• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Victor Hugo Vivas Velasco
Médico general
Popayán
Hola, hay otros medicamentos que te pueden ayudar, eso depende de tu edad, antecedentes y la causa del insomnio

el tratamiento para migraña no son solo medicamentos para quitar el dolor, lo que sientes son los efectos secundarios de la cafeína. Te quiero ayudar, acércate a mi perfil, agenda tu cita.

Dra. Mariana Romero Frias
Médico laboral, Médico general
Bogotá
Se recomienda en insomnio reciente una o dos grageas una o media hora antes de acostarse, por un máximo de tres semanas. En caso de ansiedad se recomienda tomarlo cada 8 o cada 12 horas.

Dr. Andres Manuel Torres Vargas
Infectólogo, Internista
Bogotá
No hay contraindicación para ello por ser hipertensa y con estado prediabético. Siempre resuelva sus dudas con su médico y evite automedicación.

Dra. Johana Pinzón
Médico general, Medico alternativo, Terapeuta complementario
Cali
El insomnio es un sintoma muy común en la actualidad debido a la situación que se está viviendo, además problemas personales ya sean emocionales o económicos lo agravan. Me permito recomendarte…

Antes de tomar cualquier medicamento es preferible aprender técnicas de relajación y de respiración que le ayuden a darse cuenta de los factores personales, sociales y familiares que le generan…

Buenas tardes; con frecuencia esas dificultades para conciliar el sueño se pueden ayudar a resolver con orientación psicológica experta que complemente el uso de medicamentos. Te recomendamos…

Lo más recomendable es acudir con un médico psiquiatra más aún si es mujer lactante ya que cualquier decisión que usted tome puede afectar directamente a su hijo. No se automedique