Nombres alternativos: Dislocación congénita de la cadera.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Pablo Arango Restrepo
Ortopedista y traumatólogo
Bogotá
Buenas tardes: ese solo dato es información incompleta. Pero para mayor seguridad es mejor tratarlo.

Dr. Pablo Arango Restrepo
Ortopedista y traumatólogo
Bogotá
Buenas noches: menor de 22-24 grados. No es el único dato que hay que tener, hay que ver la forma del techo, la formación del nucleo, etc.

Dr. Hector Jose Gomez Paez
Ortopedista y traumatólogo
Armenia
EN EL SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS CON DISPLASIA DE CADERA SE EVALUAN TANTO LOS HALLAZGOS CLINICOS COMO RADIOGRAFICOS. UN SOLO PARAMETRO, COMO LOS VALORES DE LOS ANGULOS ACETABULARES, NO PERMITE…

Dr. Hector Jose Gomez Paez
Ortopedista y traumatólogo
Armenia
NO EXISTE RELACION DIRECTA DE LA DISPLASIA CON LA CAPACIDAD DE MARCHA Y SI EL DOCTOR CONSIDERO SUPERADO EL PROBLEMA DE LA DISPLASIA DEBE TRANQUILIZARSE. LO QUE SI ES CONVENIENTE ES TENER CONTROLES…

Dr. Pablo Arango Restrepo
Ortopedista y traumatólogo
Bogotá
Buenas tardes: esas cifras están ligeramente altas, me gustaría ver una radiografía para valorar el centramiento de la cadera, las características de la cabeza femoral, la morfología del techo.…

Dr. Pablo Arango Restrepo
Ortopedista y traumatólogo
Bogotá
Buenas tardes: los mejores resultados se obtienen en los recién nacidos, comenzar el tratamiento a las 5 o 6 meses hace que los resultados se demoren. Hay que continuar con el tratamiento, va…

Dra. Lida Consuelo Rojas Infante
Pediatra, Terapeuta complementario
Bogotá
La descripcion de la radiografia esta normal pero es muy importante ver al paciente porque la clinica (el examen fisico) es el mas importante