Prof. Camilo Andrés Baquero

Psicólogo ver más

Núm. Colegiado: 254400

1 opinión
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Soy Camilo Andrés Baquero, psicólogo clínico con enfoque comportamental, y actualmente estoy cursando una maestría en Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Javeriana.
Mi objetivo es brindar un acompañamiento terapéutico cálido y profesional, enfocado en comprender profundamente la conducta humana y promover el bienestar emocional de mis pacientes.
Mi experiencia incluye el trabajo con personas que enfrentan desafíos como ansiedad, dependencia emocional, dificultades de comunicación, y procesos de autodescubrimiento. En mi práctica, utilizo estrategias basadas en la evidencia científica para ayudar a mis pacientes a identificar y modificar patrones que limitan su calidad de vida.
Además, creo firmemente en la importancia de establecer una relación terapéutica de confianza y empatía, donde cada persona pueda explorar y desarrollar su potencial en un ambiente seguro y libre de juicios.
Si estás buscando orientación psicológica para superar momentos difíciles o simplemente mejorar tu bienestar emocional, estaré encantado de acompañarte en este proceso :)
ver más
Especialista en:
  • Psicologo clinico

Consultorios (2)

Telepsicología
Usaquén, Bogotá


Atiende a: adultos, niños de cualquier edad
Efectivo, Transferencia

Consulta en línea • $ 80.000

Consulta psicológica online • $ 80.000

Consulta virtual de pareja • $ 100.000 +1 ver más

Psicoterapia virtual • $ 100.000



El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta en línea

$ 80.000

Asesoría psicológica y psicoeducación

$ 90.000

Consulta psicológica online

$ 80.000

Consulta virtual de pareja

$ 100.000

Psicoterapia virtual

$ 100.000

+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
A
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta virtual • Consul...ver másta psicológica online ver menos

Hablar con Camilo realmente me ha ayudado mucho a organizarme y a trabajar en emtemder mejor muchos aspectos de mi mismo! Lo recomiendo mucho

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

7 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Ola como van una pregunta como se si mi tratamiento es de por vida o es hasta q me sane o si q esto q padezco tiene solución que xq creo q sufres ansiedad social se me dificulta socializar en especial con mujeres y personas de autoridad desde pequeño sufrí bulling nose si esto tenga q ver y tambi...ver másén me golpie la cabeza ya tengo pensamientos automáticos de suicidas ya me he intentado suicidar pero no tengo esa valentía aveces hasta me dan ganas de llorar la cosa es q si esto pueda tener solución a pesar de mi depresión mi psiquiatrica según me diagnóstico esquizofectivo depresivo pero yo no tengo eso xq no siento q no alucine estoy tomando medicamentos para ezquifrenia q no tengo esa enfermedad tomo fluoxetina para la depresión carbonato de litio y clozapina estas últimas son especialmente para esquizofrenia el único medicamentos q me ha servido es la clozapina para dormir ver menos

Lo que mencionas es complejo y requiere un enfoque integral. Primero, respecto a si tu tratamiento es de por vida o temporal, eso depende de varios factores, como el diagnóstico, la evolución de l...ver másos síntomas y cómo respondas al tratamiento. Algunas condiciones psiquiátricas requieren medicación a largo plazo, mientras que otras pueden manejarse con tratamiento temporal y apoyo terapéutico. Es importante que hables con tu psiquiatra sobre tus dudas y la posibilidad de una segunda opinión si sientes que el diagnóstico no refleja lo que realmente experimentas.

Sobre la ansiedad social y la dificultad para socializar, el bullying que sufriste desde pequeño puede haber dejado una huella en tu forma de relacionarte con los demás, especialmente con figuras de autoridad y mujeres. Muchas personas con antecedentes de acoso escolar desarrollan ansiedad social, miedo al rechazo y pensamientos automáticos negativos sobre sí mismos. La autocrítica severa y la evitación social refuerzan el problema, lo que puede hacer que parezca que nunca mejorará. Sin embargo, la ansiedad social es tratable con terapia, especialmente con un enfoque cognitivo-conductual que te ayude a modificar esos patrones de pensamiento y a exponerte gradualmente a situaciones sociales.

El hecho de que tengas pensamientos suicidas es algo que debe tomarse muy en serio. Aunque mencionas que no tienes el impulso de actuar, es fundamental que hables de esto con un profesional. La desesperanza es parte de la depresión, pero eso no significa que no haya salida. Existen tratamientos eficaces para la depresión, y si la fluoxetina no te ha funcionado como esperabas, tal vez sea necesario ajustar la medicación o complementarla con terapia psicológica.

Si sientes que el diagnóstico de esquizoafectivo depresivo no te representa, es importante que lo discutas con tu psiquiatra y, si lo consideras necesario, busques otra evaluación. El tratamiento debe adaptarse a lo que realmente necesitas. La clozapina puede ayudarte a dormir, pero si no presentas síntomas psicóticos, quizás haya otras opciones que se ajusten mejor a tu caso. Lo más importante es que no te rindas con el proceso, porque sí hay soluciones y herramientas para mejorar tu calidad de vida. Buscar apoyo y no aislarte, aunque sea difícil, es clave para empezar a sentirte mejor. ver menos

Prof. Camilo Andrés Baquero

Hola, pienso que tengo TOC de homosexualidad. Desde que tengo 13 años tengo estos pensamientos pero no me gustan las mujeres, y no quiero estar con una. Pero ese pensamiento no se va y de hecho me a estado dando depresión y ansiedad. A mí siempre me an gustado los hombres y de hecho cuando a...ver másún tenía estos pensamientos me gustó un hombre pero los pensamientos siguen ahí. Tengo miedo de que me gusten las mujeres ya que yo no me veo como una y no quiero estar con una. ver menos

Parece que estás experimentando una fuerte ansiedad relacionada con tu identidad y orientación sexual, lo cual es común en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) con un tema de orientación sexual. ...ver másEn este tipo de TOC, los pensamientos intrusivos generan dudas persistentes sobre algo que, en realidad, no ha cambiado, pero la ansiedad hace que la mente busque certezas imposibles. El punto clave aquí es que mencionas que siempre te han gustado los hombres y no quieres estar con una mujer, pero a pesar de ello, los pensamientos no desaparecen. Esto es característico de las obsesiones en el TOC: la mente se queda atrapada en una duda que no puede resolver de forma lógica, lo que genera ansiedad y hace que la persona busque constantemente "comprobar" su orientación, evitar situaciones que le generen duda o analizar en exceso sus pensamientos y emociones. Irónicamente, estos intentos de control terminan reforzando la obsesión y aumentando la angustia. Tu sufrimiento no proviene de tu orientación sexual, sino de la duda obsesiva y el miedo a que esta cambie, lo que indica que la raíz del problema es la ansiedad. Lo ideal sería trabajar en terapia con un enfoque basado en la Terapia Cognitivo-Conductual, especialmente con Prevención de Respuesta y Exposición, para aprender a tolerar la incertidumbre sin realizar compulsiones mentales o conductuales. También es importante abordar la ansiedad y la depresión que esto te ha generado. ver menos

Prof. Camilo Andrés Baquero
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes