Preguntas de pacientes (41)
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia, menos de 16 años, problemas hepáticos y uso conjunto con otros medicamentos para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Se puede tomar en cualquier momento del día siguiendo la indicación de una vez al día o cada doce horas según la patología para lo cual fue pautado.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Sí, ya que es un antiinflamatorio no esteroideo y analgésico.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

No es el medicamento más indicado ya que se utiliza habitualmente para contracturas musculares por ser relajante.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

De entrada no es bueno la toma de dos antibióticos en simultánea.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Dolor de cabeza, síntomas digestivos (diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal) y alteración en cuadro hemático (hemograma).
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Puede causar hipervitaminosis sobre todo en personas con insuficiencia renal o hepática.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El reflufin contiene alginato de sodio y el plus tiene además simeticona y metoclopramida.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Claro que sí, es muy importante conocer el peso de la niña y la condición médica que presenta para calcular la dosis.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

No, ambos medicamentos se pueden utilizar para control de la hipertensión arterial solos o en combinado, pero pertenecen a grupos diferentes.