Apenas tengo 3 dias tomaando clonazepam y hoy mi doctor de cabecera me receto valeriana es posible s
24
respuestas
Apenas tengo 3 dias tomaando clonazepam y hoy mi doctor de cabecera me receto valeriana es posible suspender orita q llevo pocos dias y empezar a tomar la valeriana ?

Hola buenas tardes, ante todo es muy importante que sea tu especialista quien te indique en que momento y de que manera debes dejar un medicamento. El clonazepam puede generar efectos adversos si se suspende de manera abrupta, por lo que siempre debes consultar con tu médico antes de tomar una decisión por tu cuenta. Espero haber podido ayudarte, saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Saludo y gracias por su consulta. Es importante saber porque y para que formularon el clonazepan. Este medicamento es muy fuerte a mi criterio y sugiero mejor hacer una valoración psicológica y en esta poder plantear la regulación de su ánimo o de ansiedades con terapia psicológica. Éxitos en sus consultas.

Hola. Lo más recomendable en este caso es preguntarle a tu médico cómo suspender el clonazepam y cómo empezarías el tratamiento con la valeriana, puesto que si dejas de tomar el clonazepam de forma abrupta, puede haber efectos secundarios muy fuertes. Si no quedas satisfecha con la respuesta del médico, te sugiero que acudas a un psiquiatra para que te oriente en el tratamiento y el manejo de los medicamentos. Comprendo totalmente tu confusión y espero que puedas resolver tus preguntas pronto con la valoración de un profesional adecuado.

Hola, gracias por tu pregunta. Lo más importante a saber con respecto a la ingesta de medicamentos como el clonazepam o la valeriana, es que no se debe hacer por automedicación, sino con el acompañamiento de un profesional en psiquiatría. El profesional asignará dosis iniciales y momento adecuado para su ingesta o su suspensión, y a partir de esto y por medio de los controles, se irá cambiando la dosis, hasta el punto en el que ya no sea necesario el consumo de este medicamento. Sin el acompañamiento de un profesional en psiquiatría, sólo podrá afectar el organismo a nivel físico y mental. Adicionalmente es super importante mantener un proceso psicológico, ya que le va a permitir aprender a manejar las situaciones que le generan malestar y la no ingesta del medicamento.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte desde la terapia cognitiva- conductual con la ansiedad que presentas para que no tengas que consumir medicamentos que a la final te van hacer mas daño a tu salud física. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.

Saludos.
El consumo de medicamentos naturales NO es inocuo, sin importar que su origen sea natural, esto es importante tomarlo en cuenta, se debe evitar una mezcla entre los dos medicamentos que mencionas y es mucho más aconsejable el control paulatino para retirar el químico, evitando con ello una reacción que puede generar un empeoramiento de la situación que te llevó a tener que consumirlo.
Esto es en realidad el asunto que se deberá tomar en cuenta, QUÉ TE LLEVÓ A ESE PUNTO?
Si bien la farmacoterapia es una opción válida como coadyuvante en los procesos, no resulta eficaz en el conocimiento de lo que sucede, en la adquisición de herramientas para afrontarlo y en el acompañamiento para poder transformarlo, integrarlo y por lo tanto mejorar.
Los efectos de aturdimiento, adormilamiento o embotamiento de los sentidos que pueden provocar algunos medicamentos podrán impedir el encarar lo que estás teniendo como una oportunidad para atenderte, para comprender quién eres y cómo poder solventar lo que estás pasando, cómo poder ser mejor sin pelearte con los síntomas, sino atendiendo a los motivos que los generan y respondiendo a la pregunta: Para Qué me sirve esto?
Me despido siempre dispuesta a acompañarte a sanar.
El consumo de medicamentos naturales NO es inocuo, sin importar que su origen sea natural, esto es importante tomarlo en cuenta, se debe evitar una mezcla entre los dos medicamentos que mencionas y es mucho más aconsejable el control paulatino para retirar el químico, evitando con ello una reacción que puede generar un empeoramiento de la situación que te llevó a tener que consumirlo.
Esto es en realidad el asunto que se deberá tomar en cuenta, QUÉ TE LLEVÓ A ESE PUNTO?
Si bien la farmacoterapia es una opción válida como coadyuvante en los procesos, no resulta eficaz en el conocimiento de lo que sucede, en la adquisición de herramientas para afrontarlo y en el acompañamiento para poder transformarlo, integrarlo y por lo tanto mejorar.
Los efectos de aturdimiento, adormilamiento o embotamiento de los sentidos que pueden provocar algunos medicamentos podrán impedir el encarar lo que estás teniendo como una oportunidad para atenderte, para comprender quién eres y cómo poder solventar lo que estás pasando, cómo poder ser mejor sin pelearte con los síntomas, sino atendiendo a los motivos que los generan y respondiendo a la pregunta: Para Qué me sirve esto?
Me despido siempre dispuesta a acompañarte a sanar.

Buenas tardes, ante tu pregunta, lo más recomendable es que asistir a un especialista en psiquiatría para que te explique la importancia de empezar medicamentos. También orientarte en los medicamentos naturales si tienen alguna contra indicación. Recuerda que es importante complementar este proceso por medio de psicoterapia para identificar los síntomas y causas por los que vivencias episodios de ansiedad.

Es importante que tus especialistas tengan comunicación directa para conjuntamente poder orientar tu tratamiento. Los fármacos de origen natural son muy buenos, pero su administración siempre debe ser estudiada cuando se esta ingiriendo algún medicamento químico. La retirada del clonazepam, debe ser indicada por tu especialista tratante, pues es un proceso importante que requiere de guía para que no existan consecuencias desagradables a nivel físico o se manifiesten de nuevo los síntomas por los cuales te la recetaron. Anexo a esto sería de gran valor para tu tratamiento poder contar con un apoyo psicológico, que te permita trabajar en aquello que te llevo a tomar la medicación, si no tienes claro ese factor desencadenante o detonante un profesional experto te puede ayudar a identificarlo y manejarlo para recobrar tu bienestar. Con mucho gusto pongo mi experiencia profesional a disposición deseando de corazón que encuentres el camino al restablecimiento de tu bienestar.

Hola, esa decisión solo puede ser tomada por tu médico de cabecera. Podrías solicitar quizás una segunda opinión, pero solo el médico que lleva el caso conoce todos los factores que lo llevaron a esa prescripción, y que los demás desconocemos.

Buenas tardes, es importante que no suspendas el tratamiento farmacológico de manera abrupta sino con el seguimiento de un médico especialista, como el psiquiatra, a quien también puedes preguntarle si existe la opción de combinarla con la valeriana. Asimismo, recomendarte que puedas brindarte la oportunidad de iniciar un proceso psicológico simultáneamente para que obtengas mejores resultados en el manejo de esos síntomas ansiosos.

Hola, siempre es importante que todo lo relacionado con tu tratamiento farmacológico lo consultes con el especialista que te realiza el control y los seguimientos, suspender un medicamento de forma repentina puede terminar ocasionando un resistencia por parte de tu cuerpo al medicamento. Por otro lado está la psicoterapia desde lo conductual te puede ayudar a manejar las situaciones de ansiedad, estoy aquí para ayudar.

¡Hola! Para estos casos, es importante que quien te recomendó la medicación, sea quien la suspenda, hacer este tipo de desmonte por si solo, trae muchísimas consecuencias en función de síntomas. Además de ello, es vital que acompañes este tratamiento farmacológico con tratamiento psicológico CONDUCTUAL, ya que es la manera más efectiva de superar la ansiedad y en algún momento dejar de depender del medicamento. Nos merecemos una vida llena de bienestar, por eso te espero en mi espacio, tengo muchas herramientas para ofrecerte con el fin de que aprendas a afrontarla tu solo. Un abrazo.

Hola. Nunca es recomendable que suspendas o inicies tratamiento farmacológico sin la indicación de tu especialista.

La mejor recomendación la puedes encontrar en el especialista que lleva tu tratamiento. Nunca es recomendable iniciar o finalizar el consumo de medicamentos sin supervisión profesional. También deberías de buscar ayuda psicoterapéutica para abordar dicha problemática.

Hola buenas tardes, te recomiendo que consultes lo mas pronto a tu medico quien te receto clonazepam, 3 días es un tiempo corto y prudente para poder remplazar, estas a tiempo de revisar con tu psiquiatra si es la mejor opción para ti, todo esta relacionado entre otras cosas a tu edad. Estos medicamentos no en todos los casos son buenos, eso debes evaluarlo con el médico. Como todo entre mas tiempo lo tomes, los efectos secundarios al dejarlo repentinamente es mas fuerte. Es necesario que te den amplia información de los efectos secundarios, puesto que este medicamento es fuerte y tiene efectos secundarios con otras sustancias como el alcohol.
por otra parte, los medicamentos naturales, son una excelente opción. Reitero que se necesita evaluar las condiciones por las que te lo recetaron y tu edad. Cualquiera que se tu tratamiento farmacológico, te recomiendo iniciarlo con psicoterapia, para que puedas tener resultados favorables para tu salud integral.
por otra parte, los medicamentos naturales, son una excelente opción. Reitero que se necesita evaluar las condiciones por las que te lo recetaron y tu edad. Cualquiera que se tu tratamiento farmacológico, te recomiendo iniciarlo con psicoterapia, para que puedas tener resultados favorables para tu salud integral.

Hola, es importante que sigas las indicaciones de tu médico tratante, recuerda que los medicamentos toman tiempo para hacer efecto. Sin embargo, es esencial que hables con él antes de suspender cualquier medicamento, especialmente si llevas solo tres días tomando clonazepam. La valeriana es un suplemento herbal que puede ayudar con la ansiedad y el estrés, pero su efectividad puede variar de persona a persona. Es fundamental que consultes con tu médico sobre la posibilidad de cambiar de tratamiento y asegurarte de que sea seguro hacerlo en tu situación particular. Tu médico podrá proporcionarte orientación personalizada y ajustar tu plan de tratamiento según sea necesario.

Cordial saludo. Es importante que sepas que el Clonazepam presenta un síndrome de abstinencia al dejar de tomarlas. Le recomiendo que este medicamento esté supervisada por psiquiatra para evitar caer en adicciones y generar una dependencia que pueda llegar a ser perjudicial para nuestro cuerpo.

Hola. Lo recomendable es siempre seguir las indicaciones respecto al médico tratante, comprendo que el clonazepam pueda ser bastante fuerte al principio, de hecho, todos los medicamentos o la gran mayoría suelen tener un periodo de adaptación a tu cuerpo mientras este se acostumbra a su consumo. En estos primeros días el cansancio, la falta de ánimo y de energía son comprensibles, por eso es importante que acompañes el consumo de medicamento recetado con actividad física, para que el cansancio natural de tu cuerpo se ajuste con el generado por el medicamento; además de que te ayuda a concentrar la energía en una actividad que desvié tu atención de la ansiedad. Los médicos están para acompañarte en el manejo de los medicamentos según comuniques como estos te afecten y si deseas expresar como te vas sintiendo con los retos de asumir los efectos y actividades, puedes escribirme, estaré encantado de ayudarte.

Buenas tardes, este tipo de medicaciones siempre es importante que estén respaldadas por un especialista, sin embargo dependiendo de los síntomas por los cuales te recetaron, es probable que podamos hacer algo desde el área de la psicología antes de que continúes con el medicamento.
Algunos síntomas pueden ser tratables sin medicación. En este momento tengo agenda disponible si quieres tomar este apoyo.
Algunos síntomas pueden ser tratables sin medicación. En este momento tengo agenda disponible si quieres tomar este apoyo.

Es importante que comprendas cómo las decisiones sobre medicamentos pueden afectar tanto tu bienestar emocional como físico, es fundamental que hables directamente con tu médico antes de realizar cualquier cambio en la medicación. Solo tu médico puede evaluar si es seguro suspender el clonazepam y reemplazarlo con valeriana, ya que ambos pueden tener efectos diferentes en tu sistema.
Como terapeuta, puedo ayudarte a trabajar en las emociones subyacentes que están contribuyendo a tu ansiedad o estrés. La medicación es una herramienta, pero desarrollar habilidades de afrontamiento, técnicas de relajación y un enfoque positivo hacia el manejo de la ansiedad son componentes clave para sentirte mejor a largo plazo.
Si te gustaría explorar estas estrategias más a fondo y encontrar maneras efectivas de lidiar con el estrés sin depender exclusivamente de los medicamentos, te invito a que hablemos. Trabajemos juntos para que puedas sentirte más tranquila y en control de tu bienestar emocional.
Como terapeuta, puedo ayudarte a trabajar en las emociones subyacentes que están contribuyendo a tu ansiedad o estrés. La medicación es una herramienta, pero desarrollar habilidades de afrontamiento, técnicas de relajación y un enfoque positivo hacia el manejo de la ansiedad son componentes clave para sentirte mejor a largo plazo.
Si te gustaría explorar estas estrategias más a fondo y encontrar maneras efectivas de lidiar con el estrés sin depender exclusivamente de los medicamentos, te invito a que hablemos. Trabajemos juntos para que puedas sentirte más tranquila y en control de tu bienestar emocional.

Saludos. Es importante saber el motivo por el cual te fue formulado el clonazepan. Este medicamento es algo fuerte a mi parecer y sugiero que podrías solicitar una valoración psicológica y en esta poder buscar diferentes estrategias que te permitan alcanzar la regulación del estado de ánimo o de ansiedades con terapia psicológica, para que de esta manera puedas hacerle frente a los desafíos de la vida.

Es importante que puedas consultarlo con tu psiquiatra, no se recomienda suspender medicamentos sin su aprobación para evitar efectos adversos por la suspensión del medicamento.

Hola. Los tratamientos sólo deben ser modificados por el médico tratante. La psiquiatría es de constancia, cuando los pacientes toman decisiones sin consultar a quién se los envió, corren el riesgo de generar crisis emocionales inesperadas.

el clonazepan es una benzodiacepina que ayuda a mejorar los trastornos de sueño, y el manejo de la ansiedad, el tiempo de pose es decir de efecto deseo lo veras generalmente despues de 15 dias de tomar el medicamento, por lo tanto si lo suspendes no veras ningun tipo de efecto, por lo tanto te recomiendo que no lo dejes de tomar si es el que te recomendaron inicialmente.
Expertos






Preguntas relacionadas
- A mi hijo le doy cloracepam de 2 mg y ni con eso a podido conciliar su sueño sería bueno que se lo cambien
- La los ataques de pánico pueden ir y venir? Estar bien unos días y después empezar a tenerlo?
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.