apego muy intenso con alguien, podemos llegar a sentirnos atrapadas emocionalmente, como si perdiéramos el control de nosotras mismas. Esto puede activar heridas profundas, sentimientos de vacío, y una necesidad muy fuerte de aferrarnos aunque duela.
Es posible que este vínculo haya despertado algo que ya venías cargando desde hace tiempo. Y por eso duele tanto. Pero también es una oportunidad para buscar ayuda.
La psicoterapia puede ayudarte a comprender de dónde vienen estas sensaciones, cómo construir límites emocionales, cómo empezar a reconocerte sin depender del otro, y sobre todo, a recuperar tu capacidad de cuidarte y de elegirte. No estás sola.
Te animo a dar ese paso. Pedir ayuda no es rendirse, es empezar a salir de ese lugar en el que el dolor parece no tener fin. Estoy segura de que hay un camino más amable para ti.

Hola, gracias por abrir tu corazón de esta forma. Lo que compartes es muy profundo y doloroso, y me alegra que hayas dado el paso de buscar orientación. Has atravesado por muchas emociones difíciles durante años, y hoy estás reconociendo con valentía lo que te está afectando. Eso ya es un paso muy importante.
El sufrimiento que sientes, la autolesión, las ideas suicidas y el vínculo que mencionas con esa persona son señales de que algo dentro de ti está pidiendo ayuda, atención y cuidado. Sí, un proceso psicológico puede ayudarte, y no estás sola para enfrentarlo. Desde la terapia podemos trabajar en entender ese apego, en recuperar tu fuerza interior, en sanar tu relación contigo misma y encontrar nuevas formas de lidiar con el dolor.
Te animo con todo el corazón a agendar una cita conmigo, donde juntas podamos crear un espacio seguro, sin juicios, en el que puedas empezar a sanar, paso a paso, con paciencia y compasión. Pedir ayuda no es señal de debilidad, es una expresión de cuidado.
El sufrimiento que sientes, la autolesión, las ideas suicidas y el vínculo que mencionas con esa persona son señales de que algo dentro de ti está pidiendo ayuda, atención y cuidado. Sí, un proceso psicológico puede ayudarte, y no estás sola para enfrentarlo. Desde la terapia podemos trabajar en entender ese apego, en recuperar tu fuerza interior, en sanar tu relación contigo misma y encontrar nuevas formas de lidiar con el dolor.
Te animo con todo el corazón a agendar una cita conmigo, donde juntas podamos crear un espacio seguro, sin juicios, en el que puedas empezar a sanar, paso a paso, con paciencia y compasión. Pedir ayuda no es señal de debilidad, es una expresión de cuidado.

Hola, gracias por confiar en compartir tu situación. Lo que describes es una experiencia muy difícil y comprendo el miedo y la angustia que sientes. Un proceso terapéutico con un psicólogo puede brindarte un espacio seguro para explorar esas emociones, comprender la dinámica del apego que mencionas y trabajar en estrategias para recuperar tu bienestar y control emocional.
Dado que has tenido ideas suicidas y autolesiones, es importante que además cuentes con un acompañamiento cercano y, si es necesario, apoyo especializado para manejo de crisis. No estás sola en esto, y buscar ayuda es un paso fundamental para tu cuidado y recuperación.
Si decides iniciar este camino, puedes contactarte conmigo que estaré aquí para acompañarte y apoyarte en todo el proceso.
Dado que has tenido ideas suicidas y autolesiones, es importante que además cuentes con un acompañamiento cercano y, si es necesario, apoyo especializado para manejo de crisis. No estás sola en esto, y buscar ayuda es un paso fundamental para tu cuidado y recuperación.
Si decides iniciar este camino, puedes contactarte conmigo que estaré aquí para acompañarte y apoyarte en todo el proceso.

Hola, claro en psicoterapia se puede trabajar estos temas y mejorarás tus síntomas y aprenderás a controlar tus emociones. Puedes agendar cita conmigo si así lo consideras.
Expertos
Preguntas relacionadas
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Dependencia emocional
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.