• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola! Depende de la cantidad que ingirió. Si presenta cualquier signo de alarma lo mejor será asistir a consulta con tu pediatra.

*** Posdata: ¡ Es momento de actuar! AGENDA conmigo…

Hola, en general el pujo es normal en los bebés se llama disquesia del lactante, pero si es importante revisar según su alimentación la causa, es decir si es leche materna exclusiva, mixta, formula…

Hola! Seguramente no tiene nada que ver con el Biogaia. Puede que la causa del cuadro sea la leche de formula. Si continua así, te sugiero volver con tu pediatra.

*** Posdata: Es…

Dra. Laura Fernández cruz
Neurólogo pediatra, Pediatra
Bogotá
Hola, el espasmo siligas no esta recomendado en bebes porque puede tener efectos adversos como depresion respiratoria o en algunos casos alteración del sistema nervioso. Solo continuar biogaia.…

hola buenos dias, dale una gota por kilo cada 8 horas, si pesa 3 kilos dale 3 gotas por una semana y cuentale a tu pediatra como responde

Hola, no se recomienda dar Siligas a los bebes ya que se puede generar paralisis del intestino

Hola!
La recomendación es administrar el biogaia 5 gotas cada noche y si se puede administrar con la formula.
Posdata: Agenda conmigo tu asesoría en sueño y recupera las noches de…

buenos días, como estas? el espasmo siligas es un medicamento que por lo general no formulamos los pediatras, es importante revisar la causa del cólico o síntomas gastrointestinales exacerbados…