Levomepromazina solucion humax - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Levomepromazina solucion humax

IndicacionesAnsiedad (estados de ansiedad de cualquier origen). Agitación y excitación psicomotriz. Depresión (estados depresivos). Psicosis (agudas y crónicas). Dolor grave. Trastornos del sueño.TipoAntipsicótico. Neuroléptico.PropiedadesMecanismo de acción: antipsicótico fenotiazínic...ver máso. Antidopaminérgico, estimula la producción de prolactina. Presenta intensa actividad antiemética, anticolinérgica, sedante y bloqueante alfa-adrenérgica. También posee cierta actividad antipruriginosa, anestésica local y analgésica. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesAlergia a levomepromazina o alergia a fenotiazinas. Puede exacerbar la enfermedad en pacientes con depresión del sistema nervioso central, depresión medular, estados de coma o feocromocitoma (riesgo de reacciones de hipertensión). Situaciones especiales: embarazo: estudios sob...ver másre animales no han registrado efectos teratogénicos. Las fenotiazinas atraviesan la placenta. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. La mayoría de los estudios consideran el uso ocasional y a bajas dosis de fenotiazinas seguro para la madre y el feto. Se han descrito casos aislados de ictericia prolongada, hipo o hiperreflexia y efectos extrapiramidales en neonatos con el uso de fenotiazinas cerca del final del embarazo. El uso de este medicamento, en especial durante el 1er trimestre (semanas 6-10), sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. En los casos extremos, discontinuar el tratamiento al menos 5-10 días antes del parto. Lactancia: se ignora si la levomepromazina se excreta con la leche materna; no obstante, otras fenotiazinas sí se excretan, por lo que puede esperarse el paso de levomepromazina a la leche materna. No hay estudios que describan el uso de levomepromazina durante la lactancia. La Academia Americana de Pediatría considera que el efecto de otras fenotiazinas antipsicóticas (ej., clorpromazina) sobre el neonato es desconocido, pero potencialmente importante (p. ej., somnolencia, letargia, distonías y disquinesia tardía). Uso no recomendado en madres lactantes. Niños: los niños pueden ser más propensos a desarrollar reacciones neuromusculares o extrapiramidales, sobre todo distonías, siendo especialmente proclives los niños con enfermedades agudas como varicela, infecciones del SNC, sarampión, gastroenteritis o deshidratación. A causa de que los síntomas extrapiramidales pueden confundirse con los signos sobre el SNC de una enfermedad primaria no diagnosticada responsable del vómito (p. ej., síndrome de Reye) y otras encefalopatías, evitar el uso de antipsicóticos y otras hepatotoxinas en niños y adolescentes cuyos signos y síntomas sugieran la existencia de este síndrome. Ancianos: los pacientes geriátricos parecen presentar una mayor predisposición a sufrir hipotensión ortostática y una mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos, sedantes y extrapiramidales, como disquinesia tardía (en algunos pacientes irreversibles). Se recomienda observación durante el tratamiento para detectar signos precoces de disquinesia tardía y la reducción o interrupción del tratamiento para evitar ver menos

Preguntas sobre Levomepromazina solucion humax

Nuestros expertos han respondido 183 preguntas sobre Levomepromazina solucion humax

Comprendo su preocupación por su hijo. Es natural que la situación con el consumo de marihuana y los medicamentos recién recetados, Risperidona y Ácido Valproico, le generen muchas dudas sobre…

Dra. Maria Alejandra Diago Trujillo
Médico general, Psiquiatra
Bogotá
Muy buenas noches! Pienso que se debe revisar todo el cuadro clinico que presentas, ya que lo mas probable es que si no logras conciliar el sueño a pesar de tener la levomepromazina en la noche,…

Dra. Angy Amaya Castaño
Psicólogo, Neuropsicólogo
Medellín
Buenas tardes, frente a tu inquietud, el tema de ansiedad debe ser tratado por un profesional prestador de servicios en salud mental, como el psicologo y es recomendable acompañarlo de una consulta…

¿Qué profesionales prescriben Levomepromazina solucion humax?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.