Cefuroxima genfar - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Cefuroxima genfar

IndicacionesInfecciones por gérmenes sensibles a la cefuroxima. Infecciones de las vías respiratorias. Infecciones de tejidos blandos. Infecciones de huesos y articulaciones. Infecciones ginecológicas y obstétricas. Puede asociarse con antibióticos aminoglucósidos. Es activa contra cep...ver másas resistentes a la penicilina, ampicilina y a la amoxicilina.TipoAntibiótico de amplio espectro.DescripciónLa cefuroxima es un antibiótico cefalosporínico de segunda generación resistente a la mayoría de las betalactamasas y activo contra un amplio espectro de gérmenes grampositivos y gramnegativos. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesHipersensibilidad a las cefalosporinas. Primer trimestre del embarazo. Puede producir reacciones de hipersensibilidad cruzada con penicilinas.

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasReacciones por hipersensibilidad, incluso exantema cutáneo, urticaria, prurito, fiebre, enfermedad del suero y anafilaxia. Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis tóxica epidérmica (necrólisis exantemática). Diarreas, náuseas y vómitos. Colit...ver másis seudomembranosa, cefalea, eosinofilia, incremento transitorio de los niveles de las enzimas hepáticas ALT (SGPT), AST(SGOT) y LDH. Se ha informado muy raramente ictericia. Prueba de Coombs positiva. En ocasiones se observa tromboflebitis luego de la inyección intravenosa de cefuroxima sódica. ver menos

Preguntas sobre Cefuroxima genfar

Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Cefuroxima genfar

Dr. Luis Alfonso Paredes Bastos
Médico general
Bogotá
Es importante consumir los medicamentos a tiempo para alcanzar tiempos de acción y dosis efectivas de lo contrario no se podría garantizar el efecto deseado del medicamento

¿Qué profesionales prescriben Cefuroxima genfar?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.