• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan Camilo Botero Echeverri
Internista, Epidemiólogo
Medellín
Excelente día y espero que todo marche muy bien.
El aflux es un tratamiento para síntomas de secreción respiratoria.
Su efecto es de forma inmediata o a los cinco días.
Es util…

Dra. Lida Consuelo Rojas Infante
Pediatra, Terapeuta complementario
Bogotá
seria mejor y prudente una valoracion clinica por parte del pediatra para definir conducta

Dr. Adlay Martinez Ramos
Internista
Cartagena
La N-acetilcisteina debe ser utilizada con precaución en aquellos pacientes cuya actividad requiera atención y se haya observado somnolencia durante el tratamiento.

Depende de la indicacion de su medico, sin embargo en general es un medicamento util para el tratamiento de la dependencia a ciertas sustancias

Dr. Julio Cesar Acosta Suarez
Otorrinolaringólogo, Cirujano plástico
Bogotá
Hola Buenas tardes si no esta muy sintomática , mi recomendación es que lo dejes de tomar .

Dra. Carolina Sánchez Gómez
Terapeuta complementario, Medico alternativo
Medellín
No hay inconveniente, sin embargo es mejor una valoración médica para determinar el por qué lo necesita.

Dr. Cesar Rodrigo Vera Barrios
Médico general, Terapeuta complementario
Bogotá
El AFLUX(N-acetilcisteina) tiene efecto mucolítico entre otros que puede tener algún beneficio en sindromes de hiperreactividad bronquial y broncoespasmo acompañados de secresion bronquial

Dra. Liuba Baez
Pediatra
Medellín
Saludos!
No se deben administrar medicamentos para la tos en niños menores de 2 años, si tienes dudas sobre el manejo de la tos y los moiquitos en tu niño de 4 meses lo ideal es realizar…

Dr. José María Mosquera López
Médico general, Terapeuta complementario
Bogotá
No se relaciona su mecanismo de acción ni sus efectos con el desarrollo de somnolencia.