A los niños con déficit de atención siempre los tiene que medicar?

6 respuestas
A los niños con déficit de atención siempre los tiene que medicar?
Dr. Esteban Gallego Diaz
Psicólogo
Manizales
No siempre, recuerda que el déficit se mide por los tres síntomas nucleares expuestos en el (dificultad atencional, hiperactividada e impulsividad) el grado de perturbación del niño orienta en este caso la necesidad de tratamientos; a veces la terapia ocupacional y la terapia psicológica son suficientes para realizar tratamiento, sin embargo hay casos que por el grado de perturbación (sobre todo en lo conductual) requiere de la terapia farmacológica, buen dia.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
No. Debe ser valorado por los profesionales pertinentes terapia ocupacional y fonoaudiologia y determinar que aspectos esta afectando el déficit, con apoyo de las terapias puede tener un rendimiento académico óptimo sin embargo serán los mismos profesionales quienes determinen tras intervención previa si es o no necesario medicarlo y realizarán la remisión pertinente.
 Beatriz Chaves Gnecco
Psicólogo
Bogotá
No en todos los casos se requiere medicación. Cada niño es diferente y es importante ver las causas de su malestar, es importante evaluarlo y darle herramientas para que pueda expresar su incomodidad. Terapias, como el psicoanalisis,en que el niño pueda usar sus palabras por medio del juego permiten ubicar sus intereses y trabajar su lenguaje para que logre una mejor comunicación.
Aquello que no puede ser expresado en palabras se expresa en actos, en la medida en que el lenguaje se fortalezca el comportamiento podrá ser modificado.
Buenas noches.
No, si hay un buen diagnóstico, dado por un especialista como el neuropsicologo qué es quien va a identificar las causas que están llevando al niño a manifestar estas conductas.......si tienen relación fisiológica o está siendo afectando por las experiencias que está recibiendo del medio en que el niño se mueve, como el entorno (familiar,escolar o social) a partir de ello se da el plan de intervención como: la estimulación neuropsicológica y la modificación del medio que está afectando el niño. Lo cual va a dar muy buen resultados sin recurrir a la medicación.
 Jennifer Paola Gonzalez
Psicólogo
Bogotá
No siempre, es importante que lo valoren los profesionales que intervienen este tipo de alteración como fonoaudiologia, terapia ocupacional; de esta forma tras procesos terapéuticos se determinara si el menor requiere medicamento y con el establecimiento de rutinas y unas adecuadas pautas de crianza es posible manejarlo.
No siempre. Un buen tratamiento neuropsicológico va a favorecer su evolución.

Expertos

Sandra Piraquive

Sandra Piraquive

Psicólogo

Bogotá

Adriana Ternera Pulido

Adriana Ternera Pulido

Psicólogo

Bogotá

Humberto Del Castillo Drago

Humberto Del Castillo Drago

Psicólogo

Medellín

Natalia Aldana Figueredo

Natalia Aldana Figueredo

Psicólogo

Bogotá

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 12 preguntas sobre Trastorno por Déficit de Atención (ADD)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.