Galvus met - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Galvus met

IndicacionesGalvus Met está indicado como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control de la glicemia en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, cuya diabetes no pueda controlarse suficientemente con una monoterapia de clorhidrato de metformina o de vildagliptina, o ...ver másen pacientes que ya están recibiendo ambos fármacos a la par, pero en comprimidos separados.TipoHipoglucemiante oral. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesHipersensibilidad conocida a la vildagliptina, o el clorhidrato de metformina, o a cualquiera de los excipientes. Pacientes con neuropatías o insuficiencia renal (indicada, por ejemplo, por concentraciones séricas de creatinina > 1.5 mg/dL en varones y > 1.4 mg/dL en mujeres o p...ver másor una depuración anormal de la creatinina) que también pueden ser consecuencia de un colapso cardiovascular (choque o shock), un infarto agudo de miocardio o una septicemia. Insuficiencia cardíaca congestiva. Cetoacidosis diabética. Debe suspenderse temporalmente el tratamiento con Galvus Met en los pacientes que vayan a someterse a exámenes radiológicos que impliquen la administración intravascular de medios de contraste yodados, porque dichos medios pueden causar una alteración aguda de la función renal.AdvertenciasRiesgo de acidosis láctica. Supervisar la función renal. Precaución al coadministrar medicamentos que pueden afectar la función renal o la eliminación del clorhidrato de metformina. El medicamento debe suspenderse temporalmente en pacientes sometidos a estudios radiológicos que implican la administración intravascular de materiales de contraste yodados. Suspender el tratamiento en caso de hipoxemia. Suspender temporalmente el medicamento en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Evitar el consumo excesivo de alcohol. No se recomienda en pacientes con deficiencia hepática, lo cual incluye aquellos con valores de ALT o AST previos al tratamiento > 2,5 veces el límite superior normal (LSN). Es necesario efectuar pruebas de la función hepática antes de empezar el tratamiento, cada tres meses durante el primer año de tratamiento y luego periódicamente. Si persisten elevaciones de AST o ALT a 3 veces el L ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasVildagliptina: Raramente, casos de edema angioneurótico y de disfunción hepática (e incluso de hepatitis). Monoterapia con vildagliptina: Frecuentes: mareos. Infrecuentes: cefalea, estreñimiento, edema periférico. Monoterapia con metformina: Muy frecuentes: náuseas, vómito...ver máss, diarrea, dolor abdominal, pérdida del apetito. Frecuentes: sabor metálico. Muy raras: disminución de la absorción de vitamina B12, acidosis láctica, anomalías de las pruebas de la función hepática, hepatitis, reacciones cutáneas tales como eritema, prurito y urticaria. Otros efectos con la asociación de vildagliptina y metformina: Frecuentes: cefalea, temblor, mareos. Farmacovigilancia: urticaria. ver menos

Preguntas sobre Galvus met

Nuestros expertos han respondido 104 preguntas sobre Galvus met

Dr. Didier Medina
Médico laboral, Médico general
Bogotá
Que tal, la respuesta a los medicamentos dependen de múltiples factores de tu organismo al fármaco, no es posible validar con este medicamento el tiempo y la taza de respuesta para reducir los…

buenas tardes , si eso ocurre debes estar atento a tus niveles de azucar en sangre ,para controlar posibles bajas de azucar, controlar con glucometrias, en caso de alguna sintomatologia extraña…

Hola- Los niveles de hemoglobina glicosilada normalmente se miden cada 3 meses. Saludos

¿Qué profesionales prescriben Galvus met?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.