• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Karla Daniela Fernández Fernández
Otorrinolaringólogo
Bogotá
No. No se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial.

Dra. Karla Daniela Fernández Fernández
Otorrinolaringólogo
Bogotá
Ninguna diferencia. La molécula es betahistina clorhidrato, igual para ambas. Solo cambia el laboratorio que las produce y el nombre comercial.

Dra. Liliana Maria Jaramillo Bernal
Otorrinolaringólogo
Bucaramanga
El vértigo se puede presentar como causa central (nivel cerebral) o como causa periférica por problema de oídos que es de los vértigos más frecuentes.

Dra. Diana Tobon Carmona
Otorrinolaringólogo
Cali
Betaserc contiene un principio activo llamado Betahistina. Como todo medicamento puede tener efectos adversos siendo los más comunes: gastritis, dolor de cabeza y rash o brote en la piel. Debe…

Dra. Natalia Alexandra Yepes Garcia
Otorrinolaringólogo
Medellín
Su principio activo es la betahistina se usa en ciertos tipos de vértigo preferiblemente en enfermedad de meniere. Es un medicamento seguro pero no debe tomarse sin indicación médica.