Buenas, hace unos años que tengo problemas con las autolesiones y muchos pensamientos suicidas, tamb

27 respuestas
Buenas, hace unos años que tengo problemas con las autolesiones y muchos pensamientos suicidas, también algunos problemas con la comida, podrían ingresarme por eso? He estado investigando pero no me queda muy claro
Siento mucho que estés pasando por una situación tan difícil, y es importante que sepas que no estás sola en esto. Las autolesiones, los pensamientos suicidas y los problemas relacionados con la alimentación son señales de que necesitas apoyo y cuidado especializado.

¿Podrían ingresarte por esto?
Sí, es posible que un profesional de la salud mental recomiende una hospitalización si se considera que existe un riesgo significativo para tu seguridad o tu bienestar. El objetivo principal de un ingreso es garantizar tu seguridad, estabilizar tu estado emocional y proporcionarte las herramientas y el apoyo necesario para afrontar estos problemas.

Cuándo se recomienda una hospitalización:
Pensamientos suicidas persistentes o planificados: Si tienes pensamientos de hacerte daño y no te sientes capaz de controlarlos.
Autolesiones frecuentes: Especialmente si estas están aumentando en intensidad o frecuencia.
Trastornos alimenticios severos: Como dejar de comer, purgarse de manera constante o un bajo peso extremo que ponga en riesgo tu vida.
Deterioro emocional significativo: Si sientes que ya no puedes gestionar tus emociones o tu día a día.

Qué hacer ahora:

Busca ayuda profesional: Habla con un psicólogo o psiquiatra lo antes posible. Ellos pueden evaluar tu situación y decidir cuál es el mejor plan de acción.

Habla con alguien en quien confíes: Puede ser un familiar o amigo cercano, compartir tus sentimientos puede aliviar parte de la carga emocional.

Llama a una línea de ayuda: Si sientes que los pensamientos suicidas se intensifican, no esperes. Busca apoyo inmediato en una línea de crisis o emergencia.


Alternativas al ingreso:
Si no es necesario un ingreso hospitalario, existen otras opciones, como:

Terapia psicológica intensiva: Sesiones frecuentes con un terapeuta especializado.

Terapia grupal: Para trabajar en tus emociones junto con otras personas que han pasado por situaciones similares.

Supervisión psiquiátrica: Para evaluar si necesitas algún tratamiento médico adicional.
Lo más importante es que tomes el primer paso para buscar ayuda profesional.

Esto puede marcar una gran diferencia en tu vida. Tu vida es valiosa, y aunque ahora parezca difícil, hay recursos y personas que quieren ayudarte a encontrar estabilidad y bienestar. Si quieres hablar más sobre esto, aquí estoy para escucharte.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La internación siempre dependerá de muchos factores. En términos generales, en Colombia los pensamientos suicidas la gran mayoría de las veces es un motivo de internación. Sin embargo puede variar ligeramente según el criterio del profesional que te atienda y del lugar al que acudas. No obstante, es importante que ante estas situaciones te des la oprtunidad también de iniciar terapia. La medicación/internación puede llegar a ser importante, pero si no se acompaña de terapia no es tan efectiva.
¡Hola! Es importante que sepas que buscar ayuda es un paso valiente y demuestra que en lugar de evitar un problema se está afrontando para buscar la mejor versión de sí mismo. Los problemas con las autolesiones, los pensamientos suicidas y los trastornos alimentarios son temas serios que requieren atención profesional. Si estás considerando internarte, es una decisión importante que debes tomar junto a un profesional de la salud mental. La necesidad de una hospitalización depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, el riesgo inmediato de autolesión o suicidio, y la capacidad de recibir tratamiento ambulatorio. Cada caso es único, y un profesional evaluará tu situación específica para determinar el mejor plan de tratamiento. Te recomiendo que te pongas en contacto con un psicólogo y/o psiquiatra lo antes posible. Ellos podrán realizar una evaluación completa y ofrecerte las herramientas y el apoyo necesarios para superar esta difícil situación. Recuerda, hay muchas opciones de tratamiento disponibles, y con la ayuda adecuada, podrás mejorar tu calidad de vida. Estoy disponible como psicólogo para acompañarte en este proceso.
Hola, lamento mucho que estés pasando por estos problemas tan difíciles. Es muy valiente de tu parte buscar información y ayuda. Aquí te dejo algunos puntos que podrían aclarar tus dudas:

Problemas con la Comida: Los trastornos alimentarios también pueden ser muy serios y, en combinación con autolesiones y pensamientos suicidas, pueden aumentar la necesidad de una intervención más intensiva.

Evaluación Profesional: Es importante que hables con un psiquiatra o psicólogo para una evaluación completa. Ellos pueden determinar el mejor plan de tratamiento para ti, que puede incluir terapia, medicación, y en algunos casos, hospitalización.

Buscar Ayuda Inmediata: Si en algún momento sientes que estás en peligro inmediato, busca ayuda de emergencia. Puedes llamar a una línea de crisis, acudir a un hospital o contactar a un profesional de la salud mental.

Recuerda que no estás solo/a y que hay ayuda disponible. Si necesitas hablar más sobre tu situación o buscar orientación adicional, estoy aquí para apoyarte. Puedes contactarme o solicitar una cita conmigo si lo deseas.

Cuídate mucho y no dudes en buscar el apoyo que necesitas.

Un abrazo.
Dr. Elkin Emilio Villegas Mesa
Psicólogo, Psicoanalista
Medellín
Saludos. Es importante que antes de tomar decisiones drásticas agotes otras posibilidades, en tu caso, te invitaría a consultar con un profesional clínico con amplia experiencia que pueda guiarte de la mejor manera, no es necesario que des esa lucha tu solo(a) y nada mejor que hacerlo de la mano de quien tenga la experiencia para guiarte. Desde mi trabajo y experiencia clínica de más de 30 años con el Procedimiento de Reconstrucción Emocional (PRE) puedo brindarte ese acompañamiento para encontrar juntos el mejor camino de vida para ti.
Saludo cordial. Así como hay instituciones muy buenas que acompañan este tipo de trastornos y desórdenes, hay otras que de verdad no lo están haciendo no orientando como debería ser. Es necesario también unas buenas terapias y fortalecer lo que sea necesario reforzar.
¡Hola, buenas tardes!
Lamento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. Es muy valiente de tu parte hablar sobre esto y buscar ayuda...
En cuanto a tu pregunta: En muchas ocasiones los hospitales o clínicas pueden ofrecer internamiento temporal para personas que enfrentan autolesiones, pensamientos suicidas o trastornos de la alimentación, dependiendo de la gravedad de los síntomas y de la valoración de los profesionales de salud mental. Te recomendaría que busques atención para indagar más al respecto y evaluar el nivel en el que te encuentras. Puedes acudir a urgencias si sientes que estás en peligro inminente o agendar cita. También es importante contar con el apoyo de especialistas en salud mental, como psicólogos o psiquiatras, quienes podremos evaluar tu situación y determinar el mejor tratamiento para ti.
¡Saludos!
Es fundamental que acudas lo antes posible a un servicio de emergencia especializado en salud mental para recibir una valoración multidisciplinaria adecuada. Esta evaluación inicial será realizada por un psicólogo, quien identificará las causas de las conductas anómalas que estás experimentando y que están afectando tu vida cotidiana.

La decisión sobre una posible hospitalización debe ser tomada conjuntamente por un profesional de la salud mental y tú, basándose en la información recopilada durante la evaluación. Es importante que acudas acompañado de una persona de confianza, preferiblemente un familiar. Si el riesgo es elevado, es probable que se recomiende la hospitalización para estabilizarte y tratar cualquier lesión física que hayas sufrido.

En cuanto a los otros síntomas que estás manifestando, es crucial establecer un encuadre psicoterapéutico adecuado, el cual se implementará después de la estabilización inicial. Es posible que estés atravesando una crisis debido a una causa orgánica subyacente o a un trastorno mental. Por lo tanto, el abordaje debe ser multifactorial y requiere una valoración inicial urgente, seguida del inicio de un proceso psicoterapéutico y farmacoterapéutico.

Es indispensable contar con una red de apoyo familiar que esté psicoeducada sobre estos temas y que te brinde un apoyo afectivo e informado. Esto te permitirá tomar decisiones conscientes y bien fundamentadas a través de la psicoeducación.

Buen día. Gracias por escribir y solicitar ayuda; creo que es un paso importante y lo estás dando. Por lo que mencionas, estás teniendo dificultades para manejar tus emociones, lo cual ha causado que se desarrollen estrategias como las autolesiones, que de una u otra manera te han ayudado a sobrellevar los desafíos que presenta la vida. Me parece muy importante, dado lo que dices, que busques apoyo profesional, y con gusto podría ayudarte. Si los pensamientos y el riesgo es muy alto, no dudes en buscar ayuda de emergencia, siendo la hospitalización una opción que podría ayudar a corto plazo. Si lo necesitas, no dudes en contactarme. Saludos.
Hola! Dependiendo de la frecuencia, la intención y los escenarios donde esto se presente, te podrían ingresar a un centro médico de salud mental. Sin embargo, es necesario llevar a cabo un proceso evaluativo para conocer en profundidad tu caso y saber cuál es el mejor proceso a seguir.
Si hablas del ingreso a hospitalización psiquiátrica, los síntomas de autolesión e ideación suicida serian uno de los principales indicadores para acudir a este servicio. Si como paciente, sientes que los pensamientos, emociones o conductas te tienen al limite en este momento y está en riesgo tu vida, como decisión propia puedes acudir a un hospital psiquiátrico y solicitar la internación. Sin embargo, si no quieres optar por esta opción, como alternativa puedes iniciar psicoterapia y trabajar sobre aquellas ideas que te tienen en la situación en la que te encuentras hoy.
Buenas noches!!
La pregunta es ingresarte a donde? si te refieres a un internamiento, probablemente si, puedes acudir al servicio de urgencias, manifestar las ideaciones de suicidio que vienes presentando y las autolesiones y te aperturan ruta de atención por conducta suicida, pero el internamiento no te ayudará si realmente no buscas una ayuda psicoterapeutica que te brinda mayor orientación.

Espero haber resulto tu duda.
Prof. Paula López Demesa
Psicólogo
Bogotá
Es importante que acudas a terapia psicologica cognitiva conductual para evaluar los riesgos, hacer un diagnóstico y la intervención adecuada para ti. Debes realizar también una consulta por psiquiatría
Cordial saludo.
Podemos ayudarte realizandote una valoración inicial y de allí estimar cual es la ruta a seguir, pero el primer paso es que nos contactes para ayudarte con esa valoración.

Un abrazo.
Hola. Primero que todo, quiero reconocer que no es fácil aceptar que estas conductas están siendo problemáticas, así que te felicito y te invito a que persistas buscando ayuda psicológica.

La posibilidad de un ingreso depende de varios factores, como la gravedad de los pensamientos suicidas, el nivel de riesgo que representen para ti misma, y el impacto que los problemas de alimentación y las autolesiones tengan en tu salud física y mental. En general:
1. Pensamientos suicidas y autolesiones:
Si estos pensamientos son persistentes o intensos, o si las autolesiones han aumentado en frecuencia o gravedad, un ingreso puede ser necesario para garantizar tu seguridad y proporcionarte el apoyo adecuado. Los profesionales de salud mental evalúan el riesgo suicida considerando aspectos como el plan, la intención y los recursos de apoyo disponibles.
2. Problemas con la comida:
Si los problemas relacionados con la comida están afectando tu salud física de forma significativa (como bajo peso extremo, deshidratación, o complicaciones médicas), también podría ser motivo para considerar un ingreso.
3. Evaluación profesional:
Es fundamental que consultes con un psicólogo o psiquiatra lo antes posible. Ellos pueden hacer una evaluación más detallada y, si lo consideran necesario, recomendar un ingreso o un tratamiento intensivo (como hospitalización parcial o programas ambulatorios).
4. Opciones de ingreso:
• Voluntario: Puedes acudir a un hospital o clínica especializada en salud mental para solicitar ayuda y evaluar si el ingreso es necesario.
• Involuntario: Si hay un riesgo inminente para tu vida, los profesionales de salud podrían tomar medidas para protegerte, incluso sin tu consentimiento.

Lo más importante es que no enfrentes esto sola. Si no estás segura de cómo proceder, hablar con un médico de cabecera, un psicólogo, o acudir a un servicio de urgencias puede ser un primer paso crucial. Además, busca redes de apoyo en familiares o amigos en quienes confíes para acompañarte durante este proceso.
Un gusto saludarte!, en la cita se debe realizar un análisis general de los síntomas, la frecuencia, intensidad de los mismo y dependiendo de esto puede dejarte en observación... Te sugiero consultar prontamente.
Buenas tardes
Es importante que inicies terapia psicología cuanto antes, la psicoterapia te proporciona escucha sin ser juzgado, validación de tus emociones, explorar de forma responsable en tu inconsciente para volver consiente tus traumas y creencias, asimismo, mirar de frente el problema y superarlo. Contáctame puedo ayudarte.
Clío que si podrías ingresar a hospitalización ya que lo que mencionas son episodios que te están generando daño por lo cual se evalúa el grado de severidad y estructuración de los pensamientos ante la ideación suicida.
Si es posible que recibas una intervención intrahospitalaria, pero esto solo se hace en función al momento de crisis las intervención suee ser de tipo ambulatorio y deberias explorar esto antes de pensar en ser internada. la terapia es un mecanismo de intervención que tratará más allá de la crisis el trasfondo del padecimiento
Dr. Manuel Garcia
Psicólogo
Barranquilla
Antes de ingresarte a algún centro de hospitalario te sugiero que acudas con un experto en salud mental para que te haga las valoraciones adecuadas y poder determinar el nivel de riesgo en el cual te encuentras. y de ahí en adelante poder determinar cual es el mejor procedimiento para tu caso. no siempre que una persona tiene ideas sobre la muerte requiere hospitalizarse, pero si vas a requerir acompañamiento psicológico y psiquiátrico, uno para que empieces un proceso de entendimiento y mejoría y el otro para tomar medicación que te ayude con los síntomas mas relevantes.
No necesariamente, pero es necesario que estés en tratamiento integral consistente con especialistas en estos temas, ya que estás expuesta a situaciones en tu vida que pueden hacer que detonen estas conductas e incurras en un intento de suicidio. Todo va a depender del diagnóstico dado por el especialista y de la adherencia al tratamiento.
Cordial saludo, los protocolos existentes para la prevención de conductas de riesgo cuentan con diferentes rutas de acción teniendo en cuenta la situación particular y nivel de riesgo en el que se encuentre la persona. En algunas ocasiones es necesaria la hospitalización por riesgo de suicidio, de igual manera en cuanto a los problemas alimentarios dependiendo el nivel de complejidad y diagnostico que se tenga, se requiere de la intervención de diferentes profesionales de la salud. La hospitalización es necesaria en momentos en los que hay riesgo inminente a la salud y a la vida, de allí la importancia de consultar con n un profesional de la salud para poder iniciar un adecuado proceso de acompañamiento.
Buenas tardes, si hay presencia de pensamientos suicidas y autolesiones si es necesario hospitalización para estabilizarte, además de recibir una valoración por psicología y psiquiatría para determinar tu diagnostico.

Una vez tengas el diagnostico es necesario empezar atención cada 8 días o 2 veces a la semana por la gravedad que presentas.

ES importante decir que otros sintomas de alerta es el insomnio al no dormir las 6 u 8 horas estabecidas o dormir en execeso.
Hola, gracias por confiar y compartir lo que estás viviendo. Siento mucho que estés pasando por momentos tan difíciles. Quiero que sepas que tus emociones y lo que estás enfrentando son importantes, y existen maneras de trabajar para que te sientas mejor y más segura.

Respecto a tu pregunta, sí, en algunos casos de autolesiones y pensamientos suicidas puede ser necesario un ingreso hospitalario, especialmente si el riesgo es alto y se necesita atención inmediata para garantizar tu seguridad. Esto se decide en función de la evaluación profesional, la frecuencia e intensidad de los pensamientos, y si tienes un plan o intención de hacerte daño. Sin embargo, en muchos casos también se puede trabajar con terapia ambulatoria y, de ser necesario, apoyo psiquiátrico.

Es importante no dejar estas situaciones sin atención. Te invito a agendar una consulta conmigo para que podamos hablar más a fondo sobre lo que estás sintiendo. Juntos podremos explorar opciones, crear un plan de apoyo y trabajar en herramientas que te ayuden a encontrar alivio y bienestar. No tienes que enfrentar esto sola, estoy aquí para acompañarte.
Hola buenas tardes, los pensamientos suicidas son un nivel de riesgo para que un profesional pueda tomar la decisión de dejar internado a un paciente, pues estos pensamientos se pueden ocasionar por alteraciones a nivel cerebral en los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, entre otros. Por estas alteraciones es que es posible que el paciente no vea mejorías, por lo que puede llegar a ser necesario un tratamiento intensivo bajo supervisión medica las 24 horas hasta que la persona pueda regularse nuevamente y volver a su estado de bienestar.
Cordial saludo, lamento mucho lo que estás atravesando. La hospitalización se valora según la gravedad y riesgo actual, pero existen alternas como terapia ambulatoria y redes de apoyo que pueden brindarte herramientas para manejar las emociones y conductas. Es crucial explorar estas opciones con un profesional que evalúe tu caso de manera integral. Si lo deseas, podemos programar una consulta para analizar tus necesidades específicas y construir un plan seguro a tu ritmo. Estoy aquí para acompañarte.
Muy buenas noches, espero poderme sumar de manera positiva a todo aquello que experimentas con tu proceso medico, el hecho de infrigirte daño con la lesiones, con tu alimentacion, son las maneras en que disminuyes el dolor emocional que tu mente te causa y hasta de manera desesperada tener esos pensamientos suicidas,buscar muy dentro de ti cuales son aquellas cosas, acciones que te motivan a estar tranquilo y sereno de manera diaria y pausada sin afanes puede permitir en ti crear nuevas formas de encontrar respuestas a tus acciones, ocuparte es muy importante lejos de habitos que te puedan afectar mas, de repente hacer algun tipo de ejercicio fisico que te guste, como caminar , correr en las mañanas para recibir el Sol de las primeras horas que te permite recibir vitamina D para tu cuerpo y circulacion.
Realizar el paso por algunos lugares donde tengas oportunidad de gestionar la Risoterapia en ti, musicoterapia, la buena lectura con libros de sanacion y formacion desde aquello que te pueda gustar mucho.
crear habitos de terapia de Deporte, ocupate de manera diaria en algo, todo ello sin afanes, una cosa y momento a la vez.
permitite reconocer de fondo que no esta funcionando con tu seguridad, tus miedos, tus ilusiones, tus emociones para que te puedas gestionar de manera adecuada.
No olvides jamas que tu eres la persona mas importante para ti, que tal si te regalas un buen abrazo y te recuerdas aquellas circusntancias que te permitian sonreir y ser feliz.. buena noche, espero haberme sumado a muchos profesionales aqui que te dejamos notas de alivio, para tu valor y aprecio por ti mismo.
si no estas medicado en el momento es una buena oportunidad para realizar en algunos lugares

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Maigleiser Ariza Ruiz

Maigleiser Ariza Ruiz

Terapeuta complementario

Medellín

Sebastian Restrepo Córdoba

Sebastian Restrepo Córdoba

Psicólogo

Medellín

Maria Angélica Pérez Corcho

Maria Angélica Pérez Corcho

Psicólogo

Barranquilla

María Isabel Guerra Escobar

María Isabel Guerra Escobar

Psicólogo

Medellín

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 47 preguntas sobre Trastorno de Conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.